Cómo mejorar la fertilidad del suelo con tierra abonada

La fertilidad del suelo es clave para obtener cultivos saludables y productivos. La tierra abonada es una de las mejores opciones para enriquecer el suelo de manera natural, ya que contiene materia orgánica que aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.

¿Por qué es importante la tierra abonada?

La tierra abonada mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y promueve la actividad microbiana, lo que facilita la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Además, ayuda a evitar la erosión y mejora la aireación del suelo, permitiendo que las raíces crezcan de manera óptima.

Cómo aplicar la tierra abonada correctamente

Preparar el suelo: Antes de aplicar la tierra abonada, remueve el suelo para mejorar la penetración de los nutrientes.

Mezclar con compost: Para un mejor resultado, combina la tierra abonada con compost orgánico.

Regar después de la aplicación: Esto ayuda a que los nutrientes se filtren de manera eficiente.

Reaplicar periódicamente: Cada tres a seis meses, dependiendo de la exigencia del cultivo.
Al integrar tierra abonada en tu huerta o jardín, mejorarás la calidad del suelo de manera sostenible y sin el uso de fertilizantes sintéticos.

Fuente: este post proviene de DISTRILADAM, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El biodigestor es una herramienta que mediante un proceso que imita la digestión de un estomago, transforma los residuos orgánicos procedentes de animales de corral,residuos de cocina y residuos de co ...

Ya que es un excelente fertilizante que proviene de restos vegetales, humanos y animales e inclusive también es obtenido por medio de alimentos y otros medios naturales, que lo hacen ver artesanal por ...

1- Llene con agua la bandeja de almacenamiento, asegúrese de qué la bandeja de germinación quede en contacto con el agua pero sin sumergirla demasiado. 2- Con ayuda de un atomizador humedezca el sust ...

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Huerto en Casa Huerto Familiar

El suelo rico en materia orgánica fresca o humus (en un avanzado estado de descomposición), es el secreto del éxito de la agricultura urbana sostenible. La contribución de este tipo de materia (en forma de compost, humus, estiércol, etc.) tienen un efecto muy positivo, tanto en las propiedades químicas y físicas, como en la actividad biológica de la tierra de la huerta. De hecho, el contenido de m ...

Agroecología

El saber que tan ácida, neutra o alcalina es nuestra tierra, es algo fundamental y que mucha veces olvidamos comprobar, la mayoría de las plantas y sobre todos las que más nos interesan como hortalizas y otras comestibles necesitan una tierra neutra, es decir con un ph cercano a 7. Existen desde sofisticados aparatos a una gran variedad de métodos caseros para determinar el ph de nuestro suelo, aq ...

humus lombricompostador lombricompostaje ...

EL SUELO Y LAS TRES EMES. MICROORGÁNISMOS, MATERIA ORGÁNICA Y MINERALES El suelo y las “tres emes”. El suelo es un ente vivo, es el sustento de la vida. Es una membrana natural que cubren la tierra, y a través de los años se ha ido conformando por la acción de diversos fenómenos físicos, químicos y biológicos, que ejercen influencia sobre rocas, vegetación y materia animal.Y, ¿por qué decimos que ...

humus humus de lombriz lombricultura en Caracas ...

COMO USAR EL HUMUS DE LOMBRIZ? El Humus debe incorporarse en el suelo, a una profundidad de 20 o más centímetros y luego ser cubierto tierra. Esta incorporación debe realizarse en suelo con humedad no menor al 50%, a objeto de evitar su deshidratación y consiguiente pérdida de microorganismos, la cual es su principal riqueza, base de la fertilidad de todo suelo. Interiores: El humus de lombriz se ...

aireación Eisenia foetida lombricultura ...

Al pensar en lombrices y sus beneficios, solemos hablar solo de humus, Pero hay otro importante aporte de las lombrices al suelo y a las plantas. Es la aireación del suelo, En el trabajo de Dominguez et all (2009) se señalan claramente algunos de esos beneficios. "Las lombrices de tierra representan la mayor biomasa animal en la mayoría de ecosistemas templados terrestres, y allí donde son a ...

agricultura ecológica agricultura sostenible agricultura sostenible ...

 Como alguno de vosotros ya sabéis en Aloe de Sorbas estamos intentado dar a conocer una agricultura que respete la naturaleza, no solo siendo un producto con sello eco, pensamos que no es suficiente un sello eco en  la agricultura y compartimos la idea de la agricultura sostenible, creemos que la sostenibilidad en la agricultura es algo fundamental para el desarrollo agrícola moderno. En este art ...

Buenos días a todos! Con las camas de cultivo lo que intentamos hacer es imitar un patrón de la naturaleza, donde el suelo va ganando altura a través de la descomposición de materia orgánica que se va depositando en la superficie del mismo. Elevaremos las camas de cultivo para generar nuestro propio suelo, rico en nutrientes, el cual será un perfecto hábitat para nuestras hortalizas. Beneficios E ...

ambiental Bacterias Biodiversidad ...

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), han participado en un estudio donde, por primera vez, se ha comprobado cómo la estructura de las comunidades microbianas del suelo afecta a la capacidad de los ecosistemas para emitir CO2 y producir formas de nitrógeno asimilables para las plantas. Los resultados, que se publican en la revista Frontiers in Microbiology, ponen de ...

Agroecología humus de lombriz La Huertina De Toni

El humus de lombriz es el lo que queda luego de que las lombrices hagan su trabajo de descomposición de la materia orgánica de los residuos del compost. Se trata de un fertilizante natural, producto de la interacción de estos animales con la materia orgánica y además de no tener olor de ningún tipo, ya que es un proceso diferente a la descomposición ambiental, tiene un pH neutro y es una manera ri ...

Eco Ideas

Hoy vamos a hablar del abono orgánico. Encontrar un abono óptimo para nuestros cultivos no es tarea fácil. Por eso vamos a repasar paso a paso la mejor manera de hacer nuestro propio abono orgánico en casa para mejorar nuestros cultivos comestibles y nuestras plantas ornamentales. Por qué es importante el abono orgánico El suelo o la tierra que tenemos a nuestra disposición (en nuestro terreno, p ...