Adiós al usar y tirar es un conjunto de varias publicaciones que hago periódicamente en el que quiero que descubras la candidad de artículos de la vida cotidiana que podemos cambiar para llevar un estilo de vida más sostenible. Este es la continuación del anterior Adiós al usar y tirar. Parte I. No dudes a ir y echarle un ojo, podrás así ampliar tu lista de productos. ¿Preparadx?
A continuación te listo algunas de las alternativas más fáciles de incluir en tu vida cotidiana.
Alternativas reutilizables
Capuchón alimentario
Además del bee’s wrap, estes coloridos envoltorios alimentarios son otra alternativas al papel de aluminio y al papel film. Como tiene forma de capuchón se utiliza básicamente para cubrir recipientes, al contrario que el bee’s wrap que vale también para envolver. Sus diferentes capas de tela están ensambladas con pegamentos que podrían deteriorarse con el calor, por eso no es recomendable para comidas calientes y grasas y se lavan a menos de 30° o con agua fría. ¡A mi madre le encantan en su cocina, cada recipiente con su gorrito!Pañuelos de tela
Con los míos hice exactamente lo mismo que con mis servilletas de tela. Los floreados pañuelos que me dió mi abuela eran bastante grandes, así que los corté y cosí para hacerlos de menor dimensión. Tienen la misma utilidad que los dichosos clinex de usar y tirar, los uso una vez y los echo a lavar. La gran ventaja de éstos es que duran toda la vida, puedes usarlos cuantas veces quieras y no generan residuos. La OMS recomienda los pañuelos de un sólo uso en caso de síntomas virales. Además, el lavado ha de hacerse a 60% para acabar con los virus.Termo
Uno de los hábitos que adquirí en el norte, fue el uso del termo. Las bajas temperaturas hacen que sea imprescindible si quieres beber tu bebida por las mañanas, que la sopa te aguante caliente hasta el mediodía o incluso aprovecharlo para calentarnos las manos. Los hay de diferentes materiales, como la mayoría de los productos que elijo, éste es de acero inoxidable. Es un poco más caro que el resto de opciones pero tiene una larga duración.Discos limpiadores
Recuerdo que los cosí a mano con mi abuela pasando un maravilloso momento juntas ao quentiño da lareira¹, de aquella todavía no tenía máquina de coser. Te aconsejo que elijas un tejido suave de algodón. Puedes usarlos tanto para limpiarte la cara después de un día largo, como para aplicarte un aceite o crema. Para cuidarlos, van a la lavadora a lavar y listo. Podrás remplazarlos por los discos desmaquillantes y toallitas limpiadoras de usar y tirar.Botella de vidrio
En casa bebemos agua del grifo, evitando las montañas enormes de plásticos que se generan con el uso de agua embotellada, así que el agua lo conservo directamente en una simple botella de cristal. Para llevar utilizo una cantimplora de acero inoxidable que pesa menos, sobre todo cuando me desplazo en bicicleta y quiero ir ligera. Para casa utilizo botellas de cristal recicladas de las de zumo, además las elijo con tapa metálica o caucho.Neceseres y bolsitas de tela
Algunos los coso yo misma, de hecho es una forma de transformar tu ropa usada en algo bonito. Otros los recupero de mi fondo de armario, de regalos que recibo o envases de otros productos. Una infinidad de usos le puedes dar a estos estuchitos: transportar tus productos de higiene, guardar tus discos desmaquillantes, pañuelos de tela, servilletas menstruales…, para llevar jabones sólidos, para envolver algo y hacer un regalo…Bragas menstruales
¡Extra extra para mujeres! Se trata de otra alternativa durable a las compresas y salvaslips de papel que usamos todos los meses. Primero me lancé con las compresas, luego la copa menstrual y ahora la braga, ya no quiero volver atrás. Se lavan en la lavadora a máximo 30° con jabón no graso para no dañar los materiales que la componen. Yo he adquirido los culots de FEMPO por ser una empresa de fabricación francesa, de mujeres emprendedoras y sostenible.Esponja corporal
Mi esponja es de un material muy curioso, de luffa. La luffa es una legumbre parecida al calabacín que a través de un proceso de secado se convierte en una veritable esponja. ¿Increíble no? Yo la utilizo en la ducha para exfoliar la piel o limpiar los granitos. Además, existe en otro formato que serviría de esponja para la cocina para lavar los cacharros. Si se desgasta o rompe, se puede tirar al compost, de esta manera se devolvería a la tierra de donde ha salido.Llevo años usando estos artículos y no puedo más que recomendártelos. Lo mejor de todo es saber que gracias a ellos estás cuidando un poco más al medio ambiente y a la vez estás cuidando de ti.
Importa menos por donde empieces que qué empieces cuanto antes a cambiar algo.
¿Has adoptado ya algún producto? Te puedo aconsejar si sientes curiosidad, comenta.
1 Ao quentiño da lareira (galego): cerca del calor del fuego para cocinar