Cómo apoyar a los pájaros silvestres en invierno


Ya sabéis lo que me gusta observar a los pájaros silvestres. Y aún más, desde que vivimos en un piso con terraza. En su momento, os daba algunos consejos para que os visitaran los pájaros silvestres y también, compartía algunos trucos para fotografiarlos. Hoy quiero convenceros de la importancia que tiene apoyar a los pájaros silvestres durante los meses de invierno. Sobre todo en países tan fríos como Alemania en los que de un día para otro, te puedes encontrar la terraza llena de nieve. El invierno afecta a la supervivencia de las aves silvestres porque se les complica el acceso a la comida, pues apenas hay insectos, hojas, frutos o semillas. Debido a las bajas temperaturas y a la pandemia, la gente sale menos a la calle y por lo tanto, algunas aves no pueden disfrutar de los restos de comida habituales.



Os confieso que aunque haga un frío de muerte y mi terraza esté completamente congelada, los pájaros silvestres siguen viniendo a diario. Así que no me queda otra que abrigarme mucho y seguir saliendo puntual a apoyarles como cualquier día en el que haga buen tiempo. Primero descongelo el agua de sus bebederos. Y suelo hacerlo así: lleno la regadera con agua muy caliente del grifo y luego la echo por encima del agua congelada hasta que se deshace. En el caso de los mirlos, lo agradecen y hasta aprovechan para darse un baño con agua templada. Pero si el agua del bebedero se congeló completamente, opto por descongelarla con agua muy caliente del hervidor eléctrico.


En cuanto al tema de la comida, cada día la pongo en un plato que siempre limpio bien. Y aprovecho para posarlo debajo del plástico protector de los muebles que coloco durante los meses fríos para protegerlos del agua y de la nieve. De esta manera, la comida se mantiene siempre seca y no se congela. Durante el invierno, siempre se venden alimentos especiales para las aves con más aporte calórico. Yo suelo comprar una especie de bloques energéticos o botes de mantequilla de cacahuete en la tienda alemana Fressnapf que les gusta mucho.



También les podéis dejar materiales especiales (ramas, hierba seca, algodón...) que podrán recolectar para hacer sus nidos o incluso, colocar casas de pájaros para que se puedan resguardar. Aunque en el caso de los pájaros que visitan mi terraza, nunca llegaron a anidar en ninguna porque no se sienten tan seguros. Es muy importante colocarlas con bastante altura, camufladas y alejadas, siendo la mejor opción los árboles o jardines. Esta que veis a continuación, la encontré en Königlichen Gartenakademie. Se trata de un vivero berlinés que además de plantas, vende muchas cosas para los pájaros silvestres.


Otra cosa que suelo hacer cuando salgo a la calle durante el invierno, es llevar semillas y frutos secos conmigo. Los suelo tirar en los jardines de nuestro patio interior o en los parques para que las aves las encuentren. Esto también podéis hacerlo desde la ventana, si se da el caso de que tenéis un jardín o algo similar debajo. Y de esta manera, no solo estaréis apoyando a las aves sino también a otros animales como los erizos o las ardillas que siempre andan a la búsqueda de alimento.



Y recordad que si decidís alimentar a los pájaros silvestres, es muy importante hacerlo solo con alimentos especiales para ellos porque son los más beneficiosos para su salud. ¡Hasta aquí ha llegado el post de hoy! Espero que os haya gustado e inspirado. ¿Qué me decís? ¿Soléis apoyar a los pájaros silvestres en invierno? Sí es así, ¿cómo lo hacéis? ¿Coincidimos en algo? ¡Espero vuestra respuesta en los comentarios! Y de paso, os mando un abrazo.

Como siempre, os espero en Twitter e Instagram donde comparto lo que me inspira en mi día a día. Y si queréis recibir contenido exclusivo, podéis suscribiros a mi Newsletter.


Fuente: este post proviene de ein Tag mit Pepa ⃒ un día con Pepa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ecología

Desde hace algunas décadas se ha hecho patente que la principal amenaza que la humanidad plantea para las poblaciones de aves toma la forma del desarrollo urbano. La ecología y el estilo de vida de muchas aves silvestres y migratorias hace que las ciudades sean entornos peligrosos para ellas, ya sea por el riesgo intrínseco de chocar contra líneas eléctricas o edificios elevados. La verdad innegab ...

Sin categoría

Talvez has pensado alguna vez que a tu huerto en terraza le falta algo… le falta vida. Esto puede estar ocurriendo porque cuando desarrollamos un proyecto agrícola urbano no solo pretendemos sembrar algunas plantas.  Lo que deseamos finalmente, es generar un espacio para la biodiversidad en la que se den encuentro una gran variedad de especies tanto vegetales como animales. Es difícil en un huerto ...

huertolenteja

El frío ya está aquí pero no por ello vamos a descansar de nuestro huerto, en esta ocasión te enseñaré a elaborar composta a pesar del clima, son unos métodos de lo más sencillo, para que llegada la primavera estés preparado, así que sin más vamos a por ello: Composta en 1 minuto, sin duda lo más práctico en cuestión de espacio, solo que ahora debes colocar dentro de casa cerca de una fuente de ca ...

ECOLOGÍA Historias Principales

La nevada Filomena ha dado un duro golpe a toda España con una gran cantidad de daños a la propiedad causados por el viento y el granizo, un gran número de localidades incomunicadas por la nieve y el hielo y temperaturas bajas que rompen récords a lo largo del país. Esta catástrofe natural afecta a todos y por supuesto, incluyendo a los animales y especialmente a las aves. La intensidad de la neva ...

huertolenteja almácigo bloglenteja ...

Cada vez el tiempo de frío y heladas está más cerca (al menos en el hemisferio norte), por ello en esta ocasión habláremos sobre algunas actividades que hacer para proteger plantas en maceta durante esta época, así que sin más vamos a por ello: Lo ideal es colocar todas las macetas en un lugar bien iluminado y protegido de corrientes de viento, trata de que estén juntas, principalmente especies i ...

Destacado animales aves ...

Recientemente me han pasado varias cosas con pájaros. Cada historia ha tenido un significado diferente para mí, cada una me ha enseñado algo o me ha hecho recordar algo que ya sabía mostrándomelo desde una nueva perspectiva. Es curioso, me ha dado la sensación de que las tres historias están muy conectadas con esto de "ojos que no ven, corazón que no siente" y, por extensión, con la mane ...

Compostaje lombricompostaje lombricultura

Barcelona, 15 Jun. AVN.- El proceso de cultivo de rubros alimentarios en el estado Anzoátegui, región del oriente venezolano, es acompañado y fortalecido con la multiplicación de conocimientos sobre la lombricultura en las comunidades, que representa una alternativa agroecológica en la producción de alimentos. La faena de la lombricultura, se desarrolla principalmente en los sectores populares e i ...

Huertos urbanos

Al hablar de huertos la mayoría de las personas piensan únicamente en el típico huerto grande cultivado directamente sobre la tierra, pero hoy en día tenemos muchas posibilidades para poder cultivar un huerto en nuestro balcón o terraza, por lo que siempre tendremos alguna opción para poder cultivar en casa, pero siempre tendremos que tener en cuenta una serie de diferencias entre un huerto urbano ...

Consumo responsable ahorro energético consumo responsable

Después de un verano casi eterno parece que el veroño nos ha dicho definitivamente adiós. Para sufrir lo menos posible su ausencia y no morir de frío debemos acondicionar nuestra casa y armarios para el invierno. Cuando el frío empieza a apretar se dispara el consumo de energía de nuestros hogares. Hay menos horas de luz solar, hacemos más vida en casa, las lluvias estimulan el uso de las secadora ...

Estilo & decoración Jardin y exteriores

El verano está a la vuelta de la esquina y este año, más que nunca, tenemos ganas de disfrutar del buen tiempo, del aire libre, de la familia y los amigos Nuestra terraza o balcón puede convertirse en el espacio perfecto donde disfrutar de grandes momentos, donde celebrar esas reuniones – siempre respetando todas las medidas de seguridad– o, simplemente, donde disfrutar de esos días qu ...