Cultivar fácil en CAMAS DE COBERTURA ELEVADAS, por MINGA VERDE

Buenos días a todos!
Con las camas de cultivo lo que intentamos hacer es imitar un patrón de la naturaleza, donde el suelo va ganando altura a través de la descomposición de materia orgánica que se va depositando en la superficie del mismo. Elevaremos las camas de cultivo para generar nuestro propio suelo, rico en nutrientes, el cual será un perfecto hábitat para nuestras hortalizas.

Beneficios

ES LA FORMA MÁS FÁCIL DE CULTIVAR, YA SEA EN EL CAMPO O EN LA CIUDAD, IMITANDO A LA NATURALEZA.
NOS AHORRAMOS UN GRAN ESFUERZO FÍSICO Y NO PRECISAMOS DE MUCHAS HERRAMIENTAS.
PODEMOS ACOMODAR LOS MATERIALES, FORMANDO CURVAS SEMICURVAS O CUALQUIER FORMA QUE DESEEMOS.
SON SUPERPRODUCTIVAS, YA QUE ESTÁN REPLETAS DE NUTRIENTES Y CON EL TIEMPO IRÁN MEJORANDO. Una cama grande puede dar un suministro constante de nutrientes DURANTE 20 AÑOS, o más si se utilizan maderas duras).
LUEGO DEL SEGUNDO AÑO NO ES NECESARIO REGAR YA QUE ABSORBE EL AGUA EN TEMPORADAS DE LLUVIA, LA RETIENE Y LA LIBERA EN LAS TEMPORADAS SECAS.
AL ESTAR ELEVADAS SON MÁS CÓMODAS PARA TRABAJAR, Y LAS RAICES DE LAS PLANTAS PUEDEN CRECER HACIA ABAJO.

Qué materiales podemos utilizar?

Pasto seco o fresco - hojarasca del bosque - Cascarilla de trigo, arroz, avena o cebada o restos de cosechas (sin semillas) - Malezas verdes - Abono de animal (gallina, conejo, vaca, caballo) o algas de un estanque - Papel de diario y cartón (sin tinta) -Cascaras de maní, nueces o almendras - Capa vegetal seca con microorganismos (hojarasca) - Tierra negra de compost - Arena de río - Troncos secos - Troncos en descomposición - Ceniza (en poca cantidad) - Cascara de huevo seca
Pala, rastrillo y balde - Carretilla o plástico grande
Agua y azúcar o panela.



Construcción de la cama

Primero elegiremos un lugar apropiado, recordemos que las hortalizas, en general necesita de 8 a 11 hrs. de luz. Una vez tomada la decisión, procedemos a dar la forma de la cama con troncos duros, para estructurar. Podemos dar la forma que deseemos, es muy simple hacer curvas por ejemplo.
En el centro de las camas, la primera capa será de cartón para quemar el pasto y que no invada el suelo. Sobre el cartón colocaremos todos los troncos que hemos recogido en descomposición, o ya podridos. Esto hará que el suelo este colmado de materia orgánica, nutrientes, y tierra porosa para que las raíces puedan desarrollarse.
Sobre los troncos colocaremos una capa gruesa de estiércol de animal, en lo posible fresco, que ayudará en la descomposición y a partir de allí, iremos haciendo una lasaña con capas intercaladas de tierra negra, pasto fresco o paja, cascarilla, hojarasca, malezas, estiércol seco, arena, hasta llegar a la altura deseada. Espolvorear de vez en cuando la cáscara de huevo, las cáscaras de maní, nuez, y un poco de ceniza. La última capa será de paja, para que quede como cobertura, retenga el calor, el agua y evite el sol directo en la tierra.

Recomendaciones

No se recomienda menos de 80 cm de altura ya que con el tiempo irán bajando de nivel, en especial los primeros 15 días.
Luego de hecho el bancal, se lo debe regar todos los días un poco, y esperar al menos una semana para sembrar. Para sembrar tenemos dos opciones:
PLÁNTULAS; para ellas, apartaremos un poco de paja y abriremos un hueco en la tierra. Sembraremos la plántula y la taparemos hasta el cuello con tierra negra, ninguna hoja debe quedar enterrada, sino la planta se ahogará. Ninguna raíz debe quedar fuera, sino la planta se secará.
SEMILLAS; para ellas apartaremos la paja y haremos huequitos con el dedo o un palito, (1 cm de profundidad aprox.) sembraremos dos semillas por hoyo y taparemos suavemente con tierra y la paja.
Otra técnica es arrojarlas al voleo.

En la primera etapa regar inmediatamente después de terminal el bancal y después de sembrar. Luego con menor frecuencia ya que el bancal mantiene la humedad.

Cómo mantener las camas?

El bancal siempre debe tener plántulas.
Siempre se debe mantener el nivel de altura de la cobertura ya que va bajando con el tiempo.
Las malezas no se arrancan sino que se tapan con la cobertura.
Después de un tiempo el suelo del bancal comienza a convertirse en tierra negra llena de lombrices.
Luego de un año, tendremos una tierra saludable, llena de vida con plantas muy resistentes.

Con el paso de los años, la cama elevada se llena de vida en el subsuelo. La madera se descompone, y se llena de aire. Los primeros años, las camas estarán en constante calor, ya que se estarán compostando por dentro lo que le alarga la temporada de crecimiento a las plantas. Las maderas hacen que el exceso de nutrimentos pasen a las napas freáticas y alimentarán a las plantas más tarde. Al regar, el agua exceso de agua se filtrará y lo que quede las plantas lo podrán tomar por evaporación!


















































Si quieres aprender más visita el Facebook de Minga Verde.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Agroecología humus de lombriz La Huertina De Toni

El humus de lombriz es el lo que queda luego de que las lombrices hagan su trabajo de descomposición de la materia orgánica de los residuos del compost. Se trata de un fertilizante natural, producto de la interacción de estos animales con la materia orgánica y además de no tener olor de ningún tipo, ya que es un proceso diferente a la descomposición ambiental, tiene un pH neutro y es una manera ri ...

Huerto en Casa Huerto Familiar

El suelo rico en materia orgánica fresca o humus (en un avanzado estado de descomposición), es el secreto del éxito de la agricultura urbana sostenible. La contribución de este tipo de materia (en forma de compost, humus, estiércol, etc.) tienen un efecto muy positivo, tanto en las propiedades químicas y físicas, como en la actividad biológica de la tierra de la huerta. De hecho, el contenido de m ...

Agroecología bancal cultivo ...

Los bancales elevados nos permiten varias cosas, que el pasto y otras hierbas no entren al bancal, hace mas fácil el trabajo, son mejores para poder manejar el agua de riego, el abono y se pueden hacer de múltiples materiales, algunos de reuso y otros muy naturales y fáciles de conseguir. Hay muchas formas de hacerlo, les voy a dar un esquema con una forma que garantiza su buen funcionamiento y ob ...

Agroecología

¿Qué es y en qué consiste la organoponía? La organoponía es una antigua técnica que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponía. Este método consiste en colocar sustratos sólidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Además esta técnica de agricultura urbana reutiliza materiales de desechos orgánicos e inorgánicos ( ...

Contaminación Agua aragua ...

Una publicación de www.Dragondeluz.com: El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano; sin embargo este líquido está pasando por un proceso de contaminación bastante preocupante en Venezuela debido a que, según expertos, aguas contaminadas con heces, materia orgánica en descomposición y peligrosos agentes químicos, terminan en el sistema de agua “potable” del centro y ...

humus humus de lombriz lombricultura

¿Que es el humus de lombriz? Se llama HUMUS a la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra químicamente estabilizada como coloide; el que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Esto puede ocurrir en forma natural a través de los años o en un lapso de horas, tiempo que demora la lombriz en "dig ...

eco ideas bolsa cultivo ...

El cultivo de fresas (fresa, fresas, fresón, fresones, frutilla, frutillas, fresal, fresera, amarrubia, madroncillo, mayueta), es un cultivo ideal para macetas, además es muy divertido ya que empiezas a ver los resultados muy rápido. A las pocas semanas ya veras flores y fresas creciendo, como casi el 90% de los cultivos solo precisas 3 cosas: tierra de buena calidad mezclada con compost, agua y s ...

Ecología Libros recomendados Medio ambiente ...

Fukuoka practicaba un sistema de cultivo que él llamaba "agricultura natural". Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la permacultura. La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el s ...

vida sostenible agricultura sostenible aromáticas ...

Recientemente asistí a un curso organizado por la Asociación MARTIUS, la entrada no la publiqué en su momento debido a que cuando no llueve... hay que aprovechar para salir a poner la huerta, que luego si le da por llover podemos estar encerrados en casa durante más de 20 días seguidos. Pero vamos a lo que vamos, el curso estaba orientado al reconocimiento, propagación y uso adecuado de plantas me ...

Cómo cultivar cebolla cebolla ecologica ...

En este artículo aprenderemos cómo plantar cebolla orgánica de forma simple y sin muchos problemas, es una alimento base en la cocina que se puede usar para todo y ademas muy saludable. La cebolla es originaraia  Asia Central, es un alimento ancestral cultivado desde hace miles de años. Sabemos que la cebolla es muy utilizada en nuestra cocina y también es así en casi todo el mundo: se trata de un ...