La muerte masiva de peces es un indicador de ecocidio



Uno de los fenómenos más reveladores e impactantes visualmente es la presencia de millares de peces muertos flotando en la superficie de un cuerpo de agua o en la playa. Revela que un ecocidio o un daño natural se ha producido en su entorno ambiental de tal magnitud que les ha provocado la muerte masiva.

Aunque existen causas naturales por las cuales puede manifestarse este fenómeno, las que son causadas por razones antropogénicas son las que pueden considerarse como un verdadero desastre ecológico o ecocidio.

Los peces son organismos bastante sensibles ante las alteraciones que puede sufrir el ambiente acuático.

Los peces son muy sensibles a los niveles de oxígeno disuelto, a la neutralidad del agua, al grado de salinidad y a la presencia de sustancias tóxicas que pueden alterar su metabolismo hasta provocarle la muerte

El derrame accidental (a veces intencional) de aguas servidas, petróleo, agroquímicos y demás sustancias contaminantes produce el efecto casi inmediato, no solo de la mortandad de peces sino, junto con ellos, anfibios, crustáceos entre otros seres vivos que hacen vida acuática.

La escorrentía agrícola produce la descarga de residuos de fertilizantes provocando la eutrofización; la abundancia de micronutrientes favorece el desarrollo descontrolado del fitoplancton (bajo estas condiciones, su biomasa puede duplicarse en el transcurso de un día), constituyéndose en una barrera a la luz solar que no llega al fondo.

Con esto muere la flora bentónicas, al formarse una especie de sopa verde turbia que termina consumiendo gran parte del oxígeno disuelto.

Con la muerte de este fitoplancton se origina una condición séptica por lo que se provoca la muerte de una gran cantidad de peces por hipoxia.

 

Tres casos graves y emblemáticos de ecocidio

Las malas prácticas de pesca que inducen adición intencional de sustancias tóxicas como hipoclorito, cianuro, cal o algún pesticida, han sido causantes de envenenamiento de cantidades de peces, con el propósito de facilitar la captura. Estas actividades no están permitidas pero se hacen furtivamente y son concideradas ecocidio.

En México se produjo un ecocidio en la Laguna de Cajititlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga perteneciente al estado de Jalisco, debido a la contaminación producida por aguas servidas con alto contenido de coliformes fecales.

Este fenómeno se venía dando desde el año 2009 pero reventó en el año 2014 cuando se extrajeron 275 toneladas de peces muertos.

A pesar de las denuncias y acciones de limpieza, todavía en el 2021 siguen ingresando aguas negras a este cuerpo de agua.

La contaminación del río La Pasión, ubicado en municipio de Sayaxché en Guatemala, dejó una mortandad de peces estimada en 70 toneladas y que afectó a 23 especies diferentes, un verdadero desastre ecológico.

Se atribuye al vertido por desborde del pesticida malation, el cual es empleado por una empresa dedicada a la reforestación y cultivo de la palma africana.

Estos hechos ocurrieron en el año 2015 y actualmente, la situación de responsabilidad legal no ha sido resuelta todavía.

El caso del Mar Menor en la costa de Murcia, España, es más reciente. En agosto de 2021 se sacaron 15 toneladas de peces muertos atribuidos a hipoxia puesto que el agua se había vuelto una sopa verde por la proliferación de fitoplancton.

Situación que llevó a los ciudadanos a protestar de viva voz por el ecocidio y contra la inacción de las autoridades locales y el gobierno autonómico. Lo interesante del caso es que hubo situaciones previas en los años 2016 y un colapso en el año 2019.

En algunos casos es atribuido a las lluvias intensas o por la inusual ola de calor, pero es el vertido de residuos de agroquímicos de las zonas agrícolas aledañas la verdadera razón de lo que allí ha ocurrido.

Es evidente el proceso de eutrofización que ha sido plenamente identificado y diagnosticado el que ha causado el enturbiamiento de esas aguas que en el pasado fueron cristalinas.

Este fenómeno no es fácil de predecir. Normalmente las acciones se toman cuando ya se ha producido el daño y en ocasiones, ni siquiera se hace nada al respecto, a menos que la opinión pública sea sensibilizada al respecto y presione por acciones gubernamentales.


 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: ecología

Relacionado

La contaminación ambiental se da cuando alguno de los factores que componen un ambiente se sale de control hasta el punto de amenazar el equilibrio del ecosistema y su funcionamiento. Las personas usualmente piensan que los contaminantes son sustancias extrañas introducidas al ambiente por procesos externos, pero esto en realidad no es cierto, pues en algunos casos incluso los nutrientes y los org ...

Aparte del contenido, los envases de los detergentes pueden contribuir a la contaminación Es un hecho que el uso excesivo de los detergentes para lavar la ropa, quitamanchas, lavavajillas, aseo corporal o limpiadores multiusos; tiene un efecto contaminante cuando las aguas servidas son vertidas directamente sobre ríos, lagos o el mar. Se puede notar su presencia cuando se observa en el agua de l ...

Hace apenas unos días, la playa urbana de Marina Beach en Chennai, India, fue cubierta por una densa espuma blanca tóxica!Esta espuma proviene de los vertidos industriales y de los residuos de las viviendas, que desembocan en el río Adyar y terminan en el mar.La planta de tratamiento de aguas residuales puede retener una cierta cantidad de agua, pero durante la temporada de monzones se producen fu ...

Inicio Cuando estamos frente al mar, un lago o un río, disfrutando del paisaje y de sus aguas, pocas veces meditamos sobre los organismos que las habitan, mucho menos si éstos escapan a nuestra vista, por ser microscópicos. En una sola gota de agua de mar es posible encontrar una gran diversidad de organismos con diferentes formas; muchas de ellas son microscópicas obras de arte que parecen inspir ...

En nuestro planeta tierra, la mayor parte de la superficie está cubierta por las aguas y océanos. Los grandes océanos del mundo, están siendo utilizados como basureros para gran cantidad de países. Muchas veces las autoridades dejan impunemente a las grandes empresas y compañías, contaminar con sus desechos las costas cerca de las ciudades. La situación es cada vez más preocupante y va en aumento. ...

De continuar la tendencia actual de pérdida de flora y fauna, no sólo se homogenizará el ambiente, únicamente con la presencia de ciertas especies, sino que se perderán los servicios ambientales que nos proporciona la naturaleza; todo ello nos llevará a ambientes aún más degradados, afirmó Constantino Macías Garcia, director del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.Con la pérdida de servicios amb ...

Tú puedes salvarle la vida a las ballenas dejando de utilizar toda clase de plástico. Contaminación de las aguas por grandes cantidades de plástico Imagina un cuadro donde estas tomando una deliciosa bebida en la playa, una vez que has terminado tu bebida, lanzas sin precaución la basura al suelo envases de plásticos, pitillos, y bolsas luego te marchas con tu familia; sin llegar a imaginar siqui ...

Aunque parezca mentira, podemos limpiar la casa con 4 productos: vinagre blanco, bicarbonato, zumo de limón y jabón natural (de Marsella o de Castilla).El vinagre y el bicarbonato es algo que siempre tengo en casa, te puede servir para limpiar el horno, para desatascar las tuberías, para limpiar el suelo de madera, etc. Pero una de las tareas de casa que no hacía de manera ecológica al 100% era la ...

El próximo día 8 de febrero celebraremos el carnaval, y con él y los disfraces de nuestros hijos, vamos a colaborar para que en 2050 haya más plástico que peces en el océano. Naciones Unidas estima que cada año van a parar a los océanos 8 millones de toneladas de plástico, entre ellas estarán los disfraces hecho con bolsas de plástico que se han llevado a cabo como iniciativas low cost en algunos ...