Las alternativas saludables que debes tener en cuenta para reemplazar las harinas refinadas



 


Existen diferentes tipos de alternativas para reemplazar las harinas refinadas

 

En la actualidad, se ha hablado mucho de las distintas consecuencias negativas que ocasionan las harinas refinadas al metabolismo y la salud física. A pesar de que estos efectos se hacen visibles a largo plazo, es mejor buscar alternativas a su uso para evitar que comiencen a surtir efectos en nuestra salud de manera irremediable.

La harina se logra moliendo cereales o legumbres, la más común es la de trigo. Sin embargo, se elaboran harinas con diversos tipos de cereales, como el arroz, avena, centeno, maíz y algunas legumbres, específicamente las que son ricas en almidón, como es el caso de las judías, las castañas y los garbanzos. 

Es importante destacar que algunas empresas cárnicas fabrican harinas de origen animal que provienen de sangre y huesos, y estas son utilizadas para producir alimentos para animales.

Las harinas son un alimento muy común en las cocinas, ya que es conocida por aportar energía al cuerpo, pero la mejor manera de consumirla es regulando su uso o buscando alternativas más sanas para evitar consecuencias negativas en la salud.


Presencia de químicos en las harinas refinadas

 


Harinas refinadas representan un peligro para la salud por los componentes que poseen

 

Las harinas refinadas están compuestas mayormente de almidón, y cuanto más blanca y fina, dispone de menor cantidad de fibras, vitaminas y minerales. En consecuencia, al despojarse de sus componentes más importantes, la convierte en una sustancia soluble al contacto con el agua, por lo que se transforma en glucosa rápidamente, teniendo un índice glucémico muy alto, lo que genera que actúe de manera similar a la azúcar blanca en nuestro cuerpo.

Si conservara su fibra, no sería tan negativa para el cuerpo, por lo tanto es una fuente de calorías vacías que solo nos produce adicción a su consumo y desequilibrio en nuestro metabolismo, lo que podría desencadenar diabetes y obesidad.

La razón de que las industrias despojen los componentes más saludables de la harina, es que al producirla de esta forma, hay mayor volumen en los alimentos y se mantienen más tiempo en buen estado, siendo más fácil de transportar y mantenerlos en los estantes de los comercios.


Opciones más saludables para evitar las harinas refinadas

 


Una mejor alternativa para la salud

 

Las mejores harinas para el cuerpo son las integrales, pero también existen muchos tipos de harinas con diferentes sabores para todos los gustos, que pueden aportar más beneficios al cuerpo y a la salud.

 

Harina de almendra

Esta harina se logra de moler almendras sin la cáscara y es recomendable por su bajo contenido glucémico y alto índice de proteínas, vitamina E y grasas naturales. Es esencial mantenerla refrigerada, porque de lo contrario, su sabor y consistencia se ven afectados.

Se recomienda usarla para recetas dulces o para suplantar el pan usado para freír ciertos alimentos como el escalope.

 

Harina de centeno

Para hacer pan, este tipo de harina es ideal, ya que tiene un manejo sencillo como el de la harina de trigo. Entre sus beneficios está que al tener fibra, ayuda a una rápida digestión, por lo que también puede ser usada en dietas para perder peso y posee antioxidantes fenólicos que evitan la aparición de enfermedades como el cáncer de pecho, colon y el de próstata.

 

Harina de garbanzo

Combinar este tipo de harina con agua es excelentes para hacer pastas similares a hummus, además contiene muchos beneficios para la salud, como antioxidantes, minerales, fibra y proteínas de alta calidad para un mejor funcionamiento del metabolismo. Aparte, tiene un índice glucémico bajo, lo que evita la aparición de enfermedades como la diabetes.

 

Harina de arroz

Al moler o triturar granos de cereal, se pueden hacer recetas como pan o postres. Entre sus beneficios, aporta vitaminas, minerales y carbohidratos, por lo que es excelente para crear sensación de saciedad y tiene gran valor nutricional para el cuerpo y el organismo.

 

Harina de castaña

Una excelente opción para evitar las harinas con gluten, pero posee un sabor más fuerte. Es baja en grasas y aporta proteínas así como carbohidratos. Además, es ideal para realizar postres. 

Posee muchos beneficios para el organismo, como el ácido fólico, antioxidantes y sustancias vegetales que ayudan a la digestión. También posee vitamina C, cobre y manganeso lo que ayuda a evitar enfermedades infecciosas.

 

Harina de quinoa

Se obtiene de lavar y moler el grano de la quinoa. Otorga aminoácidos, fibra, fósforos, proteínas, vitaminas E y B, todas estas excelentes para una mejora en la salud del cuerpo en general. Esta harina se utiliza para preparar galletas, gofres, bizcochos o bases de tartas saladas. También se pueden preparar como salsas o para espesar sopas.

Powered By Gedésica
María Isabel Peña l Redactor Especialista



 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La salud de nuestros niños también depende de los comedores escolaresEn edades cruciales para afianzar buenos hábitos alimentarios, nuestros niños y niñas son inducidos a consumos enfermantes en los comedores escolares. Hamburguesas y bollería industrial, refrescos azucarados y harinas refinadas suponen un exceso de calorías vacías, proteína animal, grasas saturadas y trans y un defecto de proteín ...

En mi camino hacía unos hábitos más saludables y sostenibles me encontré cara a cara con el film transparente. Por eso hoy te quiero contar mi experiencia y las alternativas al film transparente que hay para que tu también puedas librarte de él.Aunque sea transparente y puedas ver a través de él, no deja de ser un plástico de un solo uso (PSU). En mi caso, pasé de comprarlo en rollos de 100 metros ...

Uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro planeta es el excesivo uso y desecho del plástico, que sabemos bien está causando estragos especialmente en los mares, donde cada día acaba con la vida de miles de animales a causa de asfixia u obstrucción de su tracto digestivo, por esta razón muchas personas trabajan duro cada día para desarrollar alternativas que puedan cambiar esta lamentable s ...

Las dietas, generalmente, conllevan a un cambio drástico en la forma de alimentarse que poseen los seres humanos, en consecuencia, pueden afectar considerablemente el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, todavía hay alternativas saludables que se adaptan a cualquier tipo de persona, tal es el caso de la dieta evolutiva.Esta nueva forma de ingerir alimentos trae múltiples beneficios no s ...

Fotografía de G-KUPHace unos meses te hablamos de dejar de usar las cápsulas de café y te animábamos a utilizar la cafetera italiana de toda la vida. Pero entendemos que si ya tienes tu cafetera de cápsulas tampoco la vas a tirar ¿no?Por eso hoy te vamos a dar varias alternativas que puedes utilizar para que tu cafetera de cápsulas sea más sostenible.Alternativas a las cápsulas de caféDespués de i ...

¿Conoces las alternativas que existen para una menstruación sostenible y zero waste? Aunque hay más opciones, en el artículo de hoy me quiero centrar en las compresas de tela y contaros todo lo que necesitáis saber sobre ellas.  Hasta hacía muy poco no había probado esta alternativa zero waste a las compresas convencionales de plástico de usar y tirar. Y es que mi cambio hacia una ...

Durante el otoño comienza el período yin (u oscuro ) según la medicina tradicional china. Los días son más cortos, en la naturaleza vemos caer las hojas y nos invita a mirar hacia adentro, a comenzar poco a poco a hacer una introspección. La piel nos habla: Estamos pálidos? Tenemos erupciones? Comenzamos a padecer alergias? Para ésto hoy te dejo 5 plantas que ayudan a depurarte en Otoño.5 plantas ...

Si padecéis de fibromialgia seguramente hay días malos por los dolores que se producen en vuestro cuerpo. Lo importante es informarse, buscar ayuda y no dejar que las dolencias os controlen. No os desaniméis, comienza cambiando la forma en que os alimentais. Esto influye de manera importante en la prevención y tratamiento de ésta y otras enfermedades.   Debéis prestar atención a los alimentos ...

Las bebidas probióticas existen desde hace siglos y son el resultado de un proceso de fermentación de varios ingredientes con agua, leche y vinagre. No todas las bacterias son dañinas. En nuestro intestino habita un ecosistema microbiano que se encarga de reponer nutrientes y energía. Las bacterias amigas que allí se encuentran, defienden nuestro organismo de la invasión por compuestos enemigos e ...

Cada vez son más las personas que deciden tratar los problemas de salud con la ayuda de terapias alternativas y las Flores de Bach son un claro ejemplo. Se trata de un cada vez más famoso sistema terapéutico natural cuyo objetivo principal es prevenir algunas de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad. Cómo lo hacen? Tratando principalmente las causas emocionales que las originan a través ...