Murcia apuesta por una depuración de aguas sostenible

Con una inversión de 7 747 020, el Gobierno de Murcia ha formado parte de distintas investigaciones para fomentar mejoras en la calidad del agua, mediante ahorro energético y un tratamiento enfocado en la preservación de la naturaleza. De igual modo, se están realizando estudios en pro de una economía circular.



Con tales proyectos apuntan a reducir las emisiones de carbono y reutilizar como abono los residuos obtenidos durante la depuración en sustitución de químicos para la fertilización en las tareas agrícolas. Asimismo, procurarán la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente y el reemplazo de las fuentes energéticas tradicionales por unas menos contaminantes.




Entidades en la región





Por medio de la Esamur (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales), la Región trabaja e intercambia conocimientos junto a asociados de otras naciones con miras a la implementación de técnicas innovadoras en sus 98 depuradoras para un mejoramiento de la calidad del agua.

La Esamur también aporta 411 000 euros, además de otros 500 000 destinados por el Gobierno para la investigación durante el año 2020 enfocadas hacia técnicas y tecnologías sustentables y adopción de principios de economía circular. Uno de ellos es el proyecto Aquacycle, que introduce mejoras en el tratamiento y reutilización de las aguas residuales mediante la construcción de humedales artificiales, digestión anaerobia y tratamiento solar de las aguas urbanas. La finalidad es maximizar el beneficio al planeta y disminuir los costes operativos.



Por otra parte, la iniciativa Life-AMIA se encarga de la reutilización de las aguas utilizadas con fines agrícolas y la recarga de acuíferos para la protección de las aguas ante los patógenos y microcontaminantes que no pueden ser erradicados de manera natural. Con él, se reducirá el gasto energético, que se traducirá en menores costes y se hará uso del biogás y se recuperarán las algas. Un tercer proyecto, denominado Life DRY4GAS estará orientado a la producción de biogás, que se utilizará en un 40 % para producir compost y mejorar los suelos utilizados en las actividades agrarias.

La eliminación del nitrógeno en las aguas residuales forma parte de otra de las iniciativas impulsadas por la Comunidad en Molina de Segura y Alguazas, mientras que en Abanilla ya se están desarrollando investigaciones para la determinación del efecto oxidante del ozono ante agentes contaminantes de tipo cosmético o farmacéutico.




Con el uso de energías renovables buscan minimizar el impacto del cambio climático





¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En una era en la que la conciencia medioambiental está al frente de nuestra conciencia colectiva, las soluciones sostenibles son cada vez más vitales. Un área donde este cambio tiene particular impacto es el tratamiento de aguas residuales. Como propietario de una vivienda, de una propiedad comercial o de una instalación industrial, es fundamental comprender las plantas de tratamiento de aguas res ...

El mundo se aproxima a una época donde la conservación del agua luce como una de las premisas más urgentes para la sociedad, ya que de ello dependerá la supervivencia humana en los próximos años. Factores como la reutilización de aguas grises, puede ser una estrategia que puede dar sus frutos en el futuro cercano. Objetivos de desarrollo sostenible y su numeral 6 Las personas que desean contrib ...

En la medida en que se reducen las fuentes acuosas tradicionales debidas, la depuración de las aguas servidas se ha constituido en una de las mejores soluciones para una gestión sostenible de los recursos hídricos. Las aguas regeneradas son aquellas producidas a partir de las aguas residuales, sometidas a varios procedimientos de depuración (físicos, químicos y biológicos) que reducen los nivel ...

Desde el año 1993 la ONU declara, según resolución A/RES/47/193, que cada 22 de marzo sea el día mundial del agua con el fin de divulgar la problemática del agua, motivo para crear conciencia entre las personas sobre la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. Estas medidas surgieron en el marco de una conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente, en la que se le dedicó un ...

Para ahorrar agua y energía en general, la grifería ha de ser monomando con aireadores o perlizadores que mezclan el agua con aire, para dar sensación de mayor caudal con una menor cantidad de agua, permitiendo ahorros en torno al 70%. Además la grifería monomando garantiza la supresión de fugas y goteos de las llaves convencionales.Muchas de las griferías monomando tienen un dispositivo de apertu ...

Según establece el Real Decreto 140/2003, el control y el análisis del agua es un requisito indispensable para todos los organismos responsables de su suministro. Sin duda alguna, el control del agua se ha convertido en una tarea muy importante, ya que gracias a este procedimiento, es posible establecer la calidad del agua. Esto quiere decir, que puede ser utilizada por los seres humanos, tanto ...

Un biodigestor es una alternativa a la autosuficiencia energética y a los biofertilizantes. Se trata de una manera de aprovechar los propios residuos para crear una fuente energética a través de una cámara hermética.Éste transforma los distintos tipos de residuos en biogás, el cual se puede aprovechar y utilizar de la misma manera que el gas convencional. ¿Cómo funciona un biodigestor? El biodiges ...

El hombre en armonía con el ambiente. Desde el año 2015, en Bruselas, la Comisión Europea se adhirió al compromiso de promover el cambio del modelo económico lineal, que era la forma industrial habitual en casi todos los países. El objetivo era alcanzar un modelo económico más circular, con el objetivo final de optimizar el uso de los recursos naturales de Europa. España, quien es parte de la tr ...

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha publicado, a través de su Boletín Oficial, que unos 50 000 euros serán destinados a la electrificación de edificios particulares en el medio rural a través de sistemas principalmente autónomos de producción de energías no contaminantes. En tal sentido, las ayudas serán asignadas al ac ...

El agua es uno de los bienes escasos más demandados en nuestra sociedad y debemos procurar su ahorro y gestión en beneficio de todos. La cuantía del consumo doméstico en España es de 160 litros por persona en el uso de vivienda y 250 litros con el consumo asociado a la vivienda: Bañera y ducha 75 litros Lavabo 12 litrosInodoro 24 litros Lavadora 16 litros Lavavajillas 15 litros Limpieza del hogar ...