Reto de 30 días: ¡Cómete todo lo que tengas en la cocina!

Reto de 30 días ¡Cómete todo lo que tengas en la cocina!


Ahorrar es una parte indispensable de la libertad financiera. Pero no basta con ahorrar el 10% que recomiendan los expertos en finanzas, ya que de ese modo nunca conseguirás adelantarte a la jugada y siempre dependerás de tu trabajo a jornada completa para sobrevivir. Sin embargo, si quieres experimentar la verdadera magia de la libertad, tienes que ahorrar como un jabato y ganarle terreno al sistema. Para ello, debes cambiar tus hábitos de consumo y tu mentalidad de consumidor.

Hoy, te presento un reto de 30 días para que empieces a experimentar esa magia. Y la magia empieza en tu cocina.

¿Cuánta comida tienes en la cocina?

Seguramente, más de la que crees. Examina tus reservas. Abre armarios y cajones, mira en la despensa, analiza tu nevera y tu congelador. ¿Cuándo piensas comerte todas esas latas de atún? ¿Qué pasa con esa mermelada de naranja? ¿Y la harina? ¿Y el arroz? Empieza a rebuscar en el congelador y verás que lo de “¡no tengo nada que ponerme!” también ocurre en la cocina.

Que levante la mano el que nunca ha tirado a la basura frutas o verduras que terminan poniéndose malas antes de comerlas. ¿Alguien? Desde luego, a nosotros nos ha pasado.

El reto: En 30 días, termínate todo lo que tienes

Durante un mes, no compres ni un solo comestible. Ni uno. En lugar de eso, termina con tus reservas antes de seguir comprando comida. Este reto requiere de creatividad, ya que las reservas que se acumulan en la cocina no son necesariamente los ingredientes ideales para tus recetas favoritas. Es parte de la lección que aprendemos en esta primera fase de frugalidad y reforma de nuestros hábitos de consumo. Te aseguro que, después de estos 30 días, irás al supermercado con otra mentalidad totalmente distinta. La cajera de siempre ni te reconocerá.

Y no, no cogerás escorbuto, te lo prometo.

Así es como lo hicimos nosotros, y estos son los tesoros olvidados que encontramos en la cocina:

1. En la despensa, armarios, estanterías y cajones de nuestra cocina



Toneladas de garbanzos (en serio, montones)

Latas de atún para parar un tren

Harina para dar y vender

5 kilos de patatas que ya tenían más cuernos que un rebaño de cabras

2. Los hallazgos de la nevera



Frascos de nata líquida que ni sabía que tenía

6 limones muertos de risa

Unos tomates a punto de ponerse malos

Mermelada de naranja abierta y casi entera

3. Los misterios del congelador



Carnes y pescados olvidados

Lasaña precocinada

Kilos de verduras congeladas

Una bolsa enorme de espinacas

Esto es solo una muestra de las cosas olvidadas de nuestra cocina, pero había mucha más comida. Arroz, lentejas, huevos, quesos, latas de conservas, cubos de caldo, olivas, tostaditas… Después de analizar nuestras reservas, nos sentimos un poco ridículos por todas las veces que hemos exclamado: “¡no tenemos nada que comer, tenemos que ir al supermercado!“. Como las adolescentes que, ante un armario a rebosar de ropa, sucumben al pánico de no tener nada que ponerse para la fiesta y se van corriendo a Zara con la tarjeta de crédito por delante.

Durante ese mes, preparar comida fue una experiencia creativa, educativa y divertidísima. No sabes la cantidad de cosas que puedes hacer con garbanzos hasta que no llegas a este punto. Sin embargo, el verdadero test de creatividad fueron los limones: Pollo al limón con patatas asadas de acompañamiento. Ensalada de garbanzos con aliño de limón. Verduras a la brasa con limón. En fin, ya coges la idea.

Para hacer este reto de forma eficiente, empieza con las cosas que caducan antes y sigue por las más duraderas. Una vez hayas acabado con tus reservas, estarás listo para empezar desde cero y crear una cocina minimalista, sana y frugal.

Beneficios del reto “¡Cómetelo todo!”



Ahorrarás dinero

Aprenderás a diferenciar las buenas compras de las compras innecesarias

Cambiarás tus futuros hábitos de compra y cambiarás de estrategia, cosa que te ahorrará mucho dinero

Te lo pasarás en grande inventando recetas locas y creativas para usar las cosas que tienes

En definitiva, este reto puede ayudarte a ahorrar dinero, cambiar de mentalidad y estimular tu creatividad. Si no me crees, pruébalo durante un mes y notarás la diferencia. ¡Únete al reto! Te aseguro que no te arrepentirás.

Y tú, ¿qué recetas has inventado para usar toda la comida que tienes en la cocina? Deja un comentario con tus experiencias.




.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hace unos días, pasando el rato por Youtube, vi un vídeo de una chica que intentó no generar basura durante 30 días (I Tried To Make Zero Trash For 30 Days). Luego el video me dejó pensando que si todas las personas hicieran algo así, sin duda se reducirían enormemente la basura que se producen a nivel mundial. No solo por el reto en sí, sino que segurísimo, muchos se darían cuenta de la importanc ...

Ya terminó abril, estamos cada vez más cerquita del verano ¡oh yeah! jajaja, y eso también significa que terminó el reto de mi basura de 30 días”, si no entiendes a lo que me refiero, te invito a que leas aquí para que te pongas al día.Cuando me propuse hacer esto, decidí que quería hacerlo sin tomar ninguna medida adicional, simplemente aplicar hábitos nuevos que he ido creando a lo largo del tie ...

Las reformas sostenibles son fundamentales para cualquier vivienda que no haya sido construida en la actualidad. Su finalidad principal consiste en adaptarlas a las nuevas recomendaciones en materia ecológica. ReformasLaquant, reconocida empresa de reformas, nos muestra algunas recomendaciones que hay que tener en cuenta para minimizar el impacto ambiental a la hora de reformar una vivienda. Qu ...

A todos nos ha pasado: estamos en casa y escuchamos ese molesto goteo en el grifo o la tubería. ¿Y qué hacemos? ¡A veces ni lo pelamos! Pero, ¿sabías que esas pequeñas fugas pueden estar gastando más agua de lo que imaginas?Aquí te explicamos por qué deberías tomar acción YA y cómo ahorrar agua con solo arreglar una fuga: 1. El gasto escondido: Una fuga de agua de tamaño promedio puede perder hast ...

Queridos amig@s:Os relatamos algunas de las noticias más relevantes que han tenido lugar este atareado mes de Marzo:En busca de leña¡Acabaron los exámenes!Los niños de la escuela Akshay y del Centro Infantil Kamal han tenido sus examenes de final de curso. Muchos nervios, mucho estudiar, pero ahora ya están disfrutando de unas pequeñas vacaciones de descanso de una semana para comenzar el próximo ...

Hoy vuelvo a traer a la palestra el tema eco. No es algo que suela hablar mucho en este blog pero creo que es uno de los pilares de nuestra existencia, y algo en lo que todos tenemos puntos que mejorar. Soy la primera que tiene mucho que aprender y mucho que mejorar, y voy dando pasos en este sentido, algunos desde hace años, otros cambios los estoy empezando a adoptar. Pero creo que es importante ...

El coco (Coconut nucifera) es una fruta tropical deliciosa de la cual se aprovecha prácticamente todo. Debido a sus numerosas propiedades terapéuticas y beneficiosas para la salud, está considerado como un superalimento y está cobrando cada vez más importancia en el mundo occidental. Sin embargo, en otras zonas esta fruta ha formado parte de la alimentación básica durante cientos de años y, de he ...

Qué sentirías si pudieras una vez al día disfrutar del frescor, aroma y sabor de un huerto natural?Como te sentirías si tuvieras en casa una solución al estrés, que empodere tu vida y te entregue energía?Esto y mucho mas es lo que puede entregar una Huerta Orgánica en tu propia casa.La sensación de regar tus plantas y regalarte 10 min de pausa junto al verde de la huerta, el aroma a tierra mojada ...