Soluciones de insecticidas ecológicos en base a Aceite de Neem








Imagen 2




El árbol de neem o nim es una especie poco conocida, su nombre científico es Azadirachta índica y sus orígenes se encuentran en la India oriental, actualmente crece en regiones del sureste asiático y algunas otras zonas de las regiones tropicales.

Las hojas del árbol de neem contienen una gran cantidad de compuestos fitoquímicos, la mayoría son exclusivos  de ésta especie.  Cada fitoquímico según estudios realizados tiene una función especial, en éste sentido, su componente azadiractina aparece como una materia activa de origen natural muy eficaz como fortificante, preventivo e insecticida ecológico. Ésta actúa en los insectos bloqueando la producción de ecdisona; de esta forma altera su delicado equilibrio hormonal con los siguientes efectos: efecto antialimentario, inhibidor de crecimiento, disminuye la fecundidad y la oviposición, disminuye los niveles de proteínas y aminoácidos en la hemolinfa e interfiere en la síntesis de quitina, entre otros. En resumen, los insectos que se alimentan de plantas a las que se les ha tratado con éste tipo de repelente ecológico dejan de comer y de poner huevos, por lo que en pocos días desaparece la plaga.
 
Además éste tipo de insecticidas es valorado por los beneficios que enseguida se describen:

1.- Tiene gran seguridad para los humanos y animales, pues no es tóxico para mamíferos.

2.- Respeta la fauna útil (abejas, mariquitas, mariposas, así como a los depredadores de insectos.

3.- No genera resistencia, impidiendo que los insectos se hagan inmunes al tratamiento.

4.- No deja residuos en los frutos ni en las plantas.

5.- A pesar de la lluvia el insecticida ecológico se considera eficaz.
 
No obstante lo anterior, el manejo de éste tipo de productos requiere tomar las precauciones necesarias para evitar poner en riesgo nuestra salud y la de nuestros seres queridos, por lo que es recomendable consultar antes de su uso con personal profesional capacitado.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El aceite de neem, obtenido por presión de la semilla del árbol de neem, es uno de los aceites vegetales más valorados en cosmética natural ya que tiene multitud de aplicaciones medicinales entre las que destaca su alto poder antiséptico, que resulta muy positivo para tratamientos contra el acné, y como insecticida natural, de hecho lo incluyen en la mayoría de champús o repelentes de piojos, inse ...

En esta primera parte vamos  a explicar que es el aceite de Argán, el árbol, el fruto, la elaboración, la composición, y su conservación. En la segunda parte, que publicaremos el próximo lunes, queremos explicar la importancia del Argán para las mujeres Bereber, no solo como cosmético sino como una forma de vida. Antes de empezar a leer este articulo queremos agradecer a Lourdes Prat Ferrer su gra ...

Hola a todos, soy Loli Arroyo, hace unos meses hice un curso de agricultura ecológica y orgánica, aprenhendí todo lo relacionado con la agricultura, desde que es la agricultura hasta coger yo misma mis productos ecológicos. He preparado mí suelo, lo he labrado, le he echado los fertilizantes, lo he sembrado, le he preparado el riego, etc, hasta como he dicho antes regoger el producto. He echo un b ...

Vale, ya tienes un producto al que te enorgulleces de llamar sostenible porque has tenido en cuenta todos los impactos ambientales y sociales de éste y has buscado aquellas soluciones más eficientes. Pero, ¿qué pasa con el embalaje para su transporte y venta? Bienvenida, bienvenido, al maravilloso mundo del packaging. Y es que casi igual de importante es el producto en sí como el soporte en el que ...

Qué es la planta buganvilla La planta buganvilla, también llamada en ciertas regiones con otra grafía, como bugambilia o directamente con otros nombres como Santa Rita, Veranera, Trinitaria y Camelina, no es exactamente una planta sino un género compuesto por 18 especies (aunque puede que sean más) de plantas trepadoras. El nombre científico de este género es Bougainvillea.Pertenecen, a su vez, a ...

Decir que el aceite de palma (Elaeis guineensis) que uso en algunas de las recetas de mis jabones es de origen bio.De sobra es conocido, y si no lo comento, que la producción de aceite de palma y azúcar en algunos países está dando lugar a deforestación abusiva, mayoritariamente en Indonesia, con las terribles consecuencias que tiene, destrucción de la biodiversidad, que incluye animales y plantas ...

¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades.Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos es Roundu ...

Criaturas de la noche.La noche, sobre todo si es fría y lluviosa, produce en muchos el aforamiento de mitos y leyendas que, si bien hermosas, las más de las veces son sólo eso, leyendas.En el campo, la ausencia de ruidos urbanos te permite apreciar los sonidos de la naturaleza nocturna. Sonidos que, algunas veces, para los menos avezados, pueden confundir al más pintado.La carencia de contaminació ...

Diana Buzo Zarsoza, Ricardo Noguera SolanoIntroducciónHablar de moralidad es hablar de un término con varios sentidos y significados, desde la asignación de un conjunto de códigos de comportamientos atribuidos a diferentes grupos sociales hasta la capacidad de elaborar juicios y actuar en función de ellos. Las explicaciones sobre la moralidad se han modificado dependiendo de si son asuntos relacio ...