Todos los beneficios y propiedades que nos ofrece la cúrcuma



 



La cúrcuma es una planta herbácea perteneciente a la familia del jengibre, es de carácter medicinal y su raíz es color naranja o amarillo. Al ser transformada en polvo, se utiliza como condimento o colorante natural para agregarle a las comidas. Además es conocida por otros nombres, como azafrán de raíz o palillo.

Así mismo, esta planta tiene un sabor intenso, amargo y picante. La curcumina, como uno de sus principales componentes, le otorga diversos beneficios medicinales, por lo que es muy recomendada como antiinflamatorio y antioxidante para aliviar los problemas digestivos. 

La cúrcuma también funciona para añadirla a las dietas en las que se necesita bajar de peso

 

Los beneficios de la cúrcuma para el bienestar y la belleza

Esta planta se caracteriza por ser versátil al momento de utilizarla para cualquier receta, tanto dulce como salada, y en infusiones de té. Integrarla a la dieta regular o tomarla en cápsulas genera mejoras en el organismo, ya que se conoce por tener propiedades contra el cáncer, colesterol alto, artrosis u otras enfermedades. Del mismo modo, es muy recomendada  para combatir los resfriados o para las personas que sufren de asma, igualmente, estimula y fortalece el sistema inmune para evitar contraer enfermedades infecciosas. 

Sin embargo, si se busca otro tipo de beneficios, también es utilizada para fines estéticos, ya que la cúrcuma es considerada una planta contra la vejez, ya que alivia lesiones en la piel como acné o psoriasis.

Para las personas que sufren de estrés o depresión, es un excelente estimulante del sistema nervioso, mejorando el ánimo, dando sensación de bienestar y felicidad, que son importantes para mantenernos sanos y activos en el día a día.

 

Formas de consumirla

La cúrcuma se puede comer de varias formas, al tomarla fresca o natural produce un sabor amargo y picoso en la boca, mientras que si se toma en polvo, el sabor se torna más dulce.

Para poder obtener este polvo, los rizomas deben estar bien secos, luego se procede a cocerlos,  se le pela la cáscara, se deja secar de nuevo y por último se tritura. 

La cúrcuma es mejor agregarla a guisos de comida, ya que al calentarla demás, puede perder sus propiedades. Además, se pueden realizar bebidas dulces con leche, jugos e infusiones de té, o también mezclarla con condimentos para darle un sabor diferente a los platillos.

 

Efectos contraproducentes


Aunque la cúrcuma puede tener muchos beneficios para el organismo, también puede causar efectos negativos para algunas personas con condiciones determinadas, por lo que en muchos de los casos, es mejor tomarla de forma regulada y bajo supervisión. 

 

-Es preferible evitar tomarla durante el embarazo o la lactancia, porque puede estimular el flujo menstrual. 

-Al ser un anticoagulante natural, lo mejor será evitarla si se está tomando medicinas relacionadas con este efecto o antiplaquetarios.

-Si se sufre de cólicos biliares u obstrucción biliar, es mejor no tomarla porque aumenta la producción de la bilis y podría causar más dolor o agravar la situación.

 

En consecuencia, la mejor manera de consumir la cúrcuma regularmente para obtener algún beneficio, es evaluar las condiciones de salud que se tenga en el  momento con un médico especialista en el tema, para comenzar a ingerirla y así evitar efectos negativos en el funcionamiento de las actividades del cuerpo y disfrutar al máximo de todos lo que esta planta ofrece.


Powered by Gedésica
María Isabel Peña l Redactor Especialista



 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La cúrcuma, cuyo nombre científico es Curcuma longa se cultiva extensamente en Asia y su raíz es ampliamente utilizada en la cocina. Tiene un color profundo, dorado anaranjado y se su aspecto se ve similar al jengibre.Por lo general, se hierve, se seca al sol y luego se muele hasta lograr un polvo, que es el que se suele usar como especia y colorante. Tiene un sabor ligeramente picante, cálido y u ...

La cúrcuma(curcuma longa) se cultiva extensamente en Asia y la raíz es ampliamente utilizada en la cocina.Tiene un color profundo, dorado anaranjado y se ve similar al jengibre.Por lo general, se hierve, se seca al sol y luego se muele en polvo.Tiene un sabor picante, cálido y una fragancia suave.La cúrcuma es el ingrediente principal en el polvo de curry y puede usarse como un agente colorante. ...

La cúrcuma, es una planta de la familia Zingiberaceae, prima del jengibre. La especie más usada es la Curcuma longa, de flor blanca. Esta es la planta que es ampliamente usada como condimento y también para hacer el extracto de cúrcuma debido a sus propiedades medicinales. También es de esa especie que se extrae el aceite esencial de cúrcuma, usado tanto en la aromaterapia y en la fitoterapia.Cúrc ...

CúrcumaLa cúrcuma (Curcuma longa), es uno de los ingredientes del conocido curry indú, al que aporta ese característico color amarillo intenso.Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina.La cúrcuma ha sido objeto de innumerables estudios para determi ...

La genciana no es exactamente una planta sino un género de ellas, cuyo nombre científico es Gentiana, con más de 1500 especies diferentes, pero menos de 400 clasificadas. Se las conoce popularmente también como hierba de San Ladislao.Una de estas especies es la genciana amarilla, cuyo nombre científico es Gentiana lutea L., y es una hierba que puede alcanzar los dos metros de altura y cuyo aspecto ...

Qué es la Spergularia rubra o arenaria roja La Spergularia rubra o arenaria roja es una planta medicinal, en ocasiones llamada como Arenaria rubra, que parece un mix entre el nombre científico y el nombre coloquial, pero en realidad es un sinónimo científico entre tantos otros más que existen.Es una planta que crece en las zonas costeras de Europa, principalmente en el área del Mediterráneo, aunqu ...

La achicoria es una planta herbácea de la familia asteráceas e incluye dos especies cultivadas y seis silvestres. El nombre de esta planta con hermosas flores azules brillantes melíferas, como el aciano o la manzanilla, significa saliendo del campo.La achicoria es considerada proveniente de el mediterráneo. Esta planta perenne resistente a la sequía se distribuye en la zona templada. Crece a lo la ...

Imagínese un alimento o suplemento nutricional que ayuda a adelgazar, previene la diabetes, fortalece la salud del corazón y el sistema inmunitario, da energía, estabiliza el humor, fortalece los huesos, mejora la fertilidad y que, además, es afrodisíaco.Pues la raíz de maca andina, que proviene de una planta originaria de la región andina de Perú, es capaz de esto y mucho más.Muchas veces esta ra ...

El Orégano (Origanum Vulgare) es una planta medicinal con propiedades digestivas, carminativas, antioxidantes y expectorantes. Aunque solemos asociarlo más como complemento para dar sabor y aroma a nuestras comidas, infaltable en la pizza por ejemplo.La verdad que el orégano es una de las medicinas más potentes que tenemos en casa y mucha veces lo desconocemos, es por eso que hoy voy a mostrarles ...

Vara de oro ¿qué es esta planta? Se conoce como vara de oro a diferentes especies del género Solidago, siendo las más conocidas la Solidago canadensis o vara de oro canadiense, endémica de Canadá, la vara de oro europea o Solidaginis virgaureae herba y la variedad del cono sur de América Latina, Solidago chilensis, la cual se encuentra en Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil.En nuestro artí ...