El Cambio Climático es Real. Pero nos ha Sido Vendido de la Forma Equivocada

Así seas negacionista a la manera de Trump (USA), Bolsonaro (Brasil) o Milei (Argentina); o seas creyente a lo Biden (USA), Trudeau (Canadá) o Macròn (Francia), lo cierto es que el cambio climático es una realidad.

Lo que sucede es que entre las corrientes creyentes y escépticas, hay también un tercer grupo que les utiliza para el manejo de las masas: Los oportunistas.

Son aquellos que mueven a las masas a crear luchas titánicas e incluso, faraónicas contra el sistema, siendo el mismo daño que denuncian.

Queman, pintan, destruyen, utilizan medios de transporte contaminantes y soliviantan a las multitudes para defender lo que creen que son sus ideas y que no son más que el oportunismo de gobiernos y grupos económicos para mantener a la conflictividad latente, colocando a la gente una contra otra en una lucha que a bien desconocen.

cambio climático


El cambio climático es real

El cambio climático y el calentamiento global son dos conceptos relacionados pero no idénticos.

El cambio climático se refiere a las variaciones del clima en la Tierra a lo largo del tiempo, ya sean naturales o provocadas por la actividad humana.

El calentamiento global es un tipo de cambio climático que consiste en el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos, causado principalmente por el incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Entonces, ¿Quién puede negar las afectaciones?; nadie debería. Lo que sí debemos negar es el creer que atacando a todo lo establecido para erradicarlo y no para mejorarlo, es la solución (no me voy a poner a enumerar las absurdas críticas de los grupos progresistas a todo lo existente, porque este post superaría las 10.000 palabras).

Tampoco la imposición de normas que no puedan ser sustentadas por las personas, es una manera justa de hacerles coparticipes al saneamiento ambiental y la prevención (únicos dos elementos en que podemos ser útiles).

Un ejemplo es la norma de la no fabricación de vehículos a gasolina a partir de 2035 en la Unión Europea, donde no existe consideración a quien no puede acceder a ella y siguen existiendo problemas tanto con la tecnología, su capacidad de aguante a rutas extraurbanas y la recarga del mismo, además de los costos.

Los vehículos híbridos parecen una solución viable, pero también están en duda. Esperemos que la carrera por la optimización pueda brindar una solución para la primera franja signada para ello, en el marco de la funesta Agenda 2030.

Lo que no se hace

Tienen razón los negacionistas en desplazar al cambio climático como problemática principal y generadora de problemas socioeconómicos; tienen razón los creyentes o auspiciadores, de decir que los cambios en el planeta afectarán a la población mediata (unos 15 años).

Ya se ven los signos, con inviernos calurosos y veranos aún más calurosos. Las sequias provocadas por el calentamiento global, ya son mucho más recurrentes.

Más allá de prohibir o limitar los productos contaminantes que llegan al ambiente, ¿Qué podemos hacer?, ¿pensar en una de esas sociedades utópicas – distópicas futuristas donde la sociedad vive en domos y pelea por el agua pura como mayor valor mundial?

No, al cambio climático quizá no lo podamos cambiar, pero sí podemos mejorar el presente y futuro inmediato con conciencia ecológica que se transforme en actitud.

Por ejemplo, no malgastar agua, cuidarse de los rayos solares y aprovechar las alternativas para generación eléctrica con el mismo; sembrar árboles en sitios adecuados para generar sombra y crear oxígeno, depurando a la contaminación.

Utilizar la electricidad necesaria, no malgastar papel, no ensuciar calles ni lanzar escombros. No contaminar las playas o ríos ni jugar con su fauna.

Creer en la energía eólica, en el reciclaje y la limpieza del entorno.

Saber actuar en momentos de desastres naturales, muchos de ellos provocados por El Niño y La Niña; en eso deben estar los gobiernos, en educar, promover la salud y asistencia en las emergencias; ayudar a mejorar el criterio y saber reconocer situaciones de peligro o asimilar errores (como sucedió con el incendio en la boda en Irak).

Crear fondos de asistencia para reubicar a los damnificados de desastres provocados por el cambio climático y calentamiento global; también para reubicar o ubicar soluciones habitacionales que puedan resistir mejor los embates de la naturaleza.

¿Podemos contra el medio ambiente?, ¡No, no podemos!; ¿Podemos mejorar nuestro entorno, forma de comportarnos, la asistencia técnica y lógica (planificación) de las ciudades, además de saber ser previsores y educar a nuestros cuerpos, mentes y espíritus a luchar contra los efectos de la naturaleza?, ¡Sí, si podemos y debemos!

Es allí donde negacionistas y creyentes en el cambio climático deben enfilar sus esfuerzos, para dar soluciones y reducir la presión de la adversidad recurrente entre los pobladores.

De esa forma, ningún grupo podrá atribuirse el control poblacional mintiendo sobre los efectos del cambio climático en rubros como economía, tecnología y sociedad.

Será una realidad ineludible, llena de previsiones y acciones mancomunadas que la irán minimizando en sus apócrifos efectos de agobio psicológico y se transformará en una mejor actitud social que sí repercutirá en soluciones y actitudes.

Los productos ecológicos han sido bendiciones reconfortantes para quienes las han aplicado y son parte del mejoramiento del medio ambiente, que procura forjar en las personas maneras de protegerse de los embates del clima.

¿No se ve pues el hilo que está faltando en el discurso de muchos?, ecología sin erradicar a todo los demás, sino mejorándolo, para que la comodidad y seguridad no nos falte y sí, nos arrope ante el cambio climático y calentamiento global.

Lcdo. Argenis Serrano

Fuente: este post proviene de Periodistech, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Lo que voy a contar está basado en mí experiencia como víctima del Bullying, que me han dado a entender los patrones de varios “ejemplares” de personas que acometen ello contra los demás. Quizá, conoc ...

No vamos a hablar de construir segmentos sociales, porque eso, además de separatista, es ominoso y atenta contra la libertad de expresión y libre albedrío. Al referirnos sobre gente en quién confiar, ...

No debería de existir mejor época para crecer como adultos, que aquella en que se disfrute a plenitud y lo más posible de los actos y actitudes de la infancia. Porque la inocencia infantil, nos recuer ...

Recomendamos

Relacionado

consumo responsable ciencias naturales calentamiento global ...

El cambio climático y el calentamiento global son dos fenómenos muy mencionados hoy en día y a menudo las personas emplean ambos términos indistintamente, quizás porque están en cierta medida vinculados entre sí. Sin embargo, son dos fenómenos diferentes que están causando cambios drásticos en la Tierra.  A continuación te explicamos cuál es la diferencia entre calentamiento global y cambio climát ...

ciencia opinión

Corría el año de 2006 y aunque ya se hablaba del impacto de la contaminación ambiental, del efecto invernadero, fue hasta el estreno y difusión del documental Una verdad incómoda que el cambio climático se volvió tema de dominio público y plática de sobremesa, cumpliéndose así con el propósito de la campaña de Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos, para “educar a los ciudadanos” sobre el cal ...

Noticias cambio climático consecuencias ...

¿Desde cuando ha existido el cambio climático? Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra,han sido progresivos o abruptos y por diversas circunstancias,la diferencia con el actual cambio climático es que se relaciona con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales que proceden de la quema de combustibles fósiles,es decir que so ...

Notas Socialmente Responsables

Especialistas explicaron que temen por la autonomía de las agencias federales, como la Agencia de Protección Ambiental. Los ecólogos Susan P. Harrison y David Ackerly, de las universidades estadounidense de Davis y Berkeley, criticaron la posición negacionista del cambio climático del presidente de EE.UU., Donald Trump, y que ignore las evidencias científicas sobre esta amenaza. Ambos científicos ...

Con el término cambio climático los científicos se refieren generalmente a una modificación relevante del clima, que afecta un periodo de tiempo largo, desde una década hasta milenios. En la historia de la Tierra se encuentran varios cambios climáticos, y cada uno tuvo un efecto llamativo en los seres vivos que existían en aquel momento, llevando a extinciones masivas y la evolución de nuevos ecos ...

ecosistema reciclaje contaminacion ...

Una de las mayores amenazas que sufrimos los seres humanos con el medio ambiente es el cambio climático. Las emisiones constantes y desproporcionadas de gases por parte de los países industrializados, entre otros abusos de los recursos naturales, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vías de desarrollo y se traducen ...

ecología vida

Factores sociales, raciales, culturales, religiosos, políticos y económicos han sido determinantes en las migraciones humanas. Sin embargo, el cambio climático debido al progresivo calentamiento global ha intensificado el fenómeno migratorio, y en muchos casos, es el causante directo de la movilidad de la gente dentro de un mismo país o incluso de atravesar sus fronteras. La Organización Internaci ...

cambio climático global humanitaria seguridad alimentaria ...

El cambio climático está aquí y las consecuencias varían según el lugar donde vivamos. El 24 de octubre, celebramos el Día Internacional contra el Cambio Climático, aprobado por la ONU y convertido en el mayor desafío que afrontamos toda la humanidad. Ya no hay vuelta atrás. El cambio climático significa incendios, inundaciones, sequías, temperaturas extremas, el aumento del nivel del mar, glaciar ...

ecología

El continente americano no escapa de los rigores que ha impuesto el calentamiento global. En Latinoamérica y la zona del mar Caribe se hace patente el cambio climático y se están manifestando de varias maneras con trágicas consecuencias en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos afectando a ingentes cantidades de personas en la región con graves consecuencias socia ...

medioambiente cambio climático luchar contra el cambio climático ...

El cambio climático es un hecho demostrado. El calentamiento global supone cambios graves en el planeta, como el aumento del nivel del mar, fenómenos atmosféricos extremos, deforestación, desaparición de especies… Pero como individuos podemos poner en marcha pequeñas acciones más sostenibles dentro de nuestra comunidad que ayuden a frenarlo y a cuidar el medio ambiente. Te contamos qué hábi ...