Fauna autóctona: Turdus merula - Mirlo común.

Entre los muchos pobladores de nuestro jardín, que iremos enumerando poco a poco en nuestro blog, destacaremos al Mirlo común o Turdus merula. Estos simpáticos pajarillos están presentes durante todo el año en nuestra pomar, solo resultan invisibles con las grandes nevadas, pero cuando nieva, casi no se ve ninguna otra ave.

2013.04.07.-08-Mannheim Vogelstang-Amsel-Maennchen.jpg


"2013.04.07.-08-Mannheim Vogelstang-Amsel-Maennchen" by Andreas Eichler. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.



El mirlo es una de las aves que más se deja ver cuando salimos a hacer cosas fuera, siempre, claro está, tenga una distancia de seguridad. En otoño/invierno se alimenta de las manzanas caídas que no se recogieron en su día, mientras se desplaza a saltitos por el suelo.

Resultan muy simpáticos de ver, debido a su llamativo pico naranja, que no es muy grande, pero que resalta en comparación con el resto de su cuerpo, cubierto por un plumaje negro, del que, como en un dibujo, emergen sus patitas, también naranjas a juego con ese pico tan resultón, con el que además de picotear los frutos caídos, caza orugas, lombrices, insectos... El mirlo se alimenta de lo que en ese momento hay disponible, es omnívoro y las semillas también están en su menú.

Turdus merula 1.JPG


"Turdus merula 1" by Gollibolli - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

Las hembras, tienen un plumaje más pardo, lo que las hace más difíciles de observar a simple vista, pues se mimetizan mejor con el paisaje; aunque en este caso concreto la hembra suele ser más grandota que el macho. Tampoco tiene el pico de un color naranja vivo, a ella le gusta más pasar desapercibida.

La puesta en nuestra zona comienza en marzo, por lo general prefiere anidar a una altura considerable del suelo, le gustan los acebos, el espino o la hiedra. Normalmente pone de dos a seis huevos de color azul-verdoso que más que huevos parecen piedras preciosas.

Amselnest lokilech.jpg


«Amselnest lokilech» por Lokilech - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Los pollitos una vez alcanzan la edad de abandonar el nido, sino es que nuestra Mixa ha hecho de las suyas, se hacen adultos muy temprano con la edad de diez a diecinueve días. Para entonces ya saben volar, pero aún siguen a sus papás pidiendo alimento.

Y por último decir que el mirlo era considerado un animal sagrado para los griegos y a diferencia de otras aves con plumaje negro (el cuervo, por ejemplo) no se le suele considerar como símbolo de fatalidad, a excepción de los componentes del grupo Linkin Park que le dedican una canción más bien oscura aunque aun no estoy segura si se refieren a los mirlos (blackbirds) o a los cuervos (black birds). Aún así nosotros consideramos que son dos pájaros muy bonitos.

Para saber más:

http://www.xeno-canto.org/

http://www.asturnatura.com/especie/turdus-merula.html

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy toca una receta asturiana, pero con modificaciones. Vamos a hacer frixuelos, pero en este caso salados y rellenos, uno de espinacas, ajetes y queso de cabra y el otro de jamón york y queso. Os pue ...

Hoy toca una receta con una verdura de temporada que aquí en Asturias no es muy conocida, así que vamos a darle un poco de publicidad y animaros a todos a que la probéis, pues combina con multitud de ...

La planta fumaria officinalis, crece a finales del invierno y principios de primavera sobre los campos en barbecho, bordes de caminos, zonas cubiertas de escombros, etc. Se le atribuyen interesantes p ...

Recomendamos

Relacionado

vida sostenible adventicias flora espontánea ...

Durante esta primavera hemos estado sacando un montón de fotos de las plantas que salen de manera espontánea en la zona de frutales y en los huertos. Muchas de ellas son las típicas plantas que una esta acostumbrada a ver... y de las cuales solo unas pocas conocemos por su nombre. Poco a poco este proyecto que tenemos entre manos pretende hacer una clasificación, no solo botánica, sino también de ...

glosario plantas medicinales

Las hierbas con propiedades diaforéticas, también conocidos como febrífugos, contribuyen a acelerar la transpiración del organismo, eliminando toxinas a través de la piel en forma de sudor. Los remedios diaforéticos están indicados sobre todo en problemas relacionados con la fiebre o infecciones, ya que además de desintoxicarnos internamente, el sudor regula la temperatura corporal. «Skin es» po ...

vida sostenible asturias flora espontánea ...

Las violetas silvestres (viola odorata) inundan nuestra pradera por estas fechas. Se encuentran en la zona más sombría de la finca, que curiosamente es la que está situada mirando al sur, pero durante el invierno, debido a la altura del sol y a una barrera de coníferas muy densa, este no puede calentar la tierra como lo hace con la otra mitad de los pastos. Suponemos que esta es una de las razones ...

AUTOCONSUMO CALCULO AUTOCONSUMO ENERGIAS RENOVABLES ...

Se entiende factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna, a la relación entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S. Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia activa. Por esta razón, f.d.p = 1 en cargas puramente resistivas; y en elementos inductivos y capacitivos ideales sin resistencia f.d.p = 0 Saure at German Wikipedia, CC BY-SA 3.0 http://c ...

curiosidades historia de las cosas jabones

Posiblemente si alguna vez hemos elaborado jabón de fregar los platos o quitamanchas de ropa con aceites usados hemos sentido dudas del tipo "¿Cómo es posible que con toda esta grasa podamos elaborar un producto para limpiar suciedad?" "¿Qué es lo que sucede en el proceso de saponificación que de como resultado un nuevo producto útil para la limpieza?" Si aún no habéis leído el ...

Pequeña fauna del huerto asturiano

Esta foto fue tomada el verano pasado. Dejé unas escarolas espigar para conseguir semillas y sucedió que un día se dieron las circunstancias de que además de haber bajado la cámara de fotos al huerto, había algo interesante que fotografiar :) Así que sin esperar más, me acerqué lo que la distancia focal de mi cámara compacta me permitía, he hice que la abejita posará para mi durante un ratito. A ...

vida sostenible huerto proyectos ...

En este artículo vamos a explicar por que elegimos un riego con manguera porosa en lugar de otros tipos de riego automáticos, como pueden ser el riego por goteo, el riego por inundación o el riego por aspersión: Por qué hemos desechado el riego por inundación: Ejemplos de diferentes tipos de riego por inundación: «Campos de arroz en el Bajo Piura 1» por Alfredobi - Trabajo propio. Disponible bajo ...

vida sostenible calendario clima ...

Este año quiero ir tomando notas de algunas de las tradiciones o métodos que se han empleado antiguamente para predecir el clima del año. Para ello lo primero que vamos a hacer es hablar un poco más del tema. Al final de este artículo podréis encontrar mis apuntes diarios durante los doce primeros días de enero de 2015. Entre otros fenómenos se debe observar el viento, el estado del cielo y los fe ...

vida sostenible borraja plantas medicinales

Borago officinalis en Otto Wilhelm Thomé, Hace mucho que no publicamos en esta sección del blog, aún así seguimos cultivando nuevas plantas e investigando sobre ellas, tanto sobre sus propiedades, como sobre sus usos culinarios. La borraja (Borago officinalis), esa gran desconocida por las tierras asturianas, es típica de algunas regiones de España como Aragón, La Rioja o Navarra, lugar en que yo ...

curiosidades historia de las cosas jabones

Como hoy tengo un poco más de tiempo de lo habitual y ya había comenzado a escribir esta entrada hace tiempo voy a darme el gusto y terminarla. Se trata de una brevísima historia del jabón, pues cuando un@ tiene interés en algo , al final termina por buscarse la información él o ella misma... Así que os dejo un resumen aderezado con imágenes y si os interesa el tema podéis ir buscando información ...