En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, yace uno de mis libros favoritos. Todos los libros van a Roma. Mis libros de la universidad están ya mirando a Cuenca. Pinocho fue a pescar al río de Mondariz se le cayó el libro y… ¡leyó con la nariz!
Popurrí aparte, lo que me gustaría transmitirte hoy es que lxs escritorxs escriben para compartir, para que los libros viajen de mano en mano deleitando a quién que los acaricia y así, transcender con su mensaje en las personas para siempre.
¿No crees que es una pena que tal riqueza se quede postrada a una estantería cogiendo polvo? Podemos darle movimiento a un libro de diferentes maneras. Recuerdo empezar vendiendo mis libros de la universidad a través del sistema de libros usados de Casa del Libro. Comprando los Bascherelles de francés de segunda mano. Recibiendo libros especiales de amigxs y compartiendo otros para agradar, sosprender o agradecer. ¡Ah! y encontrando en la calle ese libro de Paulo Coelho que tanto tiempo llevaba buscando, ¡qué maravilla!
Alternativas al libro nuevo
Compra libros de segunda mano. Adquiriendo productos usados, reutilizamos lo que otra persona ya no quería y que iría a parar, en el mejor de los casos, a una planta de reciclaje. En el peor, a la basura. ¿Para qué comprarlo nuevo si hay muchos circulando que son de utilidad?Existen tiendas de compra-venta de libros en las que no sólo puedes adquirir nuevas lecturas sino también vender los libros que ya leíste. Puedes ir a un mercadillo de antigüedades o de barrio y rescatar algún clásico. También puedes utilizar webs de segunda mano como Wallapop para hacerte con los libros que tus vecinos ya no quieren.
Encontrarás desde el libro de bolsillo de toda la vida hasta ediciones más limitadas. Literatura infantil y juvenil, novelas, libros científicos, manuales educativos, cuentos, cómics,…
Préstamo de biblioteca Aquí si que vas a encontrar libros de todos los colores y si es que buscas no lo hay siempre puedes sugerirlo al bibliotecario para que lo añada a la oferta de al biblioteca.
Cógelo del banco. Hace años comenzaron a aparecer libros en los bancos de plazas y parques fruto de la solidaridad de quienes los dejan allí para que otros los disfruten también.
Intercambio entre compañeros de trabajo. La primera vez que vi un espacio de intercambio de libros en mi oficina fue en el extranjero. Hasta entonces obviaba esta práctica tan bonita. Se trata de habilitar un pequeño espacio en tu lugar de trabajo para que todos podámos dejar libros y a la vez coger alguno. La regla es, coger uno, dejar uno. No pasa nada si ese día pipeas un libro estupendo que quieras llevarte y no tienes uno para dejar, acuérdate de añadir uno al dia siguiente. De este modo se crea un espíritu real de intercambio.
Préstamo entre amigos y familiares. Es la práctica más extendida, solemos compartir libros con allegados, sobre todo para asegurarnos que nos va a venir de vuelta, y mismo así, a veces…
Give-box o la caja que regala. Es un sistema parecido al intercambio de libros en el trabajo pero situado en la calle, en una asociación o en un organismo público como el ayuntamiento.
Se encuentra de todo, ya que son armarios a los que se puede aportar objetos pequeños, desde vajilla hasta juguetes, pero especialmente hay libros.
Idioma: francés. Para leer en español puedes activar los subtítulos.
Alternativas al libro de papel
Ebook. Lee el artículo en el que te enumero ventajas e inconvenientes de este producto aquí.Prensa electrónica. No hace falta que compres la prensa diaria impresa porque acabará en la papelera, puedes leerla tomándote algo en un bar o en versión digital en tu móvil.
Si eres del periódico de toda la vida, aprovéchalo para limpiar los cristales, envolver regalos… Si si o sí prefieres el papel, no pasa nada, lo importante es que leas, porque LEER ES VIDA.
¿Se te ocurre alguna alternativa más? Cuéntamelo en comentarios.