La Historia de José Yacunta

En la década de 1950, vivió en Huacho el brujo más famoso y temido de todos los tiempos: Don José Yancunta. José Yancunta vivió en el barrio de Luriama en pleno corazón de la campiña Huachana, fue un personaje de mediana estatura con rasgos de un típico hombre campiñero.


Según cuentan era un personaje muy simpático y amigable que transitaba de noche por Luriama con destino a la toma de agua y que a pesar de su ceguera reconocía y saludaba a las personas por su nombre cuando se le cruzaban por el camino, de igual manera, cuando paseaba con su caballo blanco al trote sabía dónde había sequiones para saltar la valla.

Yancunta era un excelente jugador de gallos, cuentan que cuando apostaba por alguno en particular, muchos aficionados imitaban su apuesta, pues se decía que con tan sólo escuchar cantar al gallo, sabía el color, tamaño, textura del galpón y adivinar el resultado de la pelea.

Son muchas las fantasías que se hablan sobre Yancunta: que se convertía en animales, que desaparecía, etc. Aunque se dice que son solo inventos que se cuentan para aumentar la popularidad del brujo.

En el distrito de Hualmay, vivía uno de los brujos más conocidos y poderosos de la época: Canebo. Él era el líder de los brujos de Hualmay, y aseguraba ser mejor que cualquiera de Luriama. Yancunta no se quedó atrás, y pactó un encuentro, un duelo mágico a solas contra Canebo.

Una noche se fueron al campo, lejos de la ciudad. Se internaron en la campiña, donde nadie podía verlos. Allí tuvo lugar el reto. Nadie sabe lo que allí pasó, lo único que se sabe es que Yancunta volvió del encuentro ciego. Canebo nunca regresó.

Los brujos han cambiado mucho desde entonces, ahora sólo se dedican a hacer negocio, buscan beneficios económicos, parece que se hubiera perdido la esencia de lo que significa ser brujo. Los de antes lo hacían por pasión, por diversión; hoy, por dinero.

Fuente: este post proviene de Guia del Norte Chico de Lima, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Huacho Historia

Durante la época incaica, Huacho fue una pequeña aldea, poblada por indígenas yungas y posteriormente por mitimaes. Se cree que estos últimos fueron enviados por el Inca Pachacutec, luego de someter a los señoríos de Chancay, Huaura, Barranca y el reino del Gran Chimú, para servir como instrumento de homogeneidad cultural y lingüística en todo el imperio. Durante el Virreinato del Perú la ciudad e ...

Huacho Historia

Emplazada en una bahía bañada por las aguas del Océano Pacífico, la ciudad de Huacho se ubica a 150 kilómetros del norte de Lima y se encuentra administrativamente conformada por los distritos de Huacho, Santa María, Hualmay, Carquín y Huaura. La prigminea población de Huacho Sus remotos orígenes datan de la formación de la misma bahía, donde sus primeros pobladores se organizaron en tribus distr ...

Gastronomia

Uno de los mejores secretos de la gastronomía local del norte chico, que la hace exquisita e incomparable son sus productos nativos. Y uno de ellos es el picante y aromático "Ají Arnaucho". Saliendo de lima hacia el norte, desde Huacho hasta Casma descubriremos este hermoso aji de colores blanco morados, primo hermano del aji limo y según dicen los sabios, el aji perfecto para el Ceviche ...

dinosaurios prehistóricos prehistoria ...

Un dinosaurio que vivió 70 millones de años. No lo podras creer. Aqui te dejamo esta lectura del por que Un dinosaurio que vivió 70 millones de años, wow es sorprender la duración que tubo Cuando los paleontólogos descubrieron esta nueva tipología de dionosaurio, advirtieron , gracias a una reconstrucción detallada, que tenía 'algo así como dos cuernos gigantescos' nunca antes vistos en ot ...

igualdad y derechos sociales mad women la otra cara de la vida en madison avenue ...

La serie de televisión Mad Men se ha hecho famosa por mostrar cómo era el mundo de la publicidad en los años 60. No obstante, algunos consideran que esa realidad no es del todo cierta, como George Lois, quien defiende que la serie es machista y racista, lo que ha iniciado una cierta polémica. Sin embargo, alguien que sí vivió de primera mano esta etapa, Jane Maas, ha lanzado su libro Mad Women par ...

Turismo Patones alojamientos del mundo aparcar en patones ...

Patones de Arriba es un pequeño pueblo rural que vivió aislado durante siglos. En la década de los años treinta del siglo pasado se construyó la carretera, hasta entonces sus habitantes habían subido y bajado del pueblo por caminos y senderos. Parte del encanto de Patones de Arriba se lo da su ubicación entre montañas, sus calles empinadas y tortuosas, una arquitectura bien conservada. Cuando comi ...

Bodouakro Verne Zanzíbar ...

La primera vez que me enamoré de África apenas contaba diez primaveras. Ocurrió a bordo del Victoria, de la mano de Verne y acompañado por el doctor Fergusson, su criado, Joe, y un cazador escocés llamado Dick Kennedy. Juntos sobrevolamos el continente de Este a Oeste, desde la isla de Zanzíbar hasta la desembocadura del río Senegal en el Atlántico. Desde la seguridad de la barquilla de nuestro gl ...

CASAS QUE SUMAN arquitectura sostenible arquitectura sustentable ...

Si me dejo llevar por los adjetivos que me vienen a la mente para describir todo lo que esta vivienda me transmite empiezo y no paro: me fascinó la atmósfera serena y cálida que la envuelve, su sencillez, su autenticidad, su armonía… Espacios luminosos, neutros con un respeto profundo por los orígenes. Las paredes, los muebles, los elementos decorativos susurran historias y cuentan todas sus viven ...

La memoria de un adulto mayor es la memoria de la familia Cuantos de nosotros tuvimos o tenemos la suerte de contar con un adulto mayor en casa? Quien lo tenga es un afortunado porque tiene a la mano la historia familiar y la enciclopedia de la familia para armar el árbol genealógico. Sentarse una tarde a platicar con ellos puede resultar un verdadero festín de recuerdos y anécdotas que los pueden ...

Mundo Historico Mundo Politico

Reyes Blanc explica algunas de las características de las familias bolcheviques: “El divorcio estaba mal visto porque suponía romper una familia revolucionaria. En cambio se admitía la infidelidad, tanto del hombre como de la mujer. Los bolcheviques eran una casta endogámica. Había que proteger la clandestinidad a la que obligaba la lucha revolucionaria, de allí esos comportamientos. Los casamien ...