Viajes a la Huasteca Potosina llenos de Aventura.
Hablar de La Huasteca Potosina es hablar de esos lugares bendecidos y dotados de inmensos recursos y escenarios naturales. Llenos de naturaleza, mucha agua y biodiversidad. Por ello te ofrece numerosos lugares y destinos para la práctica de actividades de ecoturismo, aventura, y deportes extremos. Acampar y estar en contacto con la naturaleza.Donde se Encuentra la Huasteca Potosina
La huasteca es una región común de México donde colindan los estados de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, comparten tradiciones y costumbres. Es en el área de este último, que le llamamos La Huasteca Potosina. Zona de gran riqueza natural y donde el ecoturismo y el turismo de aventura han encontrado un gran crecimiento. Debido a la gran cantidad de ríos, cascadas, zona arqueológicas y cuevas.Como Llegar a la Huasteca Potosina
Desde la Ciudad de San Luis Potosí, por carretera, debes enfilar hacia Saltillo. Adelante deberás tomar la desviación hacia Rio Verde. Y desde ahí sigues en dirección hacia Ciudad Valle, esta población es el epicentro de la actividad turística de la zona. De aquí operan la gran mayoría de tours a la huasteca potosina.Por autobús desde cualquier ciudad del país, solo dirigirte hacia Ciudad Valle, si es que existe viaje directo, sino hacia SLP y de ahí directo a este lugar.
Que Hacer en la Huasteca
En realidad, son innumerable las actividades, viajes y tours que puedes realizar en La Huasteca Potosina. Todos llenos de máxima aventura, desde lugares surrealistas, hasta profundos abismos en la tierra, pasando por bellas cascadas y ríos.Por ello aquí te presentamos:
10 Destinos Que Visitar en la Huasteca Potosina
1.Cascadas de Tamul – Cueva del Agua / Aquismón
Después e visitar la cascada, puedes entrar a una caverna monumental, llamada Cueva del Agua, es una fosa o cenote con techo en forma de cúpula y observar estalactitas. Disfrutar de un rico chapuzón en el agua de esta poza, donde puedes saltar desde sus rocas, nadar y escuchar tu eco.
2.Las Pozas Jardín Surrealista de Edward James – Xilitla
El domingo en la plaza de este pueblo mágico, se puede disfrutar del baile del huapango, un son típico de la huasteca mexicana. Entre violines y guitarras te moverás alegremente, la gastronomía típica es el agua de jobo y los bocoles.
3.El Puente de Dios / Poza y Cueva – Temasopo
La cueva esconde una maravilla natural, es una caverna escondida, que se formó a partir de la erosión de las piedras por la corriente del río. Los rayos del sol que se filtran a través de sus grutas te permiten ver un espectáculo mágico en las aguas cristalinas y observar los peces multicolores.
4.El sótano de las Golondrinas – Aquismon
Este agujero en la tierra de 60 metros de diámetro y 512 hacia el centro de la tierra, es la casa de parvadas de golondrinas que en una gran espiral y un estruendoso ruido salen para empezar el día. Al atardecer vuelven y como auténticos kamikazes se lanzan en picada para pernoctar en sus nidos.
5.Cascadas de Temasopo – Temasopo
Los reflejos de la luz sobre el agua, hace que se produzcan diversas tonalidades de azul, hasta alcanzar el turquesa, dependiendo de la profundidad de las pozas. La transparencia te invita a sumergirte, como si flotaras en el aire y además te invita realizar clavados y piruetas para disfrutar de esta maravilla natural, sobre el Río Tamasopo.
6.Cascada de Micos -El Naranjo
Las actividades empiezan con el ascenso por el costado del río, para descender por las cascadas, saltando en cada una de ellas. Puedes realizar caminatas y paseos por el río en canoa, tirolesa y nadar.
7.Sótano de las Huahuas – Aquismón
Por la tarde regresan y descienden en espiral, para pasar la noche. El senderismo es la actividad que se practica, ya que se tiene que caminar alrededor de 20 minutos para llegar y disfrutar del hermoso espectáculo de las aves. Esta cerca del pueblo de Xilitla y se combina con el paseo al jardín surrealista.
8.Cascada de Minas Viejas – El Naranjo
En la zona se puede practicar caminata y rappel, solo tienes que contactar algún guía local, para mayor seguridad.
9.Cuevas de Mantetzulel – Aquismon
Es un área natural protegida y monumento nacional, donde además de la visita ordinaria, es un lugar donde puedes práctica la espeleología como actividad del ecoturismo. La zona te ofrece actividades como excursionismo, senderismo, apreciación de muchas especies animales y vegetales.
10.Cascadas El Salto y El Meco – El Naranjo
Un poco hacia el sur, una hermosa caída de agua de 35 metros, llamada El Meco y su mirador te harán disfrutar de las hermosas vistas que te ofrece la región. Por seguridad en esta cascada, no se pueden bañar, pero la panorámica no te defraudara.
Otros Consejos, Para Visitar La Huasteca Potosina.
Como puede darte cuenta existe gran actividad de ecoturismo en la huasteca potosina, por lo que tienes que tomar en cuenta que debes viajar con ropa y calzado apropiado para mojarte y andar cómodo. Aunque algunos tours te dan alguna comida, te recomiendo llevar algo extra las actividades sacan hambre, lleva dinero en efectivo y por ultimo evita viajar en pleno temporal de lluvias a ríos y cascadas.¿Qué te ha parecido nuestra información? Coméntanos algo y si te gusto compártela.