LA IMPORTANCIA DEL CENSO EN LOS PUEBLOS




Foto de Gátova (www.turia-calderona.es)
Hace poco conocí la noticia de que la población de Gátova había realizado una campaña para fomentar el empadronamiento en el municipio. Gracias a la campaña "¡Empadrónate! Ganas tú y ganamos todos" en el último año había ganado su censo un 11,75%. Este municipio de tener 366 habitantes en 2016 ha pasado a 407 en 2017, pero seguirán con su campaña para seguir aumentando el censo.

¿Pero qué importancia tiene el censo en un pueblo?. Prácticamente lo es todo.

Todos los servicios están vinculados al censo: los servicios médicos, la educación, las comunicaciones, las carreteras, las subvenciones y los fondos para los ayuntamientos.

Por este motivo se ha realizado la campaña en Gátova y me alegro, en los pueblos pequeños siempre hay que aplaudir que el censo aumente porque la norma general es que pase lo contrario. Pero por otro lado pienso que es muy triste que todo dependa del número mágico del censo de habitantes, cuanto mayor es tu número mejor eres y mejores podrán ser tus servicios.

Centrar todo en el número de habitantes es un craso error si se hace proporcionalmente. La relación debería ser inversamente proporcional: a menos habitantes más esfuerzo en mejorar los servicios que tenga el municipio. ¿Queremos evitar la despoblación o queremos fomentarla?.

Lo fácil es quitar servicios:

-Hay pocos niños, pues sin colegio.

-Hay pocos fondos, pues sin banco.

-Hay pocos usuarios, pues sin transporte público.

-Hay poco tráfico, no arreglamos las carreteras.

Lo difícil es hacer todo lo contrario.

Estamos en un modelo que potencia los grandes núcleos de población en pequeñas superficies y lo que se debe potenciar es una red bien vertebrada de municipios sostenibles repartidos en una gran superficie.

Para finalizar este artículo me sumo a la propuesta de Gátova porque el modelo es el que es y propongo una propuesta parecida para fomentar el aumento de censo de municipios rurales

¡EMPADRÓNATE! GANAS TÚ Y GANAMOS TODOS LOS PUEBLOS.

Fuente: este post proviene de FORMAJARDIN, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si las abejas llegaran a desaparecer, al hombre sólo le quedarían unos años de vida, profetizaba Einstein La verdad es que no estaba muy desencaminado. Más de un cuarto de millón de plantas florales d ...

El término minimalista, se refiere a algo reducido a lo esencial, despojado aquello sobrante. Proviene del término inglés “minimalist”, o sea, que utiliza lo mínimo (“minimal” en inglés). La corrient ...

La semana pasada estuve en Disneyland Paris, pero no os voy a hablar de sus atracciones o servicios a los turistas. Quiero hablaros de su paisajismo. Disneyland es un mundo de fantasía y eso se reflej ...

Recomendamos

Relacionado

Desarrollo rural Reflexiones

El pasado domingo 12 de marzo en La Sexta TV emitieron el programa "Salvados" de Jordi Évole. En esta ocasión el programa se titulaba "Tierra de nadie". Me albergaba una sensación agridulce viendo el programa, por un lado estaba muy contento de que alguien hablará de la despoblación rural en un programa de televisión tan visto como el de Jordi Évole, pero por otro lado reconocí ...