En este estudio de la Universidad de Manchester, publicado en 2007 en la Royal Society, se analizó la velocidad de cinco especies de dinosaurios carnívoros. Para ello utilizaron un modelo que simulaba huesos, músculos y tendones. Los resultados de su investigación son cuanto menos destacables, habiendo alcanzado uno de los analizados mayor velocidad que la mayoría de animales modernos a la carrera. Así pues, veamos qué dice la ciencia.
Contenido:
Tyrannosaurus Rex
Allosaurus
Dilophosaurus
Velociraptor
Compsognathus
¿Conoces especies de dinosaurios más rápidos aún?
Tyrannosaurus Rex
No conocemos mucho de las tácticas de caza de los dinosaurios, y desde el mismo principio del descubrimiento de fósiles, ha habido debate sobre cómo este dinosaurio se alimentaba. Los expertos no se ponen de acuerdo, pero es bastante aceptado que una gran parte de la dieta provenía de la carroña.
Concretamente, una porción considerable de su alimentación procedería de animales cazados por otros predadores. Tal vez esa es la razón por la que el Tiranosaurio no corriera tan rápido como muchos otros depredadores, él solo tenía que aparecer para provocar el terror. Aún así, no deja de ser uno de los dinosaurios más rápidos que existieron.
Allosaurus
Dilophosaurus
El auténtico dilofosaurio era considerablemente más grande, podía medir alrededor de 1,7 metros de alto y hasta 7 metros de largo. Se trata de uno de los animales más grandes de su época y se cree que era predominantemente carroñero. Esto se debe al hecho de que no poseía una mordida lo bastante potente para agarrar presas. Su cráneo presenta dos crestas en lo alto de la cabeza. El dilofosaurio podía correr a 37,8 km/h, convirtiéndolo así en el tercero de nuestra top dinosaurios más rápidos de la historia.
Velociraptor
Gracias a su forma aerodinámica, debido a las plumas, y a su esqueleto aviario este dinosaurio podía alcanzar una velocidad de 38,88 km/h. Este es un ejemplo perfecto para recordarnos que, en realidad, los dinosaurios estaban más cercanamente emparentados con las aves modernas que con los reptiles modernos. Aunque el cine y la cultura popular nos los haya mostrado de esa manera.
Compsognathus
Estas ocupaban una parte proporcionalmente muy grande de su cuerpo y musculatura, lo que sugiere que tal vez pudieron saltar.
Estos dinosaurios vivieron a finales del Jurásico en la actual Europa. De hecho, dos de sus fósiles se encontraron en Francia y Alemania. Hasta los años 90 del siglo XX, el compsognathus era el dinosaurio más pequeño jamás encontrado. Así pues, el podio se lo lleva este dinosaurio, que se calcula que llegó a correr hasta los 64 km/h.
¿Conoces especies de dinosaurios más rápidos aún?
Ponte en contacto con nosotros en nuestro Instagram o a través de nuestras páginas de contacto y estaremos encantados de agregarlo!Y aquí termina este top, si quieres saber más sobre los dinosaurios y otras especies extintas, prehistóricas y contemporáneas, no dejes de visitarnos.