Glyptodon

Literalmente “Diente Esculpido”. El glyptodon fue un extinto gran mamífero prehistórico, emparentado con los actuales armadillos. Vivió durante el Pleistoceno, desde 2,6 millones de años hasta 10000 a.C., una época que es conocida por sus múltiples Edades de Hielo. El glyptodon aparece en la popular película de animación Ice Age, al principio de la misma.

A continuación todo lo que quieras saber acerca del glyptodon, un animal extinto:

Contenido:

Información acerca del glyptodon

¿Dónde vivió el glyptodon? ¿Cuál fue su hábitat?

¿Qué comía el glyptodon? Alimentación

¿Cómo era el glyptodon? Aspecto

¿Cómo se relacionaba con el medio?

Estado de Conservación: Extinto

Información acerca del glyptodon

Los rumores sostienen que Charles Darwin fue el primero en encontrar restos de la familia de los gliptodontes. Sin embargo fue en 1823 cuando se describieron los primeros ejemplares de mano de George Cuvier. El descubrimiento de un fémur de este animal inició el proceso de clasificación de la nueva especie. Al principio se pensó que este hueso pertenecía a un Megatherium, un perezoso gigante del Pleistoceno que vivió hasta hace 8000 años. Sigue con nosotros para conocer más sobre el glyptodon.

¿Dónde vivió el glyptodon? ¿Cuál fue su hábitat?

glyptodon extinto
Todos los fósiles hallados de las diferentes especies de estos animales han sido hallados en Sudamérica. Uruguay, Argentina, Brasil y en una sierra de Perú, al inicio de los Andes. Las diferentes especies de este género presentaban una gran diversidad de hábitats, desde zonas boscosas y sabanas tropicales hasta praderas.

Durante el Gran Intercambio Biótico Americano (la migración de especies endémicas de ambos subcontinentes del uno al otro tras la formación del istmo de Panamá), el género glyptodon llegó hasta Guatemala, mientras que un pariente muy cercano, el glyptotherium, llegó incluso a la zona sur de los Estados Unidos. De todas formas, las áreas más prósperas que estos animales habitaron, eran las praderas y valles cercanos a ríos, de donde obtenía el agua necesaria para sobrevivir.

¿Qué comía el glyptodon? Alimentación

Podemos distinguir dos grupos de glyptodon en función de sus hábitos alimenticios. En ambos casos, su diente era estrictamente vegetariana. Los más grandes ingerían grandes cantidades de comida, sin embargo, los más pequeños, con una musculatura mandibular menos desarrollada, eran más selectivos.

Tenían unos músculos mandibulares poderosos, que movían los dientes de lado a lado, y junto con la forma que tenían las crestas dentales, le daba a su boca el efecto de un molino, que trituraba toda la comida antes de tragar. Y esto nos lleva a nuestro siguiente apartado, ¿qué forma tenían los gliptodontes?

¿Cómo era el glyptodon? Aspecto

Que su pariente vivo más cercano, el armadillo, no os engañe, el glyptodon era enorme. Podía medir 1,5 metros de altura, 3,3 metros de longitud y llegar a pesar más de 2 toneladas. Aunque sin duda lo más característico de este mamífero es su caparazón óseo, o mejor dicho osteodermo. También tenía placas osteodérmicas en la cabeza, patas y la panza. Con la llegada de los depredadores norteamericanos, las placas hexagonales (de unos 2,5 cm de diámetro cada una) se fusionaron unas a otras. Se especula que también pudo poseer una probóscide o trompa, como los tapires.

Su cola también estaba protegida con osteodermos, y por los hallazgos encontrados, muchos paleontólogos han planteado la posibilidad de que utilizaran la cola a modo de maza, para atacar. Y no solo para protegerse de depredadores, sino para enfrentarse a miembros de su propia especie. Según cálculos, podría tener suficiente fuerza de un coletazo para fracturar el caparazón de sus congéneres. Expandimos esta información en el siguiente apartado.

¿Cómo se relacionaba con el medio?

Los paleontólogos han observado que la cola de los gliptodontes habría podido ser muy elástica. Este dato, unido a que también tenía anillos de placas óseas revistiéndolo, nos indica que la cola se podría utilizar para el combate. En el caso de los depredadores, la mejor baza del glyptodon era refugiarse en su armadura y esperar a que el animal que lo acosaba se terminara cansando. Lo cual no descarta el hecho de que la utilizaran para repeler un ataque, pero no era su función principal.

Muchos investigadores consideran que esta cola armada servía para competir contra miembros de la misma especie. Del mismo modo que los ciervos con sus astas. Aparte de esto, no parecía ser una especie en absoluto agresiva, puesto que su lento andar no lo permitiría.

Estado de Conservación: Extinto

glyptodon
El glyptodon es parte de la gigantesca fauna de mamíferos que vivió junto a los humanos durante el Pleistoceno. Durante esta época los mamíferos crecieron hasta tamaños terroríficos, siendo el tigre diente de sable o el elefante lanudo (mamut) unos de los mejores ejemplos de esta época.

Estos animales convivieron con los humanos durante al menos 4000 años en la región de Sudamérica. Así que una posible explicación de su desaparición, surge de la caza intensiva que los humanos dieron a estas especies, supuestamente en busca de carne y para la utilización de su caparazón. No obstante esta hipótesis carece de suficiente evidencia. Actualmente se cree que su extinción pudo deberse por la combinación de causas climáticas a la vez que antropogénicas.

¿Quieres saber más sobre las especies extintas del Pleistoceno? Esos gigantes que convivieron con los primeros humanos y los acechaban en sus cavernas. El mamut, el tigre dientes de sable, el rinoceronte lanudo o el megaloceros y muchos más te están esperando aquí, en especies extintas.

Fuente: este post proviene de Especies Extintas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El ser humano y los propios cambios del planeta han hecho estragos en ciertas poblaciones de animales, las cuales se han visto muy afectadas, desapareciendo por completo durante décadas e incluso sigl ...

El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra duró varias docenas de millones de años. Durante todo ese larguísimo tiempo, estos lagartos terribles se diversificaron hasta abarcar todos los nichos bio ...

Literalmente “Diente Esculpido”. El glyptodon fue un extinto gran mamífero prehistórico, emparentado con los actuales armadillos. Vivió durante el Pleistoceno, desde 2,6 millones de años hasta 10000 a ...

Etiquetas: Animales Extintos

Recomendamos

Relacionado

El Tigre de Tasmania o Tilacino (También llamado Lobo marsupial, Lobo de Tasmania o Tilacín) (Su nombre científico es Thylacinus Cynocephalus) fue un animal marsupial que se encuentra extinto desde el año 1936. Este marsupial carnívoro era nativo de Australia, Nueva Guinea y Tasmania. En Especies Extintas te ofrecemos la mejor información sobre el tilacino. ¿Cómo es el Tigre de Tasmania? Este lobo ...

Animales Extintos

Hay buena cantidad de aves en el mundo, sin embargo, pocas son de gran tamaño, como lo fue el ave elefante. Un ave no voladora que habitaba la isla de Madagascar en África, sí, habitaba, porque su población fue reducida en gran medida por los primeros hombres que llegaron a la isla 1000 años después de Cristo, aunque se estima que los últimos ejemplares vivieron hasta siglo XIII o XVI. CC BY 3.0 U ...

ECOLOGÍA Historias Principales

Después de largos años de esfuerzo y espera, las asociaciones ecologistas de toda Andalucía celebran un triunfo importantísimo para la conservación del quebrantahuesos, un ave emblemática que ha sido empujada hasta el borde de la extinción en el territorio de España. Después de estar extinto en estado silvestre durante medio siglo en el territorio de Granada, se ha encontrado una pareja anidando e ...

Animales en Peligro de Extinción

El Puma Norteamericano, también llamado Puma Oriental Norteamericano o Pantera de Florida (su nombre científico es Puma concolor couguar) es una subespecie del Puma Concolor que habita en humedales y bosques al sur de Florida, en EEUU. Recientemente se ha declarado como un animal extinto en la naturaleza, en estado salvaje. En Especies Extintas te traemos la mejor información sobre el Puma Norteam ...

curiosidades

Los científicos han descubierto hasta 1,3 millones de especies, lo que representa aproximadamente el 20% del total de especies que hay en este planeta. Por tanto, todavía quedan millones de especies por descubrir. Excepto que nunca llegaremos a conocer la mayoría de ellos: se cree que más del 99% de todas las especies que han vivido alguna vez están extintas. Aquí hay 10 de las especies animales m ...

Dinosaurios

Uno de los principales dinosaurios herbívoros que debemos de conocer es el Braquiosaurio, este vivió hace unos 153 millones de años. Una especie de dinosaurio saurópodo con características físicas que valen la pena de conocer, y vale, te adelantamos que este fue uno de los dinosaurios más grandes que se podían encontrar durante el jurásico superior. Este dinosaurio también ha tenido su espacio en ...

Curiosidades EcoFormación. Lo Mejor de Ecolisima

Las tortugas son seres extraordinarios que simbolizan longevidad, fertilidad y fortaleza, a pesar de su lento andar por el mundo. Tienen cualidades metabólicas increíbles, porque son reptiles que tienen un caparazón especialmente diseñado para protegerlas de las agresiones externas, tanto las especies acuáticas o marinas como las terrestres. No en vano han logrado sobrevivir a los cambios de la Ti ...