Filadelfia quiere transformar todos los espacios abandonados de la ciudad en huertos

Las autoridades locales de Filadelfia quieren ampliar las políticas públicas que fomenten la creación de huertos urbanos y verticales en la ciudad.

filadelfia_huerots_urbanos


Con inviernos muy intensos, la capital del estado de Pensilvania no es el lugar más apropiado del mundo para el cultivo de alimentos. Pero el concejal Al Taubenberger, autor de ley sobre el tema, considera que “la cosa más noble que un hombre puede hacer es producir alimentos para otros.”

El objetivo de esta iniciativa es convertir todos los edificios abandonados de la ciudad en huertos verticales. “La oportunidad está ahí; los edificios están ahí; y la gente está buscando trabajo “, dice Taubenberger, que todavía sueña con la expansión de la iniciativa a todas las escuelas locales.

La ciudad ya cuenta con más de 40 huertos de la comunidad en toda la ciudad. La idea es que con el creciente número de huertos verticales, se consuma menos agua y se ocupe menos espacio por producción que con los tradicionales.

Mediante el cultivo de alimentos locales, se reduce la distancia recorrida por la comida a la mesa del consumidor final. También la reducción de los gases de efecto invernadero que se emiten durante el transporte. Además, aumenta la calidad de la comida, ya que es mucho más fresca cuando llegan a los estantes del comercio o la mesa del consumidor.

Algunas ciudades a lo largo del mundo, como Recife, Copenhague y Toronto ya tienen legislación para que los edificios nuevos tengan que incorporar techos verdes. La carrera por el título de la ciudad más verde del mundo es la mejor y más emocionante competición que vivimos en los últimos tiempos!

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

#ecologia #sostenible #ciudad #arboles #medioambiente #vegetacion

París, la ciudad del amor, quiere embellecerse, aún más, llenándose de flores y jardines. El Ayuntamiento de París ha aprobado una ley que permite, a cualquier ciudadano, cultivar plantas, árboles, huertos... dentro de los límites de la urbe. ¿El objetivo? Aumentar las zonas verdes y mejorar la sostenibilidad y calidad medioambiental. Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha sido la encargada de pro ...

Eco Ideas Alemania bicicleta ...

Imaginemos que al pedalear por la acera o la calle generásemos energía, y que ademas las rutas de regreso o hacia el trabajo se transformase en toda una belleza de camino con huertos, pequeños locales con agua fresca y como si no fuese suficiente el camino estuviese totalmente techado, este sueño para muchos, será una realidad en breve para los berlineses. El proyecto desarrollado por ocho profesi ...

Cambio Climático Comer rico y bien Consumo responsable ...

Somos seres eco-dependientes y no podemos vivir de espaldas a la naturaleza, pues dependemos de ella para sobrevivir como especie. Los huertos urbanos se insertan en el tejido de las ciudades y son laboratorios en los que comunidades locales autogestionadas ensayan modelos de transición en estrecha relación con la naturaleza y el paso de las estaciones. En el capítulo 6 de Semilleros, abundamos so ...

Cultivo de plantas y hortalizas

Si bien los huertos o huertas urbanas no son una idea nueva, están siendo tendencia mundial por su poder transformador, directamente en el corazón de las grandes ciudades tanto a nivel de medio ambiente como una fuente de conciencia hacia una vida mucho más sostenibles. huerto urbano Mucho más ahora considerando lo frágil que es nuestra forma de vivir (confirmado desde el 2020 hasta el día de hoy) ...