ONU alerta y quiere poner freno al calentamiento y acidificación de los Océanos

Desde la subida de los mares hasta la acidificación de los océanos, pasando por la contaminación por plásticos, nuestro planeta debe enfrentarse (también) a una emergencia oceánica. Esto es lo que se desprende inmediatamente del primer día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano.

La conferencia, cuyo lema este año es conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos y que se celebra en Lisboa hasta el viernes 1 de julio, es una reunión internacional organizada por los gobiernos de Kenia y Portugal. Su objetivo es desarrollar maneras de emplear la ciencia y la innovación para proteger los océanos del mundo.

ONU alerta y quiere poner freno al calentamiento y acidificación de los Océanos 1
El océano nos conecta a todos, pero como no valoramos el océano, hoy nos enfrentamos a una emergencia oceánica y hay que cambiar la marea. Nuestro fracaso en el cuidado de los océanos tendrá efectos en cascada en toda la Agenda 2030, por lo que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, subrayó lo urgente que es abordar la emergencia de los océanos para invertir el rumbo.

Ya en el Foro de la Juventud y la Innovación de Carcavelos, Guterres se disculpó públicamente en nombre de su generación por el estado en que los mares han dejado a los jóvenes y al problema del clima. Una inacción, por cierto, que pone en grave peligro nuestra salud y la del medio ambiente.

En la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada hace cinco años en Nueva York, los delegados pidieron que se invirtiera el declive de la salud de los océanos y, según Guterres:

Desde entonces, se han logrado algunos avances, con la negociación de nuevos tratados para hacer frente a la crisis mundial de los residuos plásticos que ahogan los océanos y los avances en la ciencia en línea con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030 ) . Pero no nos hagamos ilusiones. Hay que hacer mucho más entre todos.

¿Qué hacer para salvar los océanos?

El jefe de la ONU esboza 4 recomendaciones principales:

Invertir en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, la energía renovable y los medios de vida, con financiación a largo plazo.

La gestión sostenible de los océanos puede contribuir a que éstos produzcan hasta 6 veces más alimentos y generen 40 veces más energía renovable que en la actualidad, dijo el Secretario General de la ONU.

Replicar el éxito del océano

El océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para nuestro mayor bien y eso significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto terrestre como marítima. Para ello, habría que intensificar las medidas de conservación eficaces basadas en las áreas marinas protegidas y la gestión integrada de las zonas costeras.

Proteger a las personas

Guterres pide una mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos, abordando el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras.

El transporte marítimo debe comprometerse a alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. Y debemos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, las marismas y los arrecifes de coral.

A continuación, Guterres invitó a todos los Estados miembros de la ONU a participar en el sistema de alerta temprana, una iniciativa lanzada recientemente para alcanzar el objetivo de una cobertura total del sistema de alerta temprana en los próximos 5 años.

Más ciencia e innovación

Lo que nos servirá para impulsar un nuevo capítulo en la acción mundial sobre los océanos.

Hago un llamamiento a todos para que se adhieran al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030 – concluye Guterres. Animo al sector privado a participar en asociaciones que apoyen la investigación y la gestión sostenible de los océanos. E insto a los gobiernos a aumentar su nivel de ambición para restaurar la salud de los océanos.

Para acceder a la conferencia: https://www.un.org/es/conferences/ocean2022

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Noticias

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

vida sostenible oceanos ecologia ...

Playa de Panxón, en Nigrán. El viernes celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y hoy celebramos el Día Mundial de los Océanos. Si nos seguís en Instagram o en Snapchat (sí! estamos en todos los lados!) podréis ver que nos encanta la playa, además, vivimos muy cerquita, Rut lo tiene delante de casa y Nahir también. En Galicia el mar está presente en los refranes, en la comida y en la forma de ...

Cambio climático

Qué es la acidificación de los océanos El proceso de acidificación de los océanos es como se define al descenso del pH de este entorno natural, que es de entre 8.0 y 8.3, y que se considera alcalino. Recordemos que el pH superior a 7 es alcalino mientras que el inferior a 7 es ácido, siendo el pH neutro el que se ubica en torno a 7. Hay que tener presente que el pH actual es el que permite que la ...

Medio Ambiente y Ecología

Los tiempos actuales han traído consigo un gran aumento en el uso de mascarillas debido a la emergencia sanitaria. Lamentablemente esto genera nueva basura y por supuesto más contaminación marina, un problema que ya es bastante grave dada la cantidad de residuos plásticos que terminan en los océanos cada año. Durante un viaje de exploración a las Islas Soko en Hong Kong, un equipo de OceansAsia, u ...