¡Qué pasa ecomanitas!
Si has viajado al extranjero (sobre todo por Centroeuropa) te habrás dado cuenta que rara es la ocasión que encuentras una casa u hotel con persianas. Seguro te habrá sorprendido ver esos inmensos ventanales orientados al Sur sin cortinas ni persianas, cosa que verías impensable para tu casa. Y si has vivido fuera seguor que las has echado de menos en muchas ocasiones.
Para un español es inconcebible que entre el interior de su casa y la ventana no haya una capa más que ofrezca intimidad y sensación de privacidad.
España, a pesar de sus 2.500 horas de luz solar (aquí en Canarias 3.000), las persianas adornan todas las ventanas de las casas, en la mayoría de las casas bajadas durante casi todo el día.
HISTORIA DE LAS PERSIANAS
La palabra persiana significa literalmente originario de Persia. Y se llamaron así porque las primeras importaciones que se hicieron a Europa (en el siglo XVIII) venían desde Persia a través de Venecia.Se trataba de una especie de estor con varillas hechas de caña. La primera persiana moderna se empezó a fabricar industrialmente en Londres en 1769, pero existen hallazgos de usos parecidos desde tribus nómadas o el antiguo egipcio.
Tras la popularización por toda Europa y tras la modernización de este invento a finales del siglo XVIII con el añadido del cordón sin fin y la polea dio el salto a Norteamérica donde las persianas venecianas se afianzaron como un símbolo de poder, haciendo uso de ellas edificios gubernamentales y empresas importantes.
En el siglo XIX, las persianas pasaron a utilizarse en todo tipo de edificios y se le empezaron a dar usos estéticos y no solo funcionales.
En el siglo XX se incorporaron nuevos materiales a su fabricación, más resistentes y económicos como las láminas metálicas y la fibra.
Hoy en día, debido a las nuevas tecnologías las persianas son una forma muy popular de cubrir una ventana o una puerta, existen en infinidad de modelos, colores y materiales.
¿POR QUÉ SOLO HAY PERSIANAS EN ESPAÑA?
Bueno, lo cierto es que las persianas también las puedes encontrar en algunos otros países como Italia o Francia, pero sin duda los españoles estamos en el Top 1 de uso de este invento y además notamos bastante su ausencia cuando viajamos fuera y no disponemos de ellas.Debido a nuestro legado árabe en el que la vida se hace de puertas para adentro con mucha discreción y privacidad y posterior ética cristiana en la que exponer conductas poco aceptadas socialmente generaba el “¿qué dirán?” social, se hace obligado poder aislar visualmente el interior de tu casa a las miradas críticas del resto de la gente que pasea por la calle.
Y esta costumbre la llevamos arrastrando desde el siglo VIII. Hecho que ha influido no solo en la incorporación de persianas en las ventanas sino también en la propia arquitectura, con los patios o las celosías.
Esta filosofía de vida contrasta radicalmente con la calvinista de los países centroeuropeos, en la que abrir visualmente tu casa es un símbolo de transparencia, honestidad y en pocas palabras te da a entender que los huéspedes no tienen nada que esconder.
Esto nos dice, que aunque el español tenga un carácter más abierto y social que los compañeros del norte, vive su vida privada con mayor pudor.
Algo muy curioso y de lo que he sido testigo en multitud de ocasiones, es cuando estoy dando un paseo por la avenida de la playa. Las casas que están en primera línea de playa (muchas vacacionales) tienen ventanas sin persianas y suelen ser grandes y estar al nivel del peatón. Si te paras tan solo 5 minutos enfrente de una de ellas, podrás oír a la gente que pasa por delante diciendo frases como: “esa casa parece un cine” o “que vergüenza, se ve todo” lo que ratifica la influencia de nuestra historia en nuestra forma de ser; y como en muchos casos el uso de una persiana es más por un tema de privacidad que por el clima.
– Hijo: Mamá, ¿por qué tienes la persiana bajada si es verano?
– Madre: Para que no nos vea el vecino.
No es por el clima, es por privacidad.
motor para persianas para subirlas y bajarlas más cómodamente. Son más caras que los anteriores modelos pero también aportan un mayor ahorro energético.
PERSIANAS VERTICALES (JAPONESAS)
Como te habrás dado cuenta por su propio nombre, las lamas de estas persianas cuelgan verticalmente. Son menos habituales y se utilizan sobre todo en oficinas y empresas.Se fabrican en multitud de materiales como PVC, tela, madera o el aluminio.
PERSIANAS PLISADAS
En las persianas plisadas existen dos perfiles uno superior y otro inferior, que sujetan entre sí un tejido suave (tela o papel) y se recoge sobre sí mismo formando pliegues cuando se tira de la cuerda.Son muy delicadas y su manejo no resulta tan fácil y rápido como el de los otros modelos, por lo que no son aptas para el uso de niños o en las habitaciones de estos, Sin embargo, sí pueden adaptarse a formas originales.
Y ahora que te has convertido en un experto en persianas ¿cuál de ellas vas a poner en casa? O prefieres enseñarlo todo como los compis europeos