Reunión de mujeres africanas al poder

Un encuentro con las mujeres de la asosciacón Bakunda Gambia.

2016-24-7--01-16-09 avenida navarra
Vanesa Sibele de  blanco y  Carmen Mangue en medio  con las mujeres de la asociación Bakunda Gambia

Hoy ha sido uno de esos días en los que levantarse de la cama merece la pena. Porque  he tenido la suerte de  ser invitada por Vanesa Sibele a la reuníon de la asociación de mujeres de Bajakunda Gambia. En este encuentro las mujeres han habado de sus necesidades personales de forma colectiva.  Dejando claro estos puntos:

1-La necesidad de ayuda que tienen los niños africanos que nacen en España al estar  entre dos culturas. Lo importante que es ayudarles a asimilar las diferencias entre estos estos mundos sin que haya una problemática de identidad persona.

2- La educación como parte importante de la nueva generación de niñas y mujeres  africanas.

3- La participación, intervención social en los asuntos del país de acogida. No podemos aislarnos y no participar  activamente en los asuntos que preocupan a las personas que  nos acogen, el cual vivimos y criamos a nuestros hijos.  Ejemplo( es decir si muere una mujer por violencia de genero tiene que haber una  representación de las mujeres africanas. Porque la muerte de una sola de nosotras es un asunto de todas.)Porque ser residente (con derecho a residir) en un país no solo conlleva derechos  también obligaciones.  Con un actitud no participativa  lo que  estamos haciendo es negar nuestra visibilidad como colectivo y sin ella no existimos y por lo tanto no se nos tiene  en cuenta. Eso nos hace invisibles a nosotras como madres y por lo tanto a nuestros hijos.
4- Un punto importante es:  identificarnos primero como africanos con una sola voz y a partir de allí promover las diferentes culturas,regiones que forman África que es un continente inmenso de gran diversidad  humana,cultural, social, política, económica. humana

5-El aprendizaje del idioma del país de acogida. uno no puede vivir 15 años en un lugar sin hablar o entender el idioma. Eso no solo dificulta la interacción del individuo con su nuevo entorno. También dificulta la integración social y el aprendizaje de los más pequeños. Lo que provoca una ruptura familiar. Los hijos no se identifican con sus padres puesto que ellos no han asimilado la cultura en la que sus hijas han crecido.

Hay que convertir esta oportunidad que tienen nuestros hijos de crecer entre dos culturas en una gran oportunidad y no en un problema. Poseer el bagaje de dos mundos debe ser una riqueza que haga que la vida de nuestros hijos se mejor y les traiga más bienestar.

Aunque hubo más temas aquí os pongo los que me parecieron más interesantes.

2016-24-7--01-25-11 2016


La jornada  termino con rica bandeja de buñuelos, acompañados de vitacola,una bevida de Gambia.

La receta  aún no la tengo. En cuanto lo hagan os la doy.

Fuente: este post proviene de Because you are your best investment, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

igualdad y derechos sociales

¿Sabes lo que piensan estas mujeres africanas en España con respecto a como las ve la sociedad? 'Manzanas, pollos y quimeras' es el documental realizado por Inés París en el que varias mujeres africanas en España, nos dan sus vivencias y experiencias en nuestro país. En el estreno del documental basado en mujeres africanas en España, acudieron la Reina Sofía y María Teresa Fernández de la ...

igualdad y derechos sociales década de las mujeres mujer ...

La Unión Africana (UA) celebrará entre el 2010 y el 2011 la Década de las Mujeres, con el objetivo de que los asuntos de género sean integrados en las políticas de los países del bloque. Según el informe "El progreso de las mujeres en el mundo 2008", publicado por el Fondo de Desarollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), los presupuesto gubernamentales son la mayor fuente indi ...

igualdad y derechos sociales africa emprendedoras ...

El empoderamiento económico de las mujeres significa ser dueñas de sus propios negocios, estar profesionalizadas, ser conocedoras de su entorno económico, desarrollar su actividad en el mercado formal, orientar sus actividades hacia el crecimiento y la sostenibilidad, y ocupar los espacios de participación y toma de decisiones en el ámbito económico. En definitiva, supone ocupar los espacios en lo ...

igualdad y derechos sociales premio nobel de la paz africa ...

Tres mujeres, todas luchadoras por los derechos de la mujer en África, tres mujeres ejemplares, ellas han sido las elegidas para el Premio Nobel de la Paz 2011. La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la liberiana Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman, son las galardonadas por el prestigioso premio, y con ellas ya son 15 las mujeres que han obtenido la distinción. Elle Johnson de 72 a ...

Las mujeres del curso de alfabetización que llevamos a cabo en Petit Korhogo han preparado una revista que recoge las actividades de curso, para explicar lo que hacen y para animar a otras mujeres a apuntarse, a perder la vergüenza y aprender. Durante 9 meses ( el curso acaba en enero) una media de 38 mujeres han asistido a las clases de lectura, escritura, cálculo y otras materias como edu ...

igualdad y derechos sociales violencia en afganistan violencia contra la mujer ...

Afganistán, tierra por la que han pasado persas, griegos, turcos, árabes, soviéticos, británico y estadounidenses. Tierra de idiomas y culturas. Tierra de budistas, musulmanes e hinduistas. Tierra de todo, menos de tolerancia. Aunque hace ya más de ocho años que el régimen talibán fue destituido por el todopoderoso Estados Unidos, las cosas para las mujeres no han cambiado mucho. Siguen siendo ob ...

igualdad y derechos sociales

Tras varias reuniones de la compañía Facebook con dos activistas de la lucha contra el cáncer de mama, la red social ha decidió permitir la publicación de fotografías de mujeres con mastectomías para que sirvan de testimonios visuales del impacto real de este cáncer. Una de las activistas, Scorchy Barrigton, recibió más de 200.000 firmas de apoyo para que facebook dejara publicar este tipo de foto ...

igualdad y derechos sociales desigualdad mujer ...

Hace unos días se presentó un informe titulado "Las mujeres en el Medio Rural europeo", un informe en que se recalca la problemática que sufren las mujeres que trabajan en el ámbito rural, y la doble discriminación que sufren: ser mujer y vivir en el medio rural. Estas mujeres hacen una jornada laboral triple, tienen que educar también a sus hijos, ordeñar vacas, asistir a los mayores y ...

Tras las restriccions impuestas por la pandemia, el 1 de septiembre, reemprendimos los cursos de alfabetización de mujeres en la India. Así,105 mujeres están aprendiendo a leer y a escribir y nociones básicas de matemáticas, bengalí e inglés. También reciben mascarillas y jabón con los que mantener la higiene y evitar los contagios de Covid-19. Además de clases, los docentes imparten sesiones sobr ...

igualdad y derechos sociales

Foto de la polémica He leído una notícia que me ha llamado la atención... y no por ser impactante, sino por la absurdez de la misma. El tema es que facebook censura todas aquellas imágenes donde aparecen mujeres dando de mamar a sus hijos... es decir algo tan natural como dar de mamar a un hijo, para facebook es censurable. Ha salido el caso de una psicóloga chilena de 37 años (la de la imagen), ...