Sobre vallas, muros e inmigrantes

Ya he manifestado alguna vez que me gustaría que el mundo fuera un solo territorio, donde todos pudiéramos ir de uno a otro sitio sin más. Me parece absurdo que existan aún los países, con toda la desigualdad e injusticias que esto provoca (bueno, esto sumado a las religiones y el ansia de poder).


Foto: Wikipedia

El caso es que hoy en día esto no es así. España tiene tratado con Europa respecto a libre circulación pero no lo tiene con los países de África. Un africano no puede venir entrar en España sin más: o es turista o tiene que tener los permisos correspondientes (igual que un español no puede ir a vivir a un país africano porque sí). Insisto en que creo queesto no es justo, pero es así. La cuestión es, ¿ponemos impedimentos o no para que entre el que quiera?

Yo entiendo que, si lo que dice la ley es que no pueden entrar, lo normal y lógico es que se pongan los medios para que no lo hagan. Y los medios son vigilancia, muros, murallas o lo que sea. Y me parece una hipocresía criticarlo. Entonces la cosa cómo va, ¿hacemos una valla un poco alta para permitir que algunos entren? ¿Es una selección natural para que sólo los más hábiles y dotados físicamente entren en nuestro país?

Pues no, lo ideal es que mientras siga la cosa como está, se consiguiere que NADIE entrara. La situación actual sólo alimenta a las mafias que explotan a esa pobre gente aún más de lo que ya están y provoca un montón de muertes de infelices que se quedan en el intento. Una de las personas que menos me gustan del mundo es Trump, pero precisamente lo de poner un muro para impedir la inmigración lo veo totalmente normal. Insisto (¡qué insistente), por mí acabaría con el concepto de inmigración y permitiría el libre flujo de seres humanos por el planeta, pero lo que no podemos hacer es tener el acceso restringido pero salvable con dinero (para las mafias) y riesgo de la vida de los que prueban.



Foto: http://www.anticapitalistes.net/spip.php?article1937

En definitiva, y aunque sé que puede sonar políticamente incorrecto, yo elevaría aún más las vallas de Ceuta y Melilla (¡o las quitaría del todo!). Y no podemos criticar a la Guardia Civil por cumplir su trabajo. ¿Te imaginas que cuando alguien entrara a robar en tu casa hubiera que dejarle porque ha conseguido burlar tu alarma o sistemas de protección? Robar es un delito. Entrar ilegalmente en un país, también. Y lo que es ilegal hay que intentar evitarlo. Y si no debe ser ilegal, hay que legalizarlo. Pero no podemos dejar que algo ilegal genere muerte, sufrimiento, explotación de personas, etc.

En nombre de un sentimiento humanitario que lo único que hace es hundir más aún al que ya está bastante jorobado. Si tuvieran la seguridad de que no pueden encontrar de esa manera la solución no habría miles y miles de personas explotadas cada año y que se quedan en el intento. Creo que es mucho más útil intentar que no tengan que huir de sus países, ayudarles a generar un modo de vida allí donde viven más que parchear soluciones que no solucionan el verdadero problema.

Fuente: este post proviene de Hablando de lo que no entiendo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología

Alquilo mi cuerpo por horas. En buen estado, casi a estrenar, todos los detalles originales, dos amortiguadores de gran tamaño, pocos kilómetros de uso... Así es como funciona el mercado. Con anuncios llamativos para atraer al cliente tanto sea para alquilar como para vender un producto. ¿Pero que pasa cuando el producto es el propio cuerpo? ¿Cuándo el producto es el "cariño" de una pers ...

ambiental Animales Biodiversidad ...

La naturaleza siempre ha tenido que soportar la agresión de los furtivos, que eran implacables pero solían actuar a nivel local. Ahora, la actividad furtiva se ha globalizado, está dirigida desde pulcras oficinas y sus finanzas siguen la ruta de los paraísos fiscales. Les mueve el mismo ánimo depredador, pero operan a una escala cada vez mayor, hasta el punto de que el tráfico ilícito de bienes y ...

igualdad y derechos sociales juntaspodemos mujer ...

Todos sabemos que las redes sociales están al orden del día, y son muchos millones de usuarios en todo el mundo que hacen uso de ellas. Pero lo que a veces no se sabe es que no sólo sirven para ponerse en contacto con amigos, familiares, gente de la infancia, etc, sino que su uso va más allá, como es el caso de la prostitución. Recientemente ha salido la notícia de la desarticulación de una red in ...

derechos humanos general género ...

El pasado 23 de septiembre conmemoramos el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Esta fecha fue marcada en el calendario por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas y en junto con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Bangladesh hace 19 años. Este día sirve para reivindicar la abolición del tráfico de mujeres y niñ ...

Salud natural alimentarios deporte ...

Cuando compramos complementos alimentarios, lo hacemos con la idea de proporcionarle a nuestro cuerpo una mayor variedad de vitaminas, fibra, minerales, ácidos grasos y aminoácidos que nos ayudaran a sentirnos y a estar mejor. El complemento dietético, también conocido como suplemento alimentario o suplemento nutricional, ( hoy en día es complemento ya que no debe reemplazar a la alimentación trad ...

Para acabar con la desigualdad de oportunidades y concientizar a las niñas sobre la importancia de los hábitos de higiene, Essity y UNICEF lanzaron una iniciativa conjunta que apoyará a niñas de la Ciudad de México y Chihuahua.   En momentos en los que la copa menstrual se ha posicionado como una alternativa para ciertos sectores, la realidad es que muchas niñas no pueden siquiera acceder a condic ...

Animales en Peligro de Extinción

El oso panda también conocido como panda gigante de nombre científico Ailuropoda melanoleuca es una especie originaria de los bosques de bambú en China. Aquí comienzan las particularidades de este gran y precioso animal, pero ya lo verás más adelante. Algunas de sus particularidades lo colocan en peligro de extinción, sin embargo está catalogado por la UICN como una especie vulnerable de peligro d ...

featured

En estos últimos días la estantería de mi ego cada vez se viene más al piso, lo cual me encanta, me está a empezando a gustar esto de no tener el control de nada, por años he luchado contra miles de cosas, pero la vida se sale siempre por los huequitos más pequeños. Muchas de las cosas y algunos maestros que he leído y escuelas espirituales reprimen la oscuridad, yo mismo la reprimo. Sumado a esto ...

Comercio Justo Planetarium Sostenible

El Instituto Jane Goodall revelaba no hace mucho que menos de 47 millones de españoles usan, a día de hoy, más de 50 millones de líneas de teléfonos móviles. Y eso sin contar los usados por los niños pequeños y los móviles antiguos que se van acumulando en el cajón a medida que compramos nuevos modelos. Para tantos dispositivos, de los cuales menos del 10% acaba siendo reciclado, se necesitan much ...

Noticias

Jay Nygard decidió hace unos años instalar una turbina eólica en su propia propiedad y por esto ahora esta a punto de ir a prisión. Es el ejemplo perfecto de cómo algunos gobiernos locales han estado criminalizando a quienes intentas vivir desconectados de la red y erosionando los derechos de los ciudadanos en el proceso. Los gobiernos de todo el mundo están animando a sus ciudadanos a aprovechar ...