Chile apuesta por el ecoturismo para mostrar sus maravillas naturales



Chile
es un país con mucho que aportar para el turista, más aún si se trata de ecoturismo.

Chile tiene una diversidad de paisajes que contemplan más de la mitad de la costa del Pacífico continental, gran parte de la Cordillera de los Andes y el desierto más seco del mundo: Atacama.

Además, posee zonas boscosas super húmedas, glaciares en la Patagonia y la enigmática isla de Pascua. Todo un abanico de posibilidades para los amigos de la aventura. 

Si bien la pandemia ha golpeado fuertemente el sector en el país, ha servido para potenciar el ecoturismo.

El Servicio Nacional de Turismo (CERNATUR) otorga el premio verde S-Stamp a los hoteles ecológicos para indicar que dicho alojamiento cumple con los estándares internacionales definidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y las prácticas de turismo sostenible descritas por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Además, en 2020 el país se quedó con cinco categorías en la última versión sudamericana de los World Travel Awards, incluidos los premios de Mejor Destino de 2020 y, por sexta vez consecutiva, de Mejor Destino de Turismo Aventura.

Son muchas las iniciativas para dar a conocer las riquezas naturales de Chile. Un país en superficie pequeño, pero de los más abundantes en flora y biodiversidad. 

Sus parques nacionales y áreas protegidas abarcan casi 20 millones de hectáreas, esto es más del 20% del territorio del país, cuyo principal objetivo es mantener las especies de flora y fauna de especial interés educativo, científico y recreativo.

De hecho, al país se le reconoce por su geografía profundamente verde, una gran variedad de climas y numerosos ecosistemas.

En definitiva, Chile se encuentra desde hace muchos años en la senda para transformarse en una potencia de turismo verde, turismo sostenible o ecoturismo.

 

Mini guía de destinos para hacer ecoturismo en Chile

En el norte del país, el desierto de Atacama corona como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica. Se extiende sobre 105 mil kilómetros cuadrados, y por más de 300 años no cayó una sola gota de lluvia en sus tierras.

Pero por el fenómeno meteorológico de El Niño y a la corriente de Humboldt cada tantos años se produce el advenimiento de lluvias, creando una explosión de vida con las casi 200 especies de flores que dominan el paisaje, convirtiendo el lugar en una alfombra de colores. 

En el centro del país, el clima de tipo mediterráneo y tierras fértiles es aprovechado para la agricultura de frutales, lo que se puede apreciar en el Parque Nacional La Campana.

Este parque es el hogar de la palma chilena (Jubaea chilensis), que rompe varios récords al ser la palmera más austral y longeva del planeta. Florece a los 60 años, puede llegar a vivir hasta los mil y tener el tronco de mayor grosor en su tipo (1.3 metros).

Este parque ha sido declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, al ser el último bosque natural que conserva la palma chilena, especie endémica nacional.

Al sur del país se encuentran las grandes extensiones de bosques antiquísimos. Destacando la selva Valdiviana, uno de los primeros bosques que surgieron en la Tierra e icono a nivel mundial. 

En la Reserva Costera Valdiviana, el Parque Nacional Alerce Costero y el Parque Oncol se pueden contemplar los diferentes endemismos de árboles, pues una de cada tres especies no se da en ningún otro lugar. 

Por su gran trascendencia, organizaciones internacionales han intervenido para rescatar más de 50.000 hectáreas de selva valdiviana bajo un modelo de conservación que impacta positivamente en las comunidades locales.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: sostenibilidad

Recomendamos

Relacionado

Ecoturismo Deportes de Aventura Ecoturismo Actividades ...

Rutas Ecoturísticas de Argentina del Norte al Sur El ecoturismo en argentina es una actividad que ha sabido adelantarse a los tiempos y ha desarrollado destinos que ofrecen experiencias únicas para quienes desean dejar de lado el turismo tradicional. Destinos naturales que ofrecen las maravillas de la naturaleza y la biodiversidad de plantas y especies animales para el deleite de los viajeros. El ...

vacaciones turismo turismo ecologico ...

¿Te vas de vacaciones? Durante nuestro tiempo de descanso o cuando visitamos otros sitios tendemos a relajarnos y a abandonar muchos hábitos que respetan el medio ambiente. Hay que tener en cuenta en todo momento que influimos en el entorno y en el medio ambiente con nuestras acciones o consumo de los recursos del planeta. El turismo ecológico o relacionado con la naturaleza ha aumentado en los ú ...

Ecoturismo Ecoturismo Actividades El Ecoturismo ...

Rutas Ecoturísticas en México de Norte a Sur El Ecoturismo en México se ha desarrollado a gran escala, por la gran demanda que se ha generado en la población. Se ha ido creando conciencia en la población para ir dejando los grandes centros turísticos de sol y playa, de grandes masas, por opciones más ecológicas. Todo ello no se podría generar sin que la madre naturaleza ni pusiera su parte, y en e ...

Parques y Reservas Áreas Ecoturisticas Centros Ecoturisticos ...

Los Parques Ecoturísticos Como Destinos de Viaje en México La gran biodiversidad, climas y ecosistemas, ha permitido el gran auge de los Parques Ecoturísticos en México. Grandes bosques, desiertos y mares, hace que más de 176 áreas naturales, parques nacionales, reservas naturales, existan y tengan un estatus legal de protección. Haciendo lo anterior que el ecoturismo en México, este en crecimient ...

vida

Un enorme salto en la ciencia y biodiversidad en Chile manifiesta el hallazgo de 11 nuevas especies de insectos en la región de Coquimbo. Este descubrimiento fue gracias al levantamiento de datos realizado en el primer Inventario Nacional de Biodiversidad a gran escala. Estos datos contaron con la ayuda del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF) del Ministerio de ...

ambiental Animales Aves ...

Oct 2015 Los ciervos y antílopes del Parque Nacional Grand Teton (EEUU) reducen su estado de alerta en presencia de los turistas. / PARQUE NACIONAL GRAND TETON Sin saberlo ni pretenderlo, los turistas amantes de la naturaleza la están poniendo en peligro. En su amor por la vida salvaje, buscan acercarse lo más posible, esa fotografía a pocos metros de distancia y, si el guía les deja, poder alime ...

eco turismo destinos ecológicos sostenibilidad ...

En los dos últimos años, más de cinco conocidos de mi entorno inmediato, han viajado a Costa Rica. Indudablemente, se ha puesto de moda este destino, pero no precisamente por razones ligadas al confort, consumo o lujo. Al revés. Este pequeño país latino alberga cada año miles de turistas muy especiales: Viajeros, mochileros, gente que ama la naturaleza y, precisamente, acude a disfrutarla en clav ...

Turismo Alternativo El Ecoturismo Turismo Alterno ...

Turismo Alternativo: Otros Modelos y Formas de Hacer Turismo El turismo alternativo hace referencia a los cambios en los modelos de comportamiento y las nuevas necesidades del ser humano para realizar viajes de placer, esto ha propiciado la búsqueda de otros modelos turísticos, otras formas de desarrollo turístico, otras prácticas turísticas y tendencias que tengan una relación más directa con la ...

Energias renovables Chile energía ...

Liliana y Luisa Terán, dos mujeres indígenas atacameñas que viajaron a la India a capacitarse en energía solar fotovoltaica, consiguieron no solo cambiar su destino, sino el de todo Caspana, una aldea chilena escondida en una bella quebrada en pleno desierto de Atacama. “A la gente le costó aceptar lo que nosotras aprendimos en la India. En un principio no lo vieron con buenos ojos, porque éramos ...

eco sostenible eco-friendly cuidado del ambiente ...

Últimamente el turista ha estado buscando más interacción con la naturaleza y con sus entornos. Esta práctica también se le llama turismo alternativo y se caracteriza por tener a la naturaleza como destino y porque implica una actitud más activa del turista y una creciente preocupación por el bienestar de las poblaciones locales. El turismo sostenible sigue los principios de sustentabilidad, lleva ...