El tema va de deshacerte de cosas inútiles que rondan por casa.
¿Quieres saber más? Pues te lo cuento todo en este post y si lees hasta el final te hago una propuesta in-decente…
¿Qué es el 30 Day Minimalism Game?
30 Day Minimalism Game viene de la web theminimalists.com y puedes ver el original aquí.
Me ha gustado que usen el término Game (juego), así que voy a pasar del otro nombre que encontré (Una cosa (más) cada día), que hasta puede llevar a confusión.
Lo que proponen con este juego es que, junto a un colega o familiar, te unas al reto de deshacerte de tus cosas, pero a un ritmo marcado.
Durante 30 días dirás adiós a tus pertenencias incrementando el número en uno cada día. Es decir, que el día 1 te desharás de 1 cosa, el día 2 de dos cosas, el 3 de 3 cosas… Y hasta el día 30 que te quitarás de encima 30 cosas.
Si haces números (bueno, ya los he hecho yo por ti), verás que en 30 días quitarás de tu vida 465 cosas. ¿Una burrada? Visto así lo parece, y hasta me cuesta creer que yo tenga tantas, pero seguro que me llevo una sorpresa.
¿Qué pasa con las cosas de las que te deshaces?
No se trata de llenar los contenedores de tu calle con ellas. ¡Que va! Ese no debería ser el objetivo de ningún reto.
Las cosas que ya no quieras/necesites pueden tener hasta 4 fines distintos:
Venta: Si alguien le puede dar una segunda vida y encima te sacas unas pelillas, mejor que mejor, ¿no?
Donación: Si las pelillas te dan igual, pues puedes regalar tus cosas o donarlas, que alguien necesitará lo que tú ya no.
Reciclaje: No todo es reciclable, pero seguro que unas cuantas cosas si.
Basura: Este debería ser el último recurso, pero siendo realistas muchas de nuestras cosas tendrán este final. Porque ya no sirven para nada y no se reciclan.Me pregunto si habrá mucho aprovechable en lo que yo ya no uso. Pronto lo sabré…
¿Por qué quiero hacer esto?
El objetivo está claro, deshacernos de cosas, pero ¿por qué?¿para qué?
Bueno, de un tiempo para aquí, las cosas empiezan a sobrarme, molestarme, me quitan vida y tiempo.
Me quitan el tiempo que tardo en limpiar, ordenar, buscar… Y me han quitado el tiempo que tardé en adquirirlas y el el que gasté ganando dinero para ello.
Las cosas me quitan libertad. Me atan a un lugar, a una forma de vida y a unas obligaciones.
Así que supongo que aparte de tirar mierda a la basura, me hace especial ilusión deshacerme de estos pesares que me aquejan por algún motivo.
¿Cómo lo voy a hacer?
Voy a comenzar el próximo 1 de marzo para terminar el 30. Estoy deseando que llegue el día 1.
Haré 4 montones, cajas o bolsas para separar las cosas que van para le venta, la donación, el reciclaje y la basura. Me hace ilusión ver los distintos montones al final. Podemos hacer una porra a ver cual es más grande.
Las cosas que sirvan para vender, seguramente terminen en Wallapop o un similar. Si se tercia quizás pueda poner un puesto en el mercado. ¿Quien sabe?
Las que done, trataré de ̶c̶o̶l̶a̶r̶s̶e̶l̶a̶s̶ regalárselas a mis conocidos primero, y las que no encentren hogar irán a parar a alguna ONG.
De los otros dos montones creo que no hay mucho más que contar.
Mi propuesta in-decente
Los chicos de The minimalists dicen que se haga junto a un amigo o familiar. Como yo no tengo… ¡Es broma!
Como la gente de mi entorno no es muy fan de estas cosas y a mi tampoco me gusta tratar de convencer, pues he pensado en algo mejor…
Quiero que me acompañen en este reto/juego más personas que una. Y que además esas personas sean de cualquier parte del mundo. ¿Te suena bien?
Pues he pensado que tú seas una de esas personas y que me acompañes a través de este grupo de Facebook al que puedes unirte ya mismo:
Desconsumidos: Consumo responsable para gente inteligente.
Todos los días subiré al grupo fotos de las cosas de las que me voy a ir deshaciendo y mis reflexiones. Es una gran ocasión para hurgar entre la basura de mi casa.
Si eso no te convence, también puedes verme fracasar si es el caso, o ver como me vuelvo loca en el proceso. También puedes compartir tu propia experiencia si te mola.
En cualquier caso te invito a que te unas, aunque solo sea por curiosear. Después del reto el grupo servirá de apoyo al curso gratuito del mismo nombre. ¿Qué curso? Te lo contaba la semana pasada en este post: Consumo cero: Un año sin comprar nada (el resumen).
¿Qué me dices? ¿Me sigues en este reto de desconsumirnos y liberarnos? En compañía todo es mejor…
Venga, te veo en el grupo :)
También te puede interesar:
- África ya no quiere tu ropa vieja
- Vivir con menos residuos de forma fácil