6 Elementos Perturbadores del Ambiente

©Zelluloid Flickr



El equilibrio natural del ambiente se ha visto afectada por una serie de perturbaciones que hasta nuestros días no se ha hecho lo suficiente para minimizar sus efectos negativos al ambiente, estas perturbaciones debemos identificarlas ya que pueden pasar desapercibido, pero que en conjunto modifican el comportamiento normal del ambiente, por ello es importante identificarlas para así poder crear estrategias que nos permitan controlarlas.



Antes de enumerar estas perturbaciones que debemos identificar y controlar vamos a definir que es la ecología. La ecología es un término muy complejo que se puede concebir como un equilibrio entre todos los componentes (bióticos y abióticos) que interactúan, es decir, el equilibrio con la naturaleza, sin embargo, luego de muchos años de estudio se fue perfeccionando, consecuente con la investigaciones de estudios que se estaban dando en el siglo, Krebs la definió como:


El estudio de las interacciones que determinan la distribución y la abundancia de los organismos. Luego otros incluyeron al concepto de ecosistemas y la interacción de los seres vivos con la naturaleza.

1.- EFECTO INVERNADERO: Causado principalmente por el uso de combustible fósil, aquellos que provienen del carbón y petróleo principalmente, junto con las actividades que causen deforestación, son causantes de perturbar en función natural del efecto invernadero, causando desequilibrios que ya estamos percibiendo como el calentamiento global y también se le atribuye a un futuro al cambio climático.

2.- DESGASTE DE LA CAPA DE OZONO O3: El uso de productos fluorocarbonados en aerosol y equipos de refrigeración causan la desnaturalización del ozono reduciendo así su concentración y por lo tanto permite el paso de rayos ultravioleta a la tierra.

3.- LLUVIA ÁCIDA: Al quemar combustible fósil en nuestras actividades cotidianas se emiten a la atmósfera concentraciones importantes de nitrógeno y azufre que al ascender se unen al agua (humedad) formando ácido nítrico y ácido sulfúrico, cayendo a la tierra junto a las lluvias y causan: Eliminación de la vegetación, eliminación de organismos fijadores de nitrógeno, empobrece los suelos de nutrientes disponibles y causan eutrofización de las aguas.

4.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – (Agua-Aire-Suelo): por medio de desechos vertidos sin ningún control causando un desequilibrio en los ecosistemas, pérdidas de diversidad biológica y el incremento de la transmisión de enfermedades.

5- DEFORESTACIÓN: Un tema ya tratado en otros post debido a su importancia (leer aquí), la eliminación de la cobertura vegetal provoca la erosión de los suelos, disminuyen las aguas subterráneas que llevan a la disminución de los caudales de ríos y formación de nuevos acuíferos. La deforestación también causa grandes pérdidas de la diversidad biológica presente.



©willanp07 flickr

6.- PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: muchos de los elementos y actividades contaminantes causan algún efecto sobre la biodiversidad, aparte de los no mencionados anteriormente tenemos la explotación de los recursos naturales como la agricultura, la caza, la pesca, la minería, que influyen en los hábitats, propiciando la extinción de especies vegetales y animales.

Estos 6 puntos planteados se deben tener en cuenta al momento de crear estrategias para minimizar los impactos negativos y sólo queda preguntarse: ¿Será capaz el mundo controlar estas perturbaciones y disminuir el gran daño que se ha acumulado y sigue creciendo? ¿Podemos cambiar nuestras actividades y hábitos como canje para un mejor mañana?

Post basado en un extracto de serie ecológica Douglas Rodríguez Olarte Cs. Biológicas. Agronomía UCLA-Venezuela

Suscríbete al final del post para seguir nuevas publicaciones sobre un tema tan amplio y necesario como lo es la conservación ambiental.

"DEMOS LA VISIÓN AGROECOLÓGICA QUE EL PLANETA NECESITA"




¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pas ...

Como ya mencionamos antes, la preocupación por el medio ambiente tiene sus inicios en la década de los años sesentas. Las causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran como parte de este tipo de contaminación ...

Cuida el medio ambiente desde tu hogar. La tierra es nuestro hogar, por ello debemos cuidarlo y preservarlo en perfectas condiciones para las generaciones futuras. Muchas personas piensan que el cuidado del medio ambiente es una cuestión complicada que no les compete, pero en realidad se encuentra totalmente a su alcance, y es que cualquier pequeño cambio positivo que hagamos en nuestro estilo de ...

¿Eres consciente del impacto que tienes en el medio ambiente? Si no, continúe leyendo. Si es así, está bien, pero también puedes seguir leyendo.Para aquellos que no lo saben, el cuidado del medio ambiente no requiere que usted se convierta en un activista ambiental o formar parte del medio ambiente ONG. Sólo sé eco-consciente! Para cuidar el medio ambiente que debemos hacer? Como alguien a quien l ...

J. Esteban Hernández BermejoDirector del Banco de Germoplasma Vegetal AndaluzCatedrático de la Universidad de CórdobaEs tiempo de superar la etapa en la que nuestra preocupación por la naturaleza, incluso bajo el paradigma de la biodiversidad (acuñado en los ochenta), era una simple reacción contra su pérdida o deterioro. Sin bajar la guardia, podemos dar esta lección por aprendida. Nuestro patrim ...

Desde tiempos remotos, el cáñamo ha demostrado su versatilidad sirviendo para más de 2.500 propósitos; su resistencia y características la convierte en una de las denominadas plantas sostenibles, debido a la forma como consigue sortear las dificultades propias de la agricultura y fabricación irresponsable. Pese a que durante los siglos, tuvo especial actuación en diferentes civilizaciones en mat ...

Muchas veces, cuando hablamos de desarrollo sostenible o desarrollo sustentable damos por hecho que todo el mundo sabe a lo que nos estamos refiriendo, pero no siempre es así.Por eso no está de más puntualizar qué queremos decir cuando hablamos de desarrollo sostenible en un contexto de cuidado del medio ambiente y con ejemplos actuales.La idea del desarrollo sostenible defiende la teoría que es p ...

Es totalmente normal que la sociedad se sienta confundida y escéptica ante la llegada de una revolución tecnológica. La gente se esfuerza por entender cómo y por qué sus antiguas formas de hacer las cosas se están quedando obsoletas. Se preocupan por los cambios que se producirán en su futuro. Por lo tanto, cualquier intento de escribir objetivamente sobre el bitcoin debe guiarse por los hechos: ...

El aceite de palma es un elemento básico en la alimentación de buena parte del mundo donde este árbol crece de forma rápida y fácil.  Las grandes multinacionales también han echado el ojo a esta planta, de cuyo fruto se elabora un aceite barato para elaboración de agro combustibles, alimentos y cosméticos.Su producción es mucho mas económica y rentable que la soja.Del fruto de esta planta se elabo ...

Oct 2015Los ciervos y antílopes del Parque Nacional Grand Teton (EEUU) reducen su estado de alerta en presencia de los turistas. / PARQUE NACIONAL GRAND TETONSin saberlo ni pretenderlo, los turistas amantes de la naturaleza la están poniendo en peligro. En su amor por la vida salvaje, buscan acercarse lo más posible, esa fotografía a pocos metros de distancia y, si el guía les deja, poder alimenta ...