Casi todas las aves marinas del mundo comen plástico

2015
Autor: Laura Parker





Hay tanta basura plástica en el mar que 90 por ciento de las aves marinas la está consumiendo y para 2050, todas, virtualmente, la habrán ingerido. El hallazgo, revelado en un nuevo estudio, rastrea por primera vez cuánto se ha diseminado el plástico en las entrañas de las aves marinas de todo el mundo.
“Fue impactante”, dice Chris Wilcox, científico investigador de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Australia y principal autor del estudio. “En esencia, la cifra de especies e individuos de cada especie en los que encontramos plásticos, ha aumentado con mucha rapidez; en un par de puntos porcentuales cada año”.


Desde hace décadas, los científicos han seguido el rastro de la ingestión de plástico en las poblaciones de aves marinas. En 1960, menos de 5 por ciento de los animales tenía el material en sus estómagos, pero para 1980, la cifra escaló a 80 por ciento.

Sin embargo, en opinión de Wilcox, el hallazgo más perturbador es la relación entre el incremento en la fabricación de plásticos y la creciente tasa de saturación del material en las aves.


“La producción de plásticos se duplica cada 11 años”, informa Wilcox. “Así que, en los próximos 11 años, fabricaremos tanto plástico como el que hemos producido desde que se inventó el material. Y la ingestión de las aves marinas es proporcional a ese incremento”.

Wilcox y su equipo revisaron investigaciones que datan de 1962 para realizar su informe, publicado enProceedings of the National Academy of Sciences. Luego, combinaron esa información con mapas que mostraban el territorio de 186 especies de aves marinas y la distribución global de los desechos marinos, y construyeron un modelo que predice cuáles especies consumen más plástico.
Wilcox informa que las poblaciones de aves con mayor contenido de plástico se encuentran en el sur de Australia, Sudáfrica y Sudamérica, cuyos litorales están muy cerca de colecciones de desechos marinos poco concentradas en los océanos Pacífico sur, Atlántico sur e Índico.
“El mayor riesgo está en el límite del giro oceánico y en el límite de distribución de las aves marinas”, afirma Wilcox.
Las aves de mayor tamaño, como el albatros, ingieren grandes cantidades de plástico; mas eso no significa que las aves grandes consuman, proporcionalmente, más material. Wilcox señala que el mérgulo lorito –ave pequeña, que se zambulle y vive en el Pacífico Norte, cerca de Alaska- tiene la mayor predisposición a consumir plástico.
Los estómagos de petreles y pardelas –que habitan islas costeras y buscan alimento en amplias áreas de mar abierto- también contienen grandes cantidades de plástico.
El plástico encontrado en las aves incluye bolsas, tapas de botellas, fibras sintéticas de ropa y fragmentos diminutos como granos de arroz que se han desprendido por acción del sol y las olas.
No se han medido, plenamente, los problemas de salud aviaria ocasionados por el plástico, pero los datos observacionales recogidos son bastante inquietantes, asegura Wilcox.
Los trozos de plástico con bordes afilados matan a las aves al perforar sus órganos internos. Y algunas ingieren tanto plástico que no queda suficiente espacio para el alimento y eso repercute en su peso, poniendo en peligro su salud. La científica Denise Hardesty examinó un ave que había consumido 200 pedazos de plástico.
“Si introduces más plástico en el estómago, a la larga habrá problemas”, dice Wilcox. “Y la tendencia apunta a que la situación seguirá agravándose”.
Un estudio reciente reveló que las poblaciones de aves marinas habían disminuido 67 por ciento entre 1950 y 2010.
“En esencia, las aves marinas se están extinguiendo”, augura Wilcox. “Tal vez no ocurra mañana, pero están decayendo drásticamente. Y el plástico es una de las amenazas que enfrentan”.
Fuente: NatGeo


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros como el LEGO o las pajillas.Un nuevo estudio publicado en al revista Nature, posiciona a los globos como el plástico más mortífero para las aves marinas.Aunque los globos representan sólo el 2 por ciento de todos los plásticos ingeridos por las aves marinas, son responsa ...

Las bolsas de plástico son un invento práctico, pero también una fuente importante de desperdicio y contaminación en nuestro planeta. El plástico es frecuente en nuestras vidas.Llena nuestros refrigeradores que almacenan comida en contenedores individuales, enmarca nuestras pantallas brillantes de computadora y acomoda nuestros DVD Desafortunadamente, el plástico tiene un lado más oscuro.El plást ...

El plástico es un material constituido por una serie de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos que se caracterizan por su capacidad de ser moldeados en objetos sólidos de diferentes tamaños y formas. Este material surgió a finales del siglo XIX y a partir de 1950 ya se consideraba indispensable, el plástico es utilizado como envase o envoltorio de muchos productos alimenticios, generand ...

Aproximadamente 150 millones de personas hacen vida en la cuenca mediterránea y son la fuente principal de los vertidos que contaminan sus aguas. Este mar que vio nacer la cultura occidental entre muchas otras y que la añoranza de Joan Manuel Serrat nos conmueve cuando en su canto nos habla de el sabor amargo del llanto eterno, que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul, para que p ...

En nuestro planeta tierra, la mayor parte de la superficie está cubierta por las aguas y océanos. Los grandes océanos del mundo, están siendo utilizados como basureros para gran cantidad de países. Muchas veces las autoridades dejan impunemente a las grandes empresas y compañías, contaminar con sus desechos las costas cerca de las ciudades. La situación es cada vez más preocupante y va en aumento. ...

Vivir sin plástico es el dilema de hoy. Desde hace aproximadamente 70 años, el plástico se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestra vida cotidiana. Su uso es muy práctico y facilita la vida moderna en las labores diarias.Actualmente, todos los días tenemos contacto con elementos de plástico. Puedo mencionar: el reloj que llevas en tu muñeca, tu protector del celular, el teclado de tu ...

Las bolsas ecológicas son aquellas en cuya fabricación no se emplean componentes tóxicos ni químicos. Si quieres vivir sin plásticos, deberías empezar por utilizarlas. Este tipo de bolsas están confeccionadas con materiales reciclables en su totalidad. Las bolsas biodegradables surgen de la necesidad de reducir el número de bolsas de plástico o polietileno. Bolsas que son utilizadas y desechadas ...

Tú puedes salvarle la vida a las ballenas dejando de utilizar toda clase de plástico. Contaminación de las aguas por grandes cantidades de plástico Imagina un cuadro donde estas tomando una deliciosa bebida en la playa, una vez que has terminado tu bebida, lanzas sin precaución la basura al suelo envases de plásticos, pitillos, y bolsas luego te marchas con tu familia; sin llegar a imaginar siqui ...

2014Se necesitarían unos 11.000 de camiones de transporte internacional para recoger todo el plástico que hay en los océanos. Un estudio de una organización antipolución plástica ha estimado que unos cinco billones de plásticos de todos los tamaños flotan en los mares del planeta. Su peso acumulado casi llega a las 270.000 toneladas (Tm). Las cifras casi multiplican por diez las arrojadas por otra ...

Las colillas de cigarrillo contaminan más que las pajitas de plástico y las bolsas de plástico. Los datos proceden de un nuevo informe de la NBC News, según el cual, todo esto sucede porque a pesar de la ley y de la promesa de altas multas, pocos son los que se preocupan por las consecuencias.¿Cuántas veces has oído hablar de la posibilidad de reciclar filtros de cigarrillo? Probablemente poco o n ...