Cómo la fibromialgia está estrechamente ligada a una mala alimentación

Si padecéis de fibromialgia seguramente hay días malos por los dolores que se producen en vuestro cuerpo. Lo importante es informarse, buscar ayuda y no dejar que las dolencias os controlen. No os desaniméis, comienza cambiando la forma en que os alimentais. Esto influye de manera importante en la prevención y tratamiento de ésta y otras enfermedades.  




Debéis prestar atención a los alimentos que decidáis incluir en vuestra dieta. Seleccionar los alimentos biológicos encontrados en la tierra y obtenidos de la agricultura, apicultura y ganadería consciente, siempre será la mejor opción. Vuestro organismo podrá obtener nutrientes de calidad y también tendréis la satisfacción que estaréis cuidando del medio ambiente.   



¿Qué es fibromialgia?





La fibromialgia es una forma de reumatismo no articular. Se caracteriza por los llamados puntos dolorosos crónicos localizados alrededor de la columna vertebral, cuello, caderas y codos. Estos dolores musculares o mialgias producen cierta incapacidad. No es degenerativa ni mortal, y tampoco se ha evidenciado artritis, miastenia ni trastornos neurológicos.

Una alimentación equilibrada con predominio de alimentos biológicos aportará la energía, vitaminas y minerales para mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia, además de evitar complicaciones propias de este trastorno.  


Os recomendamos una dieta rica en potasio, zinc, silicio, selenio, baja en grasa y proteína de origen animal. Suficiencia en calcio, magnesio y alimentos con vitamina A, C y E.  



Alimentos





Alimentos recomendados


Productos lácteos descremados, leche de soja.

Pollo, pescados azules (sardinas, caballa).

Germen de trigo, alfalfa, semillas de lino molidas, cereales integrales.

Verduras y hortalizas como lechuga, cebolla, apio, calabaza, zanahoria, chayote y berenjena.

Frutas, manzana, pera, plátano, piña, persimón, melón, mango, durazno, naranja, toronja y limón.

Almendras, avellanas, cacahuetes.



Alimentos no recomendados


Quesos con alto contenido de grasa como el queso amarillo, la nata, crema de leche, leche completa.

Carnes rojas, vísceras, embutidos y mariscos.

Verduras y hortalizas como espinacas, acelga, remolacha, tomate, papa, 

Evitar harinas refinadas, aditivos y edulcorantes, conservas, etc.




Consejos para una alimentación saludable




Vegetales para la salud



Antes que todo, debéis acudir a un nutricionista que calcule vuestros requerimientos de proteínas, grasas y carbohidratos. Esto os dará el total de energía que debéis consumir  en función a los síntomas que estéis manifestando. 

Evite las tapas o picoteos  entre comidas, esto podría perjudicar el proceso de digestión.

No abusar de alimentos como coliflor, brócoli, pepino, coles de bruselas, melón, patilla, chocolates y frutos secos. Estos aunque son alimentos ecológicos, y saludables no son recomendados en personas con fibromialgia. Podéis usarlos pero moderando su consumo.

Os recomendamos preparar  los  alimentos al horno, a la plancha, al vapor, o sancochados.

No consumir alimentos procesados cuyo primer ingrediente sea azúcar refinada, caramelos, pasteles, leche condensada.

Beba abundante líquido (agua e infusiones naturales).

Utilizar aceite de oliva, siempre en forma cruda como aderezo (no utilizar para freír).





Si padecéis de esta enfermedad u otra condición que esté afectando su salud, lo primero que debéis hacer es acudir a vuestro médico, no automedicarse. Es necesario  enfocarse en cambiar la alimentación. Os prometemos que esta será la mejor herramienta con la que podréis contar para sanar y recuperarse de cualquier dolencia. Tened como objetivo consumir alimentos con una correcta y efectiva densidad nutricional, vuestro cuerpo y el medio ambiente te lo agradecerán.






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Tradicionalmente decimos que el desayuno es la comida más importante del día, pero la verdad es que todas las comidas que realices durante él son importantes, por ende, deben ser nutritivas. Esto lo podéis lograr si incluyes alimentos biológicos en cada una de vuestras comidas. Estos alimentos tienen un balance nutricional perfecto, que combinándolos adecuadamente, os aportará todos los nutrientes ...

Llevar una alimentación vegana implica suprimir de la dieta todos los alimentos de origen animal (pollo, carne, pescado, lácteos y derivados, huevo). Este hecho ha generado una serie de afirmaciones, tanto positivas como negativas, que no son del todo ciertas. Como que es una dieta deficiente en proteínas y vitaminas, no adecuada para niños y deportistas, limitada o que es la dieta ideal y más san ...

La digestión es un proceso fisiológico, por el cual diversas enzimas convierten los alimentos en moléculas sencillas para que vuestro intestino las pueda absorber. Esto permitirá usar los alimentos que consumáis como energía. El proceso digestivo puede verse afectado por componentes antinutritivos que se encuentran en alimentos ultra procesados, dando lugar a dos malestares digestivos típicos, co ...

Las meriendas o colaciones, son pequeñas comidas que se tienden a consumir para complementar las comidas principales. El objetivo general de estas, es cubrir los requerimientos nutricionales calculados en un plan de alimentación, además de evitar la ansiedad. La finalidad de incorporar meriendas en una dieta va a depender mucho de los objetivos que se quieran lograr al diseñar un menú. También es ...

Una alimentación saludable es necesaria para ayudar al organismo a mantenerse óptimo La hipertensión es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que vuestro corazón late, bombea sangre a los vasos que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes ...