Costa Rica es el país que está más cerca de alcanzar la descarbonización total



Costa Rica es el primer país en el mundo donde sus requerimientos energéticos son cubiertos por fuentes renovables
que conducen a la descarbonización casi en su totalidad. Se le considera una verdadera nación verde, avanzado en eliminar de manera progresiva su dependencia de los combustibles fósiles, llegando casi a las emisiones netas de cero carbono. Esto explica su protagonismo en las reuniones sobre el cambio climático, pese a ser una nación pequeña.

En la reunión de la COP26 en Glasgow, Costa Rica presentó su modelo de sostenibilidad energética basado en fuentes renovables. Ya desde el 2015, el 98 % de toda su energía eléctrica proviene de recursos renovables constituyéndose en un ejemplo de sostenibilidad energética para el mundo.

 

Un ejemplo en Latinoamérica

En Latinoamérica fue el primer país en tener su primera planta geotérmica en 1994. En la actualidad dispone de siete. Por otra parte, fue pionero en 1996 con la energía eólica y en 2012 instaló una planta solar que fue la primera en Centroamérica. Todos estos hechos hacen que sea considerado país líder en energía verde en la región, comprometiéndose a alcanzar el cero neto para el 2050.

En la actualidad, la energía eléctrica renovable alcanza el 99.98 % y deriva principalmente de fuentes hidroeléctricas, eólicas, geotérmicas, solar y biomasa. Siendo país cuyas condiciones climáticas se caracteriza por abundantes lluvias, el agua es el principal recurso energético y cuenta con 5 plantas hidroeléctricas relevantes que representan el 70 %, seguida por 15 % de la eólica, el 12 % de la energía geotérmica, y el resto para la solar y las de biomasa.

Pero los avances no se detienen y los costarricenses están dispuestos a sacar mayor provecho de la energía eólica marina. Estudios han demostrado que cuentan con un potencial de 14 GW. Con esto se busca lograr el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras.

Por otra parte, el transporte automotor es el principal responsable de las emisiones de dióxido de carbono en un 54 % lo que representa un 66 % del consumo de combustibles fósiles. Para ello se ha fomentado la adquisición de vehículos eléctricos y se han dado incentivos fiscales.

Con esto se espera que en el presente año la reducción de las emisiones sea significativa. Al final Costa Rica consolida su liderazgo en la descarbonización en la región.

 

¿Puede ser Costa Rica un el ejemplo a seguir en descarbonización para el resto del mundo?

Cabe preguntarse hasta qué punto el ejemplo costarricense pueda ser imitado por otras naciones. Durante los momentos más críticos de la actual pandemia, se puso en evidencia lo que puede hacerse por el ambiente con respecto a la disminución del consumo de combustibles fósiles, cobrando particular interés las fuentes de energía renovables y la mira en el desarrollo sostenible.

Pero si algo ha dejado también la pandemia es una fuerte crisis económica y la urgente necesidad de muchas naciones en reflotar sus economías. De allí, los países que ostentan el deshonroso título de ser los mayores productores de contaminación ambiental son los que no se comprometieron a dar pasos firmes hacia la descarbonización en la reunión de Glasgow.

Costa Rica goza de una serie de ventajas que han hecho de ella un ejemplo difícil de imitar. Primero tiene una población pequeña, cercana a los 5 millones de habitantes. Su economía se basa fundamentalmente en la agricultura y el ecoturismo. Su parque industrial es pequeño por lo que tiene bajo impacto ambiental.

Por otra parte, posee condiciones naturales para las energías renovables: agua, geotermia y vientos. Además, tiene leyes que la protegen frente a la prospección de combustibles fósiles en su territorio.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Costa Rica cerró el primer semestre de 2015 con un 98,55% de su energía proporcionada por fuentes renovables. Este es un hito para el país, según el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).El Centro Nacional de Control de Energía del ICE dio a conocer datos que mostraron que la matriz energética del país estaba compuesta por el viento, el sol, el agua, la energía geotérmica y la biomasa, act ...

2016El consumo de combustibles fósiles no podrá detenerse de la noche a la mañana, no solo por los intereses económicos que implica sino por la dependencia que todavía tenemos. Aún necesitamos el petróleo durante un tiempo, confiesa Cédric Philibert, analista senior de la división de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).Petróleo, carbón, aceite y gas son parte de nue ...

Desde hace unos años el gobierno sueco, al revés que en otros países ha invertido e incentivado el cambio de su matriz energética para abandonar el uso de petroleo, lo cual sabe le va a dar una ventajosa posición en el futuro cercano.Tan es así que al día de hoy las 2/3 partes de la energía producida en el país nórdico proviene de fuentes renovables.Hace poco el gobierno anuncio una inversión de m ...

Costa Rica tiene todo lo que un amante de la naturaleza pueda desear. La fauna más diversa imaginable, olas excelentes, árboles gigantescos, aves coloridas y una comunidad extremadamente comprometida con el medio ambiente.Desde tucanes y tortugas marinas hasta los ticos y ticas que viven allí. Todos se ven envueltos de un sentimiento protector hacia la Madre Tierra. Costa Rica es un país único, en ...

Recientemente fue aprobada en España la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra (ELP). Esta, plantea una serie de medidas a realizar para descarbonizar el país totalmente para 2050, de acuerdo al objetivo común de la Unión Europea de alcanzar la reducción del 80 % 95 % de emisiones de gases de efecto invernadero. Tomando en cuenta que, Espa ...

El gobierno sueco anunció un incremento de 500 millones de euros en las ayudas que se destinan al fomento de las energías renovables, como parte de un paquete de medidas para hacer que el país sea el primer del mundo libre de combustibles fósiles.Después de la ola de calor extremo y los muchos incendios del pasado verano, Suecia ha definido dentro de sus objetivos para reducir los efectos del camb ...

Sentimos auténtica vergüenza e indignación tras la aprobación del famoso impuesto al sol Real Decreto 900/2015 el cual analizaremos en otro post de este mismo blog. El Partido Popular ha tratado de beneficiar a las compañías eléctricas y perjudicado a los ciudadanos. En vez de apostar por las energías renovables como sucede en toda Europa, el PP nos emboca a un futuro dependiente de energías fósil ...

Algunos países de Latinoamérica como Panamá, Costa Rica o Ecuador han tenido diversos anuncios importantes en favor del clima durante la COP26. Uno de ellos es Ecuador, quien destacó la creación de un pasillo protegido desde las islas Galápagos hasta la isla del Coco. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, anunció la creación de esta nueva reserva marina de aproximadamente 60.000 km2 en las isl ...

Jul 2016Frente a un posible exceso de capacidad de generación de electricidad y unos precios al por mayor que caen en picado, la energética italiana A2A interrumpió el funcionamiento de su planta de gas natural Chivasso, ubicada cerca de Turin (Italia), en 2014. Este año, sin embargo, la planta fue puesta en marcha de nuevo. Las condiciones del mercado han mejorado, pero el motivo principal por el ...

Hace muchos años atrás Costa Rica fue el primer país del mundo en disolver sus fuerzas armadas y destino ese dinero a la educación, hoy plantea cerrar los zoológicos y liberar a todos los animales que se encuentren cautivos en el país.Costa Rica es un país con una enorme biodiversidad en la cual encontramos el 4% de las especies conocidas en el mundo. Aunque, el país tiene contratos que le obligan ...