Al momento de dormir, no es recomendable dejar el teléfono móvil cerca de nuestro organismo, para evitar efectos por radiación
Según diversas investigaciones científicas en relación con el uso del teléfono celular, se ha considerado que el uso excesivo del mismo genera daños en el organismo, causando cambios en la actividad eléctrica del cerebro y la presión sanguínea; depresión, insomnio, dolores de cabeza, síndrome de fatiga crónica, afección al sistema inmunológico, entre otros.
Algunos investigadores del Reino Unido, aconsejan que los niños no se expongan al uso del teléfono móvil, debido a los posibles riesgos de salud que les puede ocasionar, por exponerse a cierto grado de radiación emitida por estos.
Se considera que la mitad de los vatios emitidos por un teléfono móvil son absorbidas por el cerebro y la parte que se mantiene en contacto se calienta después de 20 minutos de comunicación; este calentamiento produce un desequilibrio térmico en el cerebro.
¿Por qué es malo dormir junto a tu celular?
Saber más
Es importante conocer los posibles riesgos de esta costumbre de dormir junto al teléfono celular y así disminuir las consecuencias de exposición a las frecuencias generadas por las ondas que llegan al cerebro.
Lineamientos sobre el uso del celular y la salud
El Departamento de Salud Pública de California, (CDPH), no estableció que se haya demostrado que el uso del celular sea peligroso, sin embargo, realizaron ciertas recomendaciones en cuanto a su uso de manera prudente, ya que las señales de radiofrecuencia están relacionadas con algunos tipos de enfermedades colaterales por el uso excesivo del teléfono.
Algunos científicos de salud pública creen que las radiofrecuencias provenientes del celular pueden afectar la salud humana, pero no establecen vínculos determinantes sobre ello
El CDPH sugiere ciertas pautas como, por ejemplo: No llevar el teléfono celular en el bolsillo o en el sostén (brassier), usar un auricular o altavoz, así como limitar el uso del teléfono cuando la señal es débil.
Otro punto para destacar es que este departamento sugiere la limitación del uso del teléfono en los niños pequeños, por cuanto tienen cráneos más delgados y cerebros en desarrollo, también han sugerido que estas radiofrecuencias pueden causar dolor de cabeza o pérdida auditiva en los niños.
Antes de los dos años, cero pantallas
¿Por qué?
Las radiofrecuencias pueden causar ciertos riesgos en el cerebro, ocasionados por la permanecer junto al celular mientras se está durmiendo
Afectación del sueño por el uso del celular
Según el programa Health eHeart, financiado por los Institutos Nacionales de Salud y respaldado por la Asociación Estadounidense del Corazón, en su estudio realizado sobre la relación del uso del celular y su afectación en el sueño, pudieron concluir lo siguiente:
Alrededor del 35 % de los que usaron sus teléfonos por cantidades de tiempo más cortas que el promedio, tuvieron dificultad para dormir en relación con el 42 % de los que usaron en tiempo promedio o más.
Los individuos que usaron sus celulares cerca de la hora de ir a dormir tenían baja calidad de sueño.
La luz emitida por los teléfonos inteligentes (y otros aparatos digitales), pueden suprimir la producción de melatonina del cuerpo, la hormona que induce al cansancio y contribuye a la sincronización de los ciclos de sueño y vigilia.