La discriminación sexual en Asia pasa factura

La discriminación sexual en Asia se refleja ya en la disparidad de nacimientos, ya que se calcula que "faltan" 96 millones de niñas, sobretodo en China y la India, a quienes se impidió nacer o se privó de atención médica suficiente a causa de su sexo, según un informe publicado ayer por la ONU.

El progreso no ha ayudado a las mujeres ya que los progresos tecnológicos han permitido, por ejemplo, saber rápidamente el sexo de un bebé antes de su nacimiento, y así se producen más abortos ligados al sexo.

China y la India son los países más afectados, con 85 millones de las mujeres «faltantes» de Asia. El informe recalca la necesidad de promover los derechos de la mujer en tres sectores: el poder y la participación política y la protección legal. La ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark, que dirige actualmente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, declaró que los dos géneros se beneficiarán si se logra realizar progresos en esos tres sectores

Según este informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado en ocasión del Día Mundial de la Mujer, el fuerte crecimiento económico de los países de la región no acarreó un avance en la igualdad de sexos, sino que, por el contrario, el progreso ha servido a veces para hacerlo retroceder.

“La vieja predisposición a la preferencia por los varones está ahora combinada con la tecnología médica moderna”, señala Anuradha Rajivan, principal autor del informe,“no es sólo del infanticidio de niñas, sino también de las niñas no nacidas a raíz del aborto selectivo en función del sexo, lo que causa la escasez de mujeres", agregó.



Imagen 0



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La naturalización de la violencia como solución a conflictos comienza en la infancia; se recrea y se admite en la escuela, donde el ambiente y las conductas de alumnos, maestros y directivos, fortalecen día a día las diferencias entre hombres y mujeres que ven como natural la violencia genérica. El panorama, dentro de la escuela, es de discriminación femenina, brutalidad como un valor masculino v ...

La Unión Africana (UA) celebrará entre el 2010 y el 2011 la Década de las Mujeres, con el objetivo de que los asuntos de género sean integrados en las políticas de los países del bloque.Según el informe "El progreso de las mujeres en el mundo 2008", publicado por el Fondo de Desarollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), los presupuesto gubernamentales son la mayor fuente individual de f ...

Llevamos unos días viendo mucha información sobre los derechos de la mujer y la igualdad, y es que llega el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, y es el momento de hacer un repaso de las metas alcanzadas y de las que nos quedan por conquistar.Hoy en día, en pleno siglo XXI, en nuestro país muchas mujeres siguen siendo discriminadas por la única condición de ser mujer. Aunque pensemos que lle ...

Rashida Manjoo, relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia contra la mujer, pidió al gobierno de El Salvador reformas legales para detener el aumento de los asesinatos de mujeres y niñas del país.Según un informe divulgado por la oficina de la ONU en El Salvador, Rashida recomendó al Ejecutivo de Mauricio Funes que cree una base de datos y de conocimientos con perspectiva de ...

ONU Mujeres, entidad creada en julio de 2010, ha presentado hoy su primer informe mundial denominado 'Progresos en el mundo de las mujeres: a la bsqueda de justicia'. En l se seala que la discriminacin del sexo femenino contina patente en numerosos pases, a pesar de los avances obtenidos.Como prueba de ello se expone que todava hay Estados en los que ni la violencia de gnero ni la violacin marital ...

Todo empieza en la escuela A día de hoy se han logrado grandes avances en cuanto al acceso a la educación de las niñas situando en un 89% su tasa de escolarización a nivel mundial. Sin embargo, aunque 4 de cada 5 niñas completan la educación primaria, solo 2 de ellas finalizan la secundaria. Estas cifras muestran que siguen siendo las niñas las que, en situaciones de vulnerabilidad, tienen mayor ...

Hoy, jueves 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas con el objetivo de visibilizar, denunciar y erradicar una clara violación de Derechos Humanos en la que millones de personas del mundo son víctimas de delitos de trata con fines de explotación sexual. La trata es uno de los negocios más rentables del mundo y sus cifras van en aumento, ...

Las hemos dicho todos alguna vez y están tan interiorizadas que se han convertido en una rutina. El lenguaje es una de las herramientas más importantes en la comunicación, si no erradicamos el sexismo de las palabras que lo forman ¿cómo no va a haber discriminación?LENGUAJE SEXISTALenguaje sexista son los rasgos relacionados con los prejuicios culturales relacionados con la identidad sexual, frecu ...

La violencia contra mujeres y niñas continuó el año pasado en Nicaragua, donde fueron ineficaces las iniciativas oficiales para combatirla. En su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, publicado por Amnistía Internacional (AI) dice que según la Comisaría de la Mujer y la Niñez, entre enero y agosto de 2009 se denunciaron en ese país 1.259 casos de violación y que dos te ...

El famoso actor español, actualmente uno de los embajadores de buena voluntad del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) junto con los futbolistas Ronaldo, Zidane, Drogba e Iker Casillas, la actriz japonesa Misako Konno o el prínicipe Haakon de Noruega, ha hecho un llamamiento en favor de combatir la violencia contra las mujeres. Se ha dirigido en especial a los hombres con este ...