Misterio en Botsuana, cientos de elefantes aparecen muertos en la región.

La muerte de los elefantes es una pérdida ecológica invaluable

La comunidad ecológica ha quedado sorprendida cuando en territorio africano, específicamente en Botsuana, fueron encontrados los cadáveres de cientos de elefantes en los meses de junio y julio. Los avistamientos señalan que no se trata de alguna matanza, por lo que la población está a la espera de alguna respuesta.

El misterio de los elefantes muertos ha sido protagonista durante todo el mes. Estos grandes mamíferos se hallaron en estado de descomposición sin ningún tipo de heridas, por lo que se presume que fueron víctimas de una enfermedad. Esta lamentable situación, afecta aún más la precaria población de elefantes, a pesar de estar protegidos en el Delta del Okavango.


No hay patrones que den pista sobre la muerte de los animales

Los elefantes son animales que se mueven en manadas

Los elefantes son cazados a diario debido al comercio de marfil, y en este 2020 han seguido sufriendo bajas, pero esta vez debido a causas misteriosas. Las organizaciones gubernamentales reportaron que los guardaparques que monitorean a los paquidermos, vieron un gran número de animales muertos o agonizando frente a los ríos y termas.

Lamentablemente, no hay todavía indicios prometedores para resolver el caso. De hecho, los cuerpos hallados pertenecían ejemplares con distintas edades y tamaños. Estas muertes masivas podrían deberse a distintas causas como envenenamiento, una bacteria o incluso el temido coronavirus.

Aunque aún no podemos saber la causa de muerte de estos grandes mamíferos hasta obtener resultados oficiales de sus autopsias, es necesario entender que lo que ocurrió resulta preocupante para la biodiversidad. De hecho, para el patrimonio cultural de Botsuana y toda África la noticia es lamentable, se trata de la pérdida de vida silvestre, que lucha desde hace años por sobrevivir.

Los elefantes forman parte de las riquezas naturales que África tiene en su haber, y por tal razón los grupos ecologistas buscan preservarlos en áreas naturales. Entender qué causó el repentino deceso de tantos ejemplares ayudará a que situaciones como estas puedan evitarse en un futuro por el bien de la especie.

Fuente

La Vanguardia

Autor:



Redacción |Jesús Fuertes D Santiago.

Me conozco la selva, la ciudad y el mar, ahora escribo sobre eso.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: CULTURA SOSTENIBILIDAD

Relacionado

Son muchos los que se han enamorado de esas imágenes que enseñan a voluntarios en pantalones de yoga bañando a los elefantes en Sri Lanka, o haciéndose selfies con ellos mientras les dan de comer en algún santuario de Tailandia. Es mi gran sueño, se lee en las redes sociales cuando buscas voluntariado + elefantes. Y el negocio turístico lo sabe.Si tú mism@ quieres vivir esta experiencia, has llega ...

La organización ecologista Sea Shepherd denunció, a través de Facebook, la matanza de 250 ballenas en las Islas Feroe, un territorio dependiente de Dinamarca, en el Atlántico Norte entre Escocia e Islandia, el pasado jueves. Esta práctica llamada grindadráp (matanza de ballenas) es una tradición anual de los lugareños, que usan arpones y cuchillos para matar a los animales. Según la publicación, l ...

Es fácil caer en la tentación de dar un paseo en elefante. Éstos son criaturas magníficas, poderosas, ¡grandiosas! Han fascinado al hombre desde el principio de los tiempos, y es que su belleza no tiene límites. Desgraciadamente, esta admiración por el mundo salvaje se ha mezclado y confundido con una industria del turismo que, consciente o inconscientemente, perjudica seriamente a los animales.Pa ...

Los crímenes contra el medio ambiente se están haciendo cada vez más notables dentro de la comunidad animal! Muchas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la actividad humana, la caza furtiva de animales salvajes, la explotación de los recursos o los desechos que generamos son algunos de los problemas que han generado esta situación. Destacar que la mayoría de los crímenes contra ...

Algo se está haciendo muy mal para que día tras día se conozcan nuevos casos de maltrato animal. No sé quién pero alguien debería tomar buena nota y buscar solución a un terrible y dramático problema.En este post me hago eco de un lamentable hecho ocurrido en Gran Canaria pero a diario se pueden leer casos similares o aún peores como el caso del centenar de perros hacinados en zulos en el municipi ...

La reciente matanza ilegal de Cecil, uno de los leones más famosos de África, desató un clamor por la prohibición de la cacería de trofeos, y también ocasionó que parte de la comunidad de cazadores reconsidere su postura en el polémico tema, en tanto que otros argumentan que el sacrificio de ciertos individuos puede beneficiar a las poblaciones.Varios científicos de corriente principal, el Servici ...

Cerca de 200 renos han muerto de hambre en Noruega por la falta de vegetación derivada del cambio climático. Esto ocurrió en Svalbard, un archipiélago al norte de Noruega, donde investigadores del Instituto Polar dieron con casi 200 cadáveres de renos mientras realizaban el censo anual de esta especie.   Onvik Pedersen, la directora de dicho censo, explicó que las muertes se deben al cambio climát ...

Una enfermedad misteriosa en la piel ha estado provocando la muerte a los delfines en varios lugares del planeta. Se le conoce como la enfermedad de la piel del agua dulce y está relacionada con los efectos del cambio climático. Esta enfermedad se manifiesta en la aparición de lesiones ulcerosas en la piel del animal, infectandolo y provocando finalmente su muerte. Los científicos identificaron ...

Cada año reflexiono sobre qué hemos conseguido, cómo ha progresado el mundo, y qué grandes retos hemos vivido. Esta vez, siguiendo mi propósito de hablar aun más sobre los derechos animales, he querido reflexionar sobre cómo ha sido este último año para los animales.El movimiento por la defensa de los animales va muy por delante de las acciones legales y gubernamentales de nuestro país, que si bie ...

2016Una de las historias más conocidas sobre la evolución de la vida terrestre habla de un cambio de régimen hace 65 millones de años. Entonces, un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la península de Yucatán, en México, y arrasó el planeta. Aquel cataclismo fue un desastre para los dinosaurios, pero supuso una oportunidad para los mamíferos, asfixiados hasta entonces por la competición d ...