Urge que México aumente su numero de especialistas

2015


Para estar acorde con el desarrollo científico y tecnológico que resulte en beneficio de la sociedad, México requiere multiplicar el número de estudiantes de ingeniería, así como acelerar la formación de doctores en ciencia, de acuerdo al experto Manuel Valsassina Heitor.
Citó como ejemplo la matrícula de estudiantes de doctorado en el estado de Massachusetts (EU) o Alemania, las cuales son cerca de ocho veces superior a México en formación de nuevos doctores por año.
“Por lo tanto, se necesita un proceso para abrir la base del conocimiento, atrayendo más jóvenes y ofrecer más especializaciones y doctorados. Para mí son dos movimientos fundamentales”, enfatizó el especialista.
Durante su visita a la Academia de Ingeniería de México, el ex secretario de educación, ciencia y tecnología de Portugal, destacó el lugar de la mujer en el avance científico y tecnológico de las naciones. “Sobre todo en los países en vía de desarrollo, el papel de las mujeres es absolutamente crítico, principalmente para crear la confianza en el conocimiento, a partir de las familias y en los niños.
“En los países que no son tan desarrollados el papel de las mujeres para crear confianza en las familias y niños es muy importante y me asusta cuando veo que en México todavía hay una participación muy endeble de las mujeres”.
Sin embargo, destacó la necesidad de crear para países de regiones de nivel de desarrollo intermedio lo que se denomina políticas octagonales, las cuales buscan abrir el apoyo a las bases sociales para reclutamiento de aspirantes a ingresar a instituciones de educación superior.
Particularmente en la formación de ingenieros, el doctor Valsassina Heitor lamentó que México tenga una participación muy baja todavía, pues apenas uno de cada cinco jóvenes universitarios de 20 años estudia alguna ingeniería, mientras que en Estados Unidos lo hacen uno de cada dos, y en Europa uno de cada tres.
“En segundo lugar tenemos que impulsar el sistema educativo con formación doctoral. Aquí en México se forma apenas un nuevo doctor por cada 20 mil habitantes, en los países más desarrollados se titulan de cuatro o cinco por cada 10 mil habitantes”, determinó el impulsor de las alianzas entre el sistema educativo portugués y las entidades en la materia más prestigiadas del mundo.
“Claro que cuando abres la base, tienes que crear una formación más moderna y ello no quiere decir necesariamente que sea más cara, sino más emprendedora, más científica, sobre todo con pensamiento crítico.
El doctor Valsassina Heitor, quien fue impulsor de las alianzas entre el sistema educativo portugués y las entidades más prestigiadas del mundo, cuestionó ¿Cómo das a los jóvenes la capacidad de cuestionar todo?
“La formación emprendedora no es necesariamente negocio, es capacidad crítica, con responsabilidad social que traerá negocio”.
Sobre la responsabilidad de las Academias en esta formación dijo: “Es crítico en las sociedades modernas crear muchas formas de debate, de pensamiento crítico, lo que los ingleses llaman thing tank. Foros de debate de organizaciones con expertos, con estudios informados que ofrezcan estrategias tecnológicas, de pensamientos de políticas científicas, sobre cómo ofrecer la apropiación social de conocimientos.
“Las Academias pueden facilitar este papel, pero en el mundo muchas de estas instituciones están pasmadas y no hacen su papel como corresponde”, concluyó el catedrático de la Universidad de Lisboa.
Fuente: Investigación y Desarrollo


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

2015Según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el segundo lugar entre los países miembro con mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan en el mercado formal, con una cifra de 5.9 millones.Si bien en los últimos quince años se han reportado avances en cobertura educativa y logrado reducir la brecha de género en ese renglón, el ...

2016La Tecnología de Recuperación de Hidrocarburos Vía Microbiana (IMP-RHVM) consiste en utilizar microorganismos que se encuentran en muestras de aceites y que produzcan metabolitos como dióxido de carbono, solventes y ácidos para aumenten el factor de recuperación.En México, cuando se realiza extracción de hidrocarburo con tecnologías primarias y secundarias (que corresponden a el flujo natural ...

Mi segundo viaje a México formando a l@s Diseñador@s Moda Sustentable es el comienzo de un proyecto que va a generar un gran impacto.Por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.Foto destacada: l@s diseñador@s de MALA.En un viaje relámpago, porque sino no nos daba tiempo a planear y organizar todo lo que teníamos en mente para la próxima pasarela de Alternativas Verdes en el Estado de Morelos y ...

El agua potable es uno de los recursos fundamentales para el ser humano Una de las principales preocupaciones a nivel mundial en los últimos años es la escasez de agua potable en el planeta. Muchos expertos buscan soluciones a este problema, ya que si se sigue con el ritmo de consumo que se ha caracterizado en los últimos años, en un futuro cercano podría haber un grave desabastecimiento del agua ...

Angélica Kleen Delgado y Ada Belinda Campos LedezmaDentro de un marco filosófico se puede decir que el arte, en general, expresa emociones, ideas, sentimientos, estados de ánimo y formas de pensar. Desde el siglo XX, el ámbito educativo cuenta con numerosos estudios científicos que han comprobado que el acercamiento a las artes desde temprana edad cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo l ...

*Oscar Miyamoto GómezTransformar los rayos del Sol en combustibles líquidos le permitiría al mundo prescindir del petróleo, el carbón mineral y el gas natural como principales fuentes de energía. Para hacerlo realidad se están desarrollando dispositivos inspirados en las hojas de las plantas. México participa activamente en estas investigaciones.Cada hora la Tierra recibe radiación solar equivalen ...

Con 3.066.746 de casos confirmados en todo el mundo y un total de 217.452 fallecidos, según JHU CSSE, en los momentos de escribir este post, el Covid-19 ya ha llegado a todos los rincones del planeta. Mientras los equipos científicos trabajan a contra reloj para conseguir una vacuna que nos permita volver a la normalidad, frenar la propagación del virus sigue siendo el principal objetivo de todos ...

La historia de la humanidad ha sido una de constante movilización e intercambio cultural.Desde la migración de los judíos hacia su “tierra prometida”, hasta la llegada a América de un grupo de Europeos, ambiciosos y desorientados, las grandes diásporas de gente han cambiado sustancialmente las vidas de los inmigrantes y de los residentes del área que recibe a los inmigrantes. Lamentablemente, inse ...

*Guillermo Cárdenas GuzmánComo si manipularan piezas del juego Lego, los científicos diseñan y ensamblan circuitos biológicos que no existen en la naturaleza. Con ellos buscan producir a bajo costo vacunas, fármacos, biocombustibles y nuevos materiales.Un biotecnólogo se sienta frente a la pantalla de su computadora. Da un clic y ante él se despliegan decenas de páginas con bases de datos sobre mi ...

Inicio ¿Cómo acercar la ciencia a comunidades marginadas o de difícil acceso? ¿Cómo promover procesos de apropiación social de la ciencia y la tecnología? ¿Cómo mejorar la percepción ciudadana que hay sobre estos temas en nuestro país? ¿Cuánto vale la sonrisa de un niño a quien podemos cambiarle la vida? ¿Cuánto vale la divulgación?En torno a estas interrogantes, el Conacyt impulsó, en febrero de ...