El calentamiento global de la Tierra
El calentamiento global del planeta tierra se debe al aumento de la temperatura observado durante más de un siglo y a sus efectos devastadores. La energía solar pasa a través de la atmósfera y llega a la tierra que la devuelve en forma de radiación infrarroja. Cuando se emiten gases con efecto invernadero a la atmósfera atrapan a la radiación infrarroja provocando un aumento de la temperatura del planeta.
El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo porque si no tomamos pronto medidas para solucionar el problema, la tierra continuará calentándose y con que suba 1ºC más la temperatura global del planeta se observarán consecuencias catastróficas para la supervivencia del planeta y todas las especies vivas morirán las plantas se secarán , desaparecerán los alimentos vegetales , desaparecerán ciertas especies de fauna animal, se secarán los ríos y los océanos y se observará falta de agua para la bebida , el riego, etc. Los humanos enfermaremos y moriremos por falta de agua para beber, de alimentos para comer y por los efectos negativos del calentamiento global sobre nuestra salud.
La principal causa de este calentamiento es la contaminación ambiental provocada por la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno emitidos por los automóviles que circulan en las calles y carreteras, las chimeneas y vertidos industriales, aparatos de aire acondicionado, el no reciclaje de las basuras, etc.
En la ONU se reunió un grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático que fue creado por la organización meteorológica mundial y la ONU medio ambiente y emitieron el 5ª informe que concluyó:
La temperatura global de la tierra aumentó 0,85ºC desde 1880 a 2012
Los océanos se han calentado, las cantidades de hielo y nieve han disminuido y derretido aumentando el nivel del mar 19 cms por el agua vertida de los hielos y glaciares derretidos.
Debido a la concentración actual y a las continuas emisiones de gases con efecto invernadero la temperatura del planeta tierra continuará ascendiendo y se aumentarán los niveles del mar, los océanos se calentarán y el deshielo continuará.
Cuando la temperatura de la tierra alcance 1,5 º C se secarán los ríos, lagunas, aumentará el nivel del mar, desaparecerá la fauna vegetal por falta de riego y observaremos la extinción de la selva amazonas y los parques naturales de la tierra.
Observaremos la muerte y extinción de la fauna animal y de la especie humana por desnutrición y deshidratación por falta de agua y alimentos.
TENEMOS QUE ACTUAR CON URGENCIA PORQUE PARA SALVAR AL PLANETA TIERRA Y A LAS ESPECIES VEGETALES, ANIMALES Y HUMANAS PORQUE YA LA TEMPERATURA GLOBAL DE LA TIERRA ES 1ºC Y SI SIGUE AUMENTANDO HASTA LLEGAR A 1,5º C MORIRÁ EL PLANETA Y LA ESPECIE HUMANA.
Este problema que causa un aumento progresivo de la temperatura del planeta crea consecuencias nocivas para nuestro entorno ambiental y nuestra salud. Entre las consecuencias ambientales podemos citar el derretimiento de los glaciares del polo norte y sur, una subida del nivel del mar, el aumento de las zonas subtropicales y cambios en los patrones meteorológicos como fuertes olas de calor, lluvias torrenciales, sequías y fuertes nevadas. Las sequías provocan una disminución del rendimiento de las cosechas agrícolas y constituyen una amenaza a nuestra seguridad alimentaria. Se acidifican los océanos poniendo en peligro la supervivencia de los peces y la seguridad alimentaria del pescado que consumimos.
Según la OMS (organización mundial de la salud) unos 5 millones de enfermos y alrededor de 150.000 muertes anuales son consecuencia de este calentamiento global. Las enfermedades que provoca son:
Aumento de la incidencia de enfermedades infecciosas como la malaria y el cólera.
El aumento global de la temperatura terrestre predispone a padecer infecciones como el paludismo y el dengue porque sus vectores (los mosquitos que las transmiten) son más susceptibles a infectar con el aumento global de la temperatura).
Otra enfermedad infecciosa la esquistosomiasis que es propia de países asiáticos y se transmite por caracoles
Aumento de enfermedades cardiacas, respiratorias y cálculos renales. Las personas ancianas son más sensibles a los efectos nocivos del cambio climático.
Se observará también un aumento de los niveles de polen y alérgenos respiratorios que provocarán un incremento de los casos de asma.
La sequía de las zonas agrarias y la acidificación de los océanos provocan riesgos de seguridad alimentaria que generan como consecuencia malnutrición y desnutrición sobre todo en los países subdesarrollados donde muchas personas fallecen por hambre.
El cambio climático causará unas 250.000 defunciones anuales adicionales entre 2030 y 2050 que son 38.000 por exposición de las personas ancianas al calor, 48.000 por diarrea, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil.
Las personas más vulnerables a los efectos nocivos del cambio climático son los ancianos, las personas enfermas y los niños. Los países en vías de desarrollo tienen sus infraestructuras sanitarias peor dotadas no pudiendo frenar el problema con la misma eficacia que los países desarrollados.
Un calentamiento global excesivo es una seria amenaza para la vida del planeta y de sus habitantes pudiendo provocar la muerte del planeta tierra y de sus habitantes.
LA HUMANIDAD DEBERÍA CONCIENCIARSE DEL PROBLEMA Y TOMAR MEDIDAS QUE LO SOLUCIONEN:
Reducción de la emisión de gases con efecto invernadero:
Circular por las calles en bicicleta, paseando o con trasporte público. Reducir el uso de automóviles.
Reducir la emisión de vertidos industriales.
Evitar el exceso de plástico acumulado en los océanos y zonas urbanas.
Reciclar las basuras.
Para combatir el calor estival es preferible el uso de ventiladores al de aparatos de aire acondicionado.
Establecer zonas verdes con árboles y parques en las ciudades para que purifiquen la atmósfera.
Informar y educar a la población. Concienciación del problema.
Establecer medidas, normativas y alianzas estratégicas entre los gobiernos de los países y las organizaciones mundiales para combatir el problema.
Bibliografía:
Wikipedia. El calentamiento global: https://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
Efectos del calentamiento global sobre la especia humana por Claudio Esteve: http://www.voltairenet.org/article163251.html
OMS, cambio climático y salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/
ONU: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
Nombre
Apellidos
Deja vacío este campo si eres humano: