El Coronavirus impacta el sector energético y ecológico de España

El coronavirus extendiéndose por todo el mundo ha generado una contracción financiera de consecuencias enormes. La paralización económica mundial ha disminuido el consumo energético, principalmente el consumo europeo y el español. 

La ecología

Con respecto a la ecología, este ámbito se ha visto beneficiado por la disminución mundial del dióxido de carbono, en especial el de Europa y el consumo español. Sin embargo, no es una noticia positiva del todo, ya que es producto de una tragedia, de la pérdida de una cantidad de millones de euros, pérdida de miles de españoles por consecuencias del Coronavirus.

¿Qué dicen los ecologistas en España?

El trabajo desde casa, las reuniones remotas, los webinars o videoconferencias, debido al confinamiento de la población en sus hogares, son las opciones que más cobran fuerza en el área educativa como de trabajo de la población en España, y claro está, el ambiente ha obtenido un respiro.

Menor energía y menos dividendos
Menor energía y menos dividendos


La industria petrolera decae

La industria petrolera y gasífera mundial, que estaba tratando de no derrumbarse por distintos motivos, comienza a enfocarse en políticas ambientales para poder progresar. Sin embargo, varias empresas en Europa han visto mermada la producción petrolera debido al confinamiento, el reducido tráfico aéreo, y la poca actividad comercial que ha generado la demanda de los hidrocarburos.

Industria automotriz durante el coronavirus
Industria automotriz durante el coronavirus


Impacto económico en España

El Gobierno ha tomado sus previsiones sobre la economía española debido al coronavirus. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo enormemente en el 2020 por la caída de la demanda interna y el estado de alarma. De hecho, se tiene proyectado que la recuperación sea asimétrica, igual que en otros países del mundo.

Repsol pierde millones de euros

Por último, vale la pena mencionar que Repsol pierde millones de euros por el descenso de los precios de los hidrocarburos, así como por la caída abrupta de la demanda debido a la COVID-19. Ante la crisis del coronavirus, Repsol tiene como prioridad abastecer los servicios básicos por encima de la renta, y han tratado de mantener operativas sus estaciones de servicio en España.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Derechos de la infancia Educación ayuda a infancia ...

La pandemia de coronavirus, que está afectando a todo el planeta con más de 14 millones de casos confirmados y 608.000 fallecidos (datos a 21 de julio), está teniendo graves consecuencias para la infancia y su derecho a la educación. Además de afrontar una crisis de salud nunca vista, el mundo también enfrenta una crisis educativa debido a las interrupciones causadas por el cierre de las escuelas. ...

Energias renovables

La energía solar, una fuente inagotable y limpia, ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas. Desde sus humildes comienzos hasta su posición actual como una de las principales alternativas energéticas, la tecnología solar ha evolucionado de manera notable. En este artículo, exploraremos cómo ha sido este viaje y cómo Solar360 se ha convertido en un referente en instalac ...

CLIMA Historias Principales

El informe sobre la evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Barcelona, publicado por la ASPB (Agencia de Salud Pública de Barcelona), certifica que la contaminación en la capital catalana causa alrededor del 7 % de las muertes naturales. La organización ISGlobal ha colaborado en la realización del informe y alerta de que el 33 % de los casos de asma infantil y el 11 % de cáncer de pulmón ...

Historias Principales RECICLAJE

Los residuos plásticos han generado un gran interés en la actualidad, debido a su constante crecimiento y a los efectos contaminantes que representan para el medio ambiente con la saturación de sitios de disposición final, así como la afectación a los ecosistemas. La existencia de plásticos convencionales aún persiste en el medio ambiente, es por ello por lo que un tratamiento inadecuado de la ...

Reciclaje cobre reciclaje

El cobre es un metal que acompaña a la humanidad desde hace tiempo, pero en el último siglo se han descubierto miles de aplicaciones nuevas y hoy es mas necesario que nunca en diversas áreas; como conductor eléctrico esta presente en casi todos los hogares e incluso como metal medicinal sobre todo por sus propiedades antibacteriales se encuentra incluso en cosas como calcetines. Extraerlo de la ti ...

mes sin carne día mundial sin carne dieta vegetariana ...

Desde 1985 se celebra cada 20 de marzo el Día Mundial Sin Carne, una fecha en la que se intenta concienciar a la población sobre los beneficios que conlleva seguir una dieta vegetariana, lograr un mes sin carne. No está pensado como forma de intentar que todos nos volvamos vegetarianos, sino de mostrar e informar de cómo el consumo de carne afecta a muchas facetas de nuestra vida e intentar que su ...

ENERGÍA RENOVABLE Historias Principales

Según estudios sobre la aceptación de implementación de nuevos tipos de generación de energía, afirman que el 60% de los españoles están más comprometidos con la sostenibilidad y el uso de energías renovables por la pandemia de la covid-19. Es decir 7 de 10 españoles priorizaría la energía solar por encima de otras alternativas. A pesar de que se pueda pensar que el sector de energía ha sido una ...

AGUA Historias Principales

Existe una demanda mundial creciente por recursos hídricos que cada vez están menos disponibles. No solo el agua apta para el consumo humano sino también la que se consume en actividades agrícolas e industriales. Investigadores han estimado que para el año 2025 dos tercios de la población mundial va a sufrir por la escasez de agua. La desalinización del agua de mar se ha constituido en una de la ...

Alimentación Artículos Derechos ...

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una conmemoración creada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 2(FAO) con el objetivo de concienciar sobre el problema alimentario a nivel mundial y luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El lema de este año, “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son n ...

ecología historias principales

Un total de 391 especies de mantarrayas, tiburones y quimeras están en peligro de extinción debido a la sobrepesca desmedida en el planeta, lo que significa una tercera parte del total de estas especies conocidas hasta los momentos. Un equipo internacional de científicos determinó en un análisis de cerca de 1.200 especies que 90 de ellas están en estado crítico de amenaza, 121 amenazadas y 180 en ...