Jabón casero

Hacer jabón casero a partir de aceite usado es muy sencillo y gratificante. Además de disfrutar de uno de los mejores jabones para el uso en el hogar y personal, aprenderemos a ser auto suficientes y lo más importante…estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Es una de las herencias que nos regalan nuestros mayores, en mi caso mi abuela paterna que me ha ido enseñando desde que era muy pequeña, la magia que podemos obrar nosotros mismo elaborando nuestros propios productos ya sean para el hogar como remedios naturales para nuestra salud.

Como nota general, añadir que podemos realizar jabón casero a partir de cualquier tipo de aceite (girasol,semillas,oliva…)  pero, hay que tener el cuenta que cada tipo de aceite precisa unas cantidades de agua + sosa específicas para ese tipo de grasa por lo que, si vas a usar otro tipo de aceite tendrás que consultar a través de las calculadoras de saponificación que encontrarás en la red.

  La mayoría del aceite empleado en las cocinas acaba siendo arrojado por los desagües

1 LITRO DE ACEITE PUEDE LLEGAR A CONTAMINAR 5000 L DE AGUA

Os dejo el vídeo ya que será mucho más ilustrativo para que podáis ver en acción cómo se fabrica el jabón casero. Pero si lo prefieres, más abajo encontraréis la receta completa y detallada.


  ELABORACIÓN  DEL  JABÓN  CASERO

Hacer jabón casero es muy sencillo pero requiere cumplir una serie de procedimientos muy estrictos. Empezando por su elaboración y respetando los tiempos de saponificación o curación del jabón.

El proceso de curado de un jabón de aceite de oliva dura aproximadamente 6 semanas. Es el tiempo que necesitará para que toda la humedad que contiene el jabón  se elimine incluyendo la corrosividad de la sosa y así obtengamos un jabón de óptima calidad.

Durante ese proceso NO DEBE USARSE EL JABÓN ni para el uso personal, ni para el uso en el hogar.

INGREDIENTES Y MATERIALES NECESARIOS

2 kg de aceite de oliva usado  ( bien filtrado)

760 gr de agua (mejor si es destilada)

270 gr de sosa cáustica (recomiendo las escamas) OJO!! Que las medidas están en KILOS y no en Litros!!

1 kilo de aceite =  1163 ml de aceite

1 cubo limpio de plástico

1 molde rectangular de plástico  (se puede hacer en moldes individuales)

Báscula

Recipiente para pesar la sosa

Un palo (madera o plástico )  para remover

Una batidora de mano (opcional )

Papel absorbente (papel de cocina, vegetal  o periódicos, mejor éste último ) NOTA: NO SE DEBE DE USAR MATERIALES DE ALUMINIO PARA ÉSTA ELABORACIÓN

  Producto disponible en Amazon.es

 

Sosa cáustica 1 Kg (elaboración de jabón, limpieza y desatascos)


Sosa cáustica 1 Kg (elaboración de jabón, limpieza y desatascos)

Precio: EUR 3,45

   



ELABORACIÓN DEL JABÓN CASERO

Lo primero que haremos antes de empezar es tomar medidas de seguridad.  

DEBE REALIZARSE EN UN LUGAR BIEN VENTILADO

Guantes de plástico (mejor si son gruesos)

Mascarilla

Gafas


<<  A partir de éste momento hay que tener en cuenta que las indicaciones deben seguirse estrictamente a rajatabla y en el siguiente orden para evitar accidentes innecesarios. Cualquier duda que tengáis , dejármelo en los comentarios ( más abajo) y  enseguida os respondo  >>

En el cubo de plástico limpio, añadiremos los 760 gr de agua y a continuación, la sosa poco a poco y removiendo. Éste procedimiento hará que emanen gases tóxicos por lo que no os pongáis encima del mismo. Remover hasta que se disuelva y dejar enfriar ya que ésta lejía cáustica que acabamos de elaborar, alcanza una temperatura de hasta 80º



Una vez la temperatura ha bajado, podemos empezar a añadir el aceite poco a poco, removiendo con el palo y siempre hacia el mismo sentido . Una vez añadido todo el aceite, si queremos acelerar el proceso para alcanzar la traza del aceite más rápido, es el momento de hacer uso de una batidora de mano… sino podéis seguir removiendo con el palo (lleva un poco más de tiempo).

La traza del aceite es una textura parecida a la de las natillas



Alcanzar el punto de traza del aceite de oliva a veces puede costar más o menos tiempo ya que dependerá también de las condiciones climatológicas  de tu zona (humedad/temperatura) pero no desesperes…si  tras 30 min no espesa nada, déjalo reposar 2 horas ( ¡más no! ) y verás que ya habrá adoptado la traza el solito!!

El último jabón que hice no espesaba y lo dejé reposar 2 horitas y mira que traza más perfecta…



Si quisiéramos añadir algún aceite esencial ( ojo! si es para el uso personal deben de ser aceites puros ecológicos , no comprados en bazares chinos …por si tenéis la tentativa!) . Requiere tener en consideración las cantidades, pregúntame si tienes dudas.

Una vez alcanzada la traza del aceite, volcaremos sobre un molde plástico donde iniciará su proceso de saponificación.

Dejaremos secar 48 horas o un máximo de 3 días



Pasado éste tiempo, es momento de desmoldar y cortar nuestros jabones. Usa guantes porque el jabón aún sigue siendo corrosivo a la piel. La textura del jabón tras 2/3 días  será como la de un bloque de mantequilla recién sacado de la nevera. Corta con un cuchillo de hoja lo más fina posible.

En las imágenes puedes ver que yo aplico un sello, no es necesario…pero como muchos de éstos jabones son para regalar creo que quedan mucho más cuquis! Los sellos los compré en un bazar chino (son los típicos para tinta ) pero si no en amazon tienen unos preciosos y a muy bajo precio…

  Producto disponible en Amazon.es

 

Genérico 6 Piezas De Cu?o Sello Estampado Flores Rendondo Madera Caucho


Genérico 6 Piezas De Cu?o Sello Estampado Flores Rendondo Madera Caucho

Precio: EUR 1,86

   



Tan solo nos quedará envolver en papel absorbente ( papel de cocina, papel vegetal y/o papel de periódico ) y guardarlos en un lugar hasta que su proceso de curado se complete.

El proceso de curación dura de  4  a  6  semanas

Dependerá de las condiciones climatológicas de  tu región , temperatura y humedad.

Como ves, yo los almaceno en cajas de fresas porque de esa forma no ocupan espacio y puedo apilar muchas.

Durante éste tiempo, no olvides girar de vez en cuando las pastillas ( yo suelo ponerme alertas en el móvil cada 2 semanas, es suficiente). Si ves que el papel está muy húmedo o con restos de moho , no te preocupes. Cambia el papel y gira la pastilla de lado.



Una vez completado el proceso, ya puedes retirar el papel absorbente de todos los jabones. Si tuvieran restos de moho, polvo, o costras…es totalmente normal. Pasa el jabón por agua y deja simplemente que seque al aire y ya los puedes guardar en un lugar en el que no halla mucha humedad. Yo los guardo sobre una capa de periódicos en una caja de cartón con tapa, suficiente!



Si te ha gustado ésta entrada, te rogaría por favor que me dejaras en los comentarios que te ha parecido, tus dudas y/o sugerencias.

¡ Solo así sabré si os interesan éste tipo de artículos !

¡ Gracias de antemano !

 



 
Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

jabones naturales caseros cómo hacer jabón hacer jabon ...

En éste artículo veremos la receta del jabón casero con aceite de girasol realizado mediante el proceso de saponificación en frío. Una receta muy básica y económica, pero que a mi criterio teniendo en cuenta las propiedades del aceite y los valores que arroja el jabón una vez hecho, no es desde luego de los mejores y quiero que lo tengáis muy en cuenta. Además he querido tener en cuenta a aquella ...

consumo responsable eco_ideas ahorro ...

Cada día se estila más la utilización y fabricación casera, como forma de ahorro y/o respeto del medio ambiente. En otro artículo os mencioné cómo elaborar jabón líquido para el lavavajillas, muy económico y sencillo de elaborar, hoy os muestro otra sencilla receta para la fabricación del Jabón de aceite usado. Como nota curiosa , desde la época de los antiguos griegos y romanos , ya se elaboraban ...

Hogar Residuo Cero Limpieza Zero Waste

Seguro que alguna vez te habrás preguntado qué hacer con el aceite usado, aquél que hemos utilizado para cocinar o freír. Bien, como tirarlo por el desagüe no es una opción (pues 1 L de aceite es capaz de contaminar 1000 L de agua) solo nos quedan dos alternativas: reutilizarlo o reciclarlo correctamente. ¡Hoy te enseño a darle una segunda vida a ese aceite usado que todos tenemos en casa, haciend ...

vida sostenible diy jabon

Ya sabéis que me encanta todo lo DIY. Y de hecho este blog me sirve para mostrar todo lo que hago yo misma...Porque todo se puede hacer y es muy divertido poder hacerlo. En los últimos tiempos parece que está de moda en internet hacer jabón casero...o por lo menos, yo lo he visto unas cuantas veces últimamente. Y me ha picado la curiosidad de hacerlo, sobre todo porque es genial poder aprovechar a ...

ecosistema reciclaje remedios naturales ...

Como ya visteis en otra entrada que ya hice soy de las que elabora su propio jabón para lavar la ropa, pues bien hoy os traigo una receta en la cual usaremos nuestro aceite usado. Si todos fuésemos conscientes que 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua pues seguro que más de uno dejaría de tirar su aceite usado por el desagüe. Es muy sencillo ir guardando nuestro aceite en una botella y r ...

cómo hacer...? jabones naturales caseros #quedateencasa ...

Anteriormente vimos como elaborar un jabón casero mediante el proceso de saponificación en frío. Con él obtenemos un estupendo jabón natural de calidad pero eso si, requiere un tiempo de curación que a mucha gente  le desespera. Por eso hoy quería compartir cómo elaboro el jabón mediante el proceso de saponificación en caliente, en el cual nos ahorraremos el proceso de curación posterior y podremo ...

jabón jabón casero jabón ecológico ...

Hola¡¡ Hoy vamos a aprender a preparar nuestro propio jabón, que nos puede servir para lavar la ropa, sacar manchas y limpieza en general. Es conocido como el Jabón de la Abuela, pues es el que hacían nuestras abuelas. Es muy económico y sólo tienes que comprar la sosa, pues todo lo demás lo tenemos en casa. Te invito a ver el video Ingredientes: 1 litro de aceite usado y filtrado (que no sea de ...

jabones tutoriales

Hola de nuevo, muchas veces me preguntan como se utiliza la leche en la elaboración de jabones, la leche puede usarse de dos maneras una de forma líquida que es como la veremos en este tutorial, y la otra cuando la leche es en polvo, esta ultima se añade cuando la mezcla del jabón alcanza una traza muy ligera. Cuando elaboramos un jabón podemos usar prácticamente cualquier tipo de leche, tanto veg ...

aceite de oliva ecologia jabon ...

¡Hola! Llevo un montón de tiempo queriendo hacer jabón casero con aceite de oliva usado, pero por una cosa u otra no me ponía manos a la obra. Pero gracias a que mi padre (Estirniq) está haciendo un curso de cosmética natural nos hemos lanzado a hacer jabón casero! Es mi primera vez, pero el jabón ha salido perfecto. Huele de maravilla y tiene una consistencia dura y muy hidratante. ¡Allá vamos! ...

jabones recetas saponificación en frío ...

Para hacer este jabón hemos usado el aceite vegetal de zanahorias que hicimos el otro día y nos ha encantado el color naranja tan bonito que ha resultado, además nos protegerá, cuidará la piel, y nos ayudará a broncearnos más rápidamente. Para darle aroma hemos agregado los aceites macerados que teníamos de anís estrellado, clavo y pimienta de Jamaica. También hemos machacado las especias en trozo ...