Jabón de Castilla vs Jabón de Marsella: Cuál elegir


El jabón es un producto básico en nuestra higiene diaria, que se usa desde hace siglos. Pero no todos los jabones son iguales, ni tienen los mismos ingredientes. Entre las opciones naturales y ecológicas más populares están el jabón de Castilla y el jabón de Marsella, dos jabones tradicionales, sin ingredientes sintéticos y respetuosos con el medio ambiente. Pero, ¿cuáles son sus diferencias? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre ambos jabones.

jabón de castilla vs jabón de marsella

Origen de los jabones tradicionales

Jabón de Castilla: un clásico vegetal

El jabón de Castilla tiene sus orígenes en la región de Castilla, España, y su fórmula se basa exclusivamente en aceites vegetales. Se cree que su receta evolucionó a partir de los antiguos jabones árabes, que utilizaban aceites vegetales en lugar de grasas animales. Durante la Edad Media, la producción de este jabón se consolidó en Castilla, convirtiéndose en un producto de alta calidad y muy demandado en Europa.

Uno de los ingredientes clave del jabón de Castilla es el aceite de oliva, un componente fundamental que le otorga sus propiedades hidratantes y suaves. A diferencia de otros jabones que usan grasas animales o aceites más baratos, el aceite de oliva proporciona una espuma menos densa pero más cremosa, perfecta para la piel sensible.

Hoy en día, marcas como Dr. Bronners han mantenido la esencia del jabón de Castilla, adaptándolo a los estándares modernos de sostenibilidad y ofreciendo fórmulas enriquecidas con otros aceites vegetales como el de coco o jojoba para mejorar su versatilidad.

Jabón de Marsella: herencia francesa

El jabón de Marsella, originario del sur de Francia, tiene una historia que se remonta al siglo XVII, cuando el rey Luis XIV estableció regulaciones estrictas para su fabricación. Estas normas exigían que el jabón de Marsella contuviera al menos un 72% de aceite de oliva y estuviera libre de grasas animales y aditivos sintéticos. Esta legislación ayudó a garantizar la calidad del jabón y consolidó su reputación en toda Europa.

La tradición del jabón de Marsella proviene de los antiguos métodos de fabricación de los jabones de Alepo, traídos a Francia a través del comercio mediterráneo. Su producción se concentró en la ciudad portuaria de Marsella, donde abundaban los ingredientes clave, como el aceite de oliva y la sosa obtenida de la sal marina. Durante siglos, este jabón fue un elemento esencial en los hogares franceses, utilizado tanto para la higiene personal como para la limpieza del hogar y la ropa.

Hoy en día, se usa la denominación jabón de Marsella para muchos detergentes, incluso jabones convencionales del supermercado. Debes saber que hay solo algunas jabonerías tradicionales que fabrican este jabón con denominación de origen, y la jabonería Fer à Cheval es una de ellas. Siguen elaborando el jabón de Marsella de manera artesanal, manteniendo la receta original y respetando el proceso de saponificación tradicional en calderas. Su jabón es un producto altamente valorado por sus propiedades hipoalergénicas y su capacidad para limpiar eficazmente sin dañar la piel ni el medio ambiente.

Jabón de Castilla vs Jabón de Marsella: Composición, preparación y propiedades

Jabón de Castilla: 100% vegetal

El jabón de Castilla se elabora a partir de tres ingredientes básicos: aceite de oliva, sosa cáustica (hidróxido de sodio) y agua. Su proceso de fabricación sigue el método tradicional de saponificación en frío, que permite conservar mejor las propiedades hidratantes de los aceites vegetales. Durante este proceso, la sosa reacciona con los aceites, transformándolos en jabón y glicerina natural, lo que resulta en un producto altamente hidratante y suave para la piel.

El resultado es un jabón biodegradable, libre de químicos agresivos y fragancias sintéticas, ideal para pieles sensibles y para quienes buscan una opción ecológica y versátil. Su espuma es ligera y menos abundante en comparación con otros jabones, pero altamente efectiva para limpiar sin resecar la piel.

Beneficios:

Hidrata y nutre la piel gracias a su alto contenido en aceites naturales.

No contiene grasas animales ni ingredientes sintéticos.

Se puede usar para la higiene personal, limpieza del hogar e incluso como champú natural.

Jabón de Marsella: el poder del aceite de oliva

El jabón de Marsella sigue una receta estricta basada en un mínimo del 72% de aceite de oliva, sosa cáustica y agua. Su proceso de fabricación emplea la saponificación en caliente, un método que implica cocinar los ingredientes en grandes calderas durante varios días.

Una de las características más distintivas del jabón de Marsella es su textura densa y su alta durabilidad. Su composición rica en aceite de oliva le confiere propiedades nutritivas y emolientes, haciendo que sea especialmente adecuado para pieles sensibles y para usos domésticos.

Beneficios:

Es hipoalergénico, ideal para pieles sensibles, incluidas las de bebés.

Potente quitamanchas natural para la ropa.

Uso versátil en higiene personal y limpieza doméstica.

¿Jabón de Marsella o Jabón de Castilla? Usos y aplicaciones

Como hemos visto, realmente ambos jabones se parecen bastante en cuanto a ingredientes. Lo que cambia es el tipo de saponificación (en frío o en caliente) y su origen (España o Francia). Pero ambos jabones son extremadamente versátiles y pueden usarse de diferentes maneras:

UsoJabón de Castilla (Dr. Bronner’s)Jabón de Marsella (Fer à Cheval)
Higiene personalSí, suave y apto para todo tipo de pielesSí, ideal para pieles sensibles
Limpieza del hogarSí, diluido en agua como detergente multiusosSí, excelente quitamanchas y desinfectante
Lavado de ropaSí, se puede usar como detergente ecológicoSí, eficaz contra manchas difíciles
Champú naturalSí, aunque puede requerir enjuague con vinagreNo recomendado para el cabello
AfeitadoSí, produce una espuma cremosaMenos espumoso, pero puede usarse
¿Te interesa el mundo de la Limpieza Natural? Hazte con mi Guía de Limpieza del Hogar Natural y Residuo Cero y obtendrás más de 20 recetas de limpieza casera. ¡Te dejo un súper descuento exclusivo!


Curiosidades del Jabón de Castilla vs Jabón de Marsella

¿Cómo saber si un jabón de Marsella es auténtico?

El auténtico jabón de Marsella tiene que estar hecho con ingredientes 100% naturales y biodegradables, y no contener más de 6 ingredientes. Sin perfumes, colorantes o aditivos, hecho en Marsella (Francia) y es de color beige/marrón o incluso verde debido al aceite de oliva.

¿Qué diferencia hay entre la saponificación en frío y en caliente?

Saponificación en frío: Este método artesanal requiere más tiempo y paciencia. Se añade un exceso de aceite para asegurar que toda la sosa cáustica reaccione, obteniendo un jabón más suave y nutritivo. La mezcla se vierte en moldes de madera y reposa entre 24 y 48 horas antes de su curado. El resultado es un jabón rico en ácidos grasos, vitaminas y otros nutrientes que cuidan y protegen la piel.

Saponificación en caliente: Es un proceso más rápido en el que se aplica calor para acelerar la reacción entre los aceites y el hidróxido de sodio. En pocas horas se obtiene un jabón completamente saponificado, natural y biodegradable.

¿Dónde comprar Jabón de Marsella o Jabón de Castilla?

Yo te recomiendo la tienda online de productos Zero Waste – Cero Residuo. Además, tienes un descuento del 5% en todos sus productos con mi cupón MUNDOSINRESIDUOS.



¿Cuál elegir, el Jabón de Castilla o el Jabón de Marsella?

Ambas son alternativas naturales, veganas, ecológicas y libres de productos tóxicos. Personalmente, usaba más el jabón de Marsella porque era el que conocía más, y lo uso para todo: lavar los platos, hacer detergente de ropa líquido, como jabón de manos y de ducha.

Recientemente he incorporado el jabón de Castilla de Dr Bronner’s y es buenísimo. Me encanta que haya 9 tipos diferentes, enriquecidos con diferentes aceites esenciales: menta, lavanda, eucalipto, árbol de té… Así que te recomiendo que pruebes ambos y elijas el que más te guste.

@mundosinresiduos Todo lo que puedes hacer con una pastilla de jabón de Castilla En España hubiera usado el jabón de Marsella pero aquí encuentro más fácilmente estas Son jabones versátiles y multiusos. ¿Conoces algún uso más? #limpieza #limpiezanatural #zerowaste #residuocero #jabon #jabonsolido #drbronners

sonido original – Cintia | Mundo Sin Residuos

Sea cual sea tu elección (Jabón de Castilla vs Jabón de Marsella), estarás apostando por un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ¡Dale una oportunidad a la cosmética natural y disfruta de sus beneficios!

Fuente: este post proviene de Mundo Sin Residuos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos