Las lenguas indígenas en peligro de extinción

En el mundo existen casi 7.000 lenguas. De esas 7.000 lenguas, 4.000 son lenguas indígenas, y el dato más desalentador es que de todas ellas se calcula que el 95% podrían desaparecer en menos de 100 años. Dado el alto peligro de extinción de todo este patrimonio, las Naciones Unidas han declarado este año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

El lenguaje por definición, es la herramienta que nos permite comunicarnos con el mundo, pero es mucho más que eso. El lenguaje es un instrumento educativo, de integración y desarrollo. Refleja la identidad de una comunidad, y condiciona la manera de percibir el mundo, la historia, la memoria y las tradiciones. A través de él participamos en la vida de la comunidad y nos empodera, entre otras muchas cosas.

Las 4000 lenguas que pertenecen a pueblos indígenas suponen una cifra enorme si tenemos en cuenta que más de un cuarto de la población mundial habla como lengua materna uno de los tres idiomas mayoritarios, que son el chino, el español y el inglés. Y en general, quienes estamos leyendo este artículo, y los hablantes de las lenguas mayoritarias, vivimos la experiencia comunicativa sin limitaciones ni prejuicios, pero esta no es la experiencia que viven todas las comunidades.

Existen muchas lenguas que son usadas por muy pocas personas. Son 1000 los idiomas en el mundo que cuentan con entre 100 y 1000 hablantes, más de 300 lenguas son habladas por un grupo entre 10 y 100 personas. Y 114 tienen menos de 10 hablantes en el mundo.

La mayoría de las lenguas en el mundo son creadas y habladas por pueblos indígenas. Pero muchas lenguas indígenas están desapareciendo a ritmos escandalosos, porque estas comunidades se enfrentan a la absorción de otras culturas, a la reubicación forzada, a desventajas educativas, a la pobreza, al analfabetismo, a las migraciones, a la discriminación y a otras violaciones de los derechos humanos.

Los complejos sistemas de conocimiento y cultura quedan registrados y expresados a través de las lenguas indígenas durante miles de años, por lo que su pérdida supondría una tragedia cultural, que nos privaría de la contribución de estas culturas al conocimiento del mundo.

Este patrimonio que ayuda a construir la idiosincrasia y la identidad de los pueblos, a pesar de su inmenso valor, parece condenado a extinguirse.  Por eso la ONU ha declarado este año el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con la determinación de dar visibilidad a esta tendencia de pérdida cultural, e impulsar medidas para revitalizarlas y promoverlas.

Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Arte y cultura Educación Jóvenes ...

2014 La nanociencia y la nanotecnología están revolucionando la vida humana como la conocemos en la actualidad. Sus aplicaciones son vastas e incluyen desde nanofármacos, que por su tamaño podrían introducir sustancias a lugares del organismo que antes eran inaccesibles, hasta nuevos materiales para proteger y restaurar obras de arte. Un aporte más son los recubrimientos que pueden usarse en la ...

Arte y cultura Educación Historia ...

Ser hablante de una determinada lengua, nos distingue y forma parte de nuestra identidad, nos permite comunicarnos con los otros y compartir una forma de ver el mundo con el grupo al que pertenecemos. De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, los miembros de una comunidad lingüística tienen derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura, lo que no ocurre con buena parte ...

derechos global humanitaria poblaciones indígenas ...

“No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social” es el tema elegido en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de 2021. Una conmemoración que se celebra cada 9 de agosto desde hace más de 25 años. Si el año pasado os contamos la resiliencia de los pueblos indígenas ante la crisis sanitaria del covid-19, este año se reclama la construcción de ...

Los koalas son un símbolo de Australia y un atractivo turístico en dicha nación, pero su Gobierno acaba de anunciar que están en peligro de extinción. El porqué: las sequías de los últimos años, la tala de árboles y los incendios que asolaron al país en 2021. Para que te hagas una idea, en los últimos tres años el país ha perdido cerca del 30% de las poblaciones de koalas. Koala ¿Sabías que est ...

Animales en peligro

La vaquita marina, cuyo nombre científico es Phocoena sinus es cetáceo endémico de la zona del Golfo de California en México. Actualmente la vaquita marina está en peligro de extinción. Esta especie de marsopa es un mamífero marino que solamente asciende a la superficie en pocas ocasiones para tomar aire, lo que hace que sea muy difícil verlas a simple vista. Se estima que la población actual de v ...

Animales en peligro

El dragón de Komodo es un lagarto varano, es decir de la familia de los varánidos, que puede presumir de ser uno de los reptiles más grandes del mundo, superado tan solo por el cocodrilo de agua salada y la pitón reticulada. Este animal, cuyo nombre científico es Varanus komodoensis es propio de la región de Indonesia. Actualmente debido a su estado de vulnerabilidad dentro de la categoría de anim ...

aprendiendo ayudando

¡Hola! Esta semana quería compartir con vosotros una campaña muy especial que merece la pena. Me llegó a principios de semana la noticia que Madresfera junto con a WWF España, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, apoya una campaña con adopciones simbólicas del lince ibérico, el lobo ibérico y el orangután. Más información: a ...

Animales en peligro

El Orangután de Borneo es un animal endémico de la isla de Borneo, en Indonesia y que se encuentra actualmente en peligro de extinción crítico. Su nombre científico es Pongo pygmaeus y es pariente lejano de otros orangutanes de otras regiones de Indonesia como el orangután de Tapanuli y el orangután de Sumatra (Pongo abelii), ambos propios de Sumatra, los cuales también se encuentran en peligro c ...

ambiental América Animales ...

Feb 2017 Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra que el jaguar (Panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba. Por primera vez se sabe que habitan el planeta alrededor de 64 mil ejemplares, y que hay 34 subpoblaciones –desde el norte de México hasta Argentina–, de las cuales 33 est ...