Las olas de calor afectan cada vez más a la salud de las personas

Las olas de calor afectan cada vez más a la salud de las personas
Las olas de calor afectan cada vez más a la salud de las personas
Que las olas de calor y el calentamiento global afectan al medio ambiente es algo conocido por todos, pero además, y según recientes estudios, la salud de la personas se está viendo afectada de forma preocupante.

El cuerpo humano está diseñado para trabajar a una temperatura entre los 36,5 y los 37 grados centígrados, y cuando supera los 40 grados centígrados, empiezan a producirse lesiones en los órganos internos.

Nuestro cuerpo regula el aumento de su temperatura mediante la transpiración, pero ésta se hace más difícil cuanta más humedad exista en el ambiente, por lo que el aumento de las temperaturas afecta de forma distinta según el ambiente en el que vivamos.

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, asoció un incremento de la temperatura media en verano de 1 grado centígrado con el aumento de la mortalidad en un uno por ciento.

¿ Cómo afectan las olas de calor a nuestra salud ?

Las temperaturas elevadas no afecta de igual forma a todas las personas, existen grupos de mayor riesgo como son los niños, los ancianos, las personas que toman ciertos medicamentos como los diuréticos, las personas obesas y las que realizan trabajos físicos con una larga exposición al sol.

Los primeros síntomas que aparecen cuando las altas temperaturas afectan al normal funcionamiento de nuestro cuerpo son: calambres, sudoración excesiva, debilidad, pulso débil y piel fría y húmeda. El cuerpo, en un intento de enfriarse, aumenta el flujo de sangre hacia la piel, por lo que disminuye el flujo hacia los órganos vitales, con el consiguiente riesgo que esto supone.

La sudoración excesiva que aparece hace que nuestro cuerpo se deshidrate y como consecuencia produce un mal funcionamiento en todo el cuerpo: dejamos de sudar, y por tanto de regular de forma adecuada la temperatura de nuestro cuerpo, el corazón se somete a un sobre esfuerzo, debido a que le llega menos sangre y tendremos problemas para orinar, función fundamental para eliminar desechos y regular la temperatura de forma similar a lo que lo hace el sudor.

Las recomendaciones básicas para prevenir estos efectos del calor en nuestro cuerpo son: ingerir líquidos aunque no se tenga sed con el fin de reponer la pérdida por la sudoración elevada, evitar los paseos en las horas de más calor y hacer ejercicio físico en la calle y utilizar prendas de vestir ligeras y de colores claros.

The post appeared first on Blog de Productos Ecológicos Sin Intermediarios.

Fuente: este post proviene de Productos ecológicos, salud y medio ambiente, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ecología

Durante los últimos años, los cambios en los patrones meteorológicos han despertado un interés creciente por parte de los científicos y la ciudadanía en los eventos climáticos extremos como las olas de calor. Esto ha resultado en una mayor atención sobre los huracanes, heladas, sequías y otras catástrofes naturales; pero patrones meteorológicos menos extremos también han demostrado un aumento en s ...

historias principales vida

Solemos dar por sentada la importancia de la temperatura y el calor en el mundo que nos rodea, en el mejor de los casos la consideramos una medida de la energía, y en el peor como un calor descontrolado que nos parece una molestia en nuestro día a día. Es solo cuando las condiciones de temperatura afectan nuestra salud y el delicado balance de la ecología que reflexionamos sobre el papel que esta ...

ecología

La combinación del cambio climático y la deforestación podrían exponer a más de 12 millones de personas en la Amazonía brasileña a temperaturas de calor extremo. Un estudio publicado en Communications Earth & Environment por un grupo de investigadores brasileños concluyó que esto implicaría grandes riesgos para la salud. Los estados ubicados al norte de Brasil serían los más afectados según una hi ...

Medio ambiente devastadores huracanes

Por qué los huracanes son cada vez más devastadores El huracán Irma alcanza el 5 de septiembre de 2.017 el máximo nivel, el cinco, en la escala Saffir-Simpson, que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, y se acerca a las islas del Caribe y a Florida. Con esta noticia se pone de máxima actualidad una pregunta que cada vez científicos y ciudadanos se hacen con más frecuenc ...

CLIMA Historias Principales

En Europa se han evidenciado los efectos del cambio climático en diversas zonas urbanas. Estos se manifiestan de varias maneras en periodos estacionales más largos, retroceso de los glaciares, migraciones de especies naturales, desbordamiento de ríos, erosión e intensas inundaciones en las zonas costeras, olas de calor intenso y escasez de agua, lo que impacta en las personas afectando negativamen ...

"Los lugares más obscuros del Infierno, están reservados para los que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral" (La Divina Comedia - Dante Alighieri) Cambio Climático y Patógenos Emergentes en las ETA del siglo XXI En éste ensayo de mi autoría, el cual pensaba exponer en un Seminario Internacional y que por impostergables razones personales y de fuerza mayor me viera en la ...

ambiental Biodiversidad Biología ...

María Neira Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Mundial de la Salud Jaime Izquierdo Asesor del Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino El presente artículo avanza en la idea de combinar la preocupación por la preser ...