Obra: zapatos desde la conciencia del hacer ético

Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends.

La industria del calzado chileno vive, desde los años 90, azotada por las corrientes de una economía de libre mercado que exige competitividad. Si bien hoy el panorama no ha cambiado demasiado, el siglo XXI le ha dado nuevos aires al sector de la mano de diversas etiquetas que creen en el “hecho en Chile” desde una mirada boutique.

En esta línea encontramos a la marca de zapatos de autor de Constanza Moreno, Obra, quien desde el comercio justo quiere revalorizar “el hacer” motivando al consumidor a ser un miembro activo de la cadena de valor.



Los caminos de Obra

Constanza navega contra una corriente, que a veces puede ser escalofriante. Sin embargo, no se aterra. No le interesa ni la velocidad de producción, ni las tendencias, sino la “mística” de un oficio que en Chile estuvo a punto de desaparecer.

Su meta es diseñar y crear zapatos desde una realidad que suena a naif, pero que hoy se cimienta como única alternativa en un mundo cada vez más golpeado por la irresponsabilidad humana. Desde su perspectiva, la economía colaborativa, las redes de talento joven y el potente entramado social tras la cadena de producción del calzado, son los caminos apropiados para  crear y ser sostenible en el tiempo.

En esta línea, a través de “Obra”, busca distinguir entre el concepto mano de obra y ‘obras de mano’, centrando su relato en el artesano, sin dejar de lado la vanguardia, sofisticación, elegancia y arte de sus productos.



“Resilia” la nueva colección Otoño Invierno inspiradas en Mujeres influyentes en la Historia de nuestros derechos como Genero. Modelo Virginia, inspirados en Virginia Woolf.

Para Constanza, los zapatos deben ser parte de la identidad e imagen de quien los porta. Deben ser productos que transmitan “el hacer” y se conviertan en vehículos de revalorización de las personas que los fabrican.

En esta línea, junto a otra marcas de zapato nacional, desarrollaron la plataforma, Calzado Oficio Chile, que buscar ser “un canal sostenible para el desarrollo local rescatando técnicas tradicionales de fabricación y materiales provenientes de la industria nacional, proyectándose desde el diseño sustentable y el comercio justo”.

Todo ello en el entendido que la grandeza no se construye por el volumen, sino a través de un hacer responsable, que está logrando renacer una industria del zapato, que no aspira a la masividad, sino a tocar la mente y los pies de aquellos que entienden que la moda y la ética no caminan por sendas separadas.

* Las imágenes de éste artículo son cedidas por Obra para el mismo.

Share This:





































.

Fuente: este post proviene de Blog Slow Fashion Next, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Blog Marcas y Diseñadores Chile ...

Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends. Vivimos una época de incertidumbre, donde la tolerancia ha generado una paradoja mortal: el fortalecimiento de grupos que promulgan el odio y la segregación. En este panorama, Munay Sisters, la etiqueta unisex y atemporal de las hermanas Pía y Loreto Leiva, no sólo constituyen un signo de esperanza en me ...

Blog Marcas y Diseñadores accesorios ...

Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends. Imagen de portada: Elle e-waste jewerly – Colección 2015. Hay una basura de la que muy pocos hablan, pero que está comenzando a hacer estragos en los países que la recepcionan -generalmente del “Tercer Mundo”-; es altamente tóxica y satura los rellenos sanitarios. Me refiero a los desechos electrónicos, ...

Blog Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends. Una de las mejores formas de re-enamorarnos de nuestra ropa y, por ende, de transitar hacia un consumo más responsable y consciente de moda es aprendiendo a coser. Este arte ancestral no sólo nos conecta con la materialidad, sino también con lo que significa “el hacer”. En Chile y Argentina h ...

Blog de moda sostenible Empezando tu Marca Marcas y Diseñadores ...

El viernes 6 y el sábado 7 de abril de 2018 se celebró la esperada cita anual con la Moda Sostenible organizada por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next y co-organizada por el Museo del Traje de Madrid. Por el equipo Slow Fashion Next. La VII Jornada se tradujo en una experiencia emocionante para todos los asistentes, que vivieron cada día con auténtico entusiasmo y dedicación gracias al áni ...

Blog de moda sostenible Marcas y Diseñadores Moda ...

La VII Jornada de Moda Sostenible celebrada el viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 en el Museo del Traje de Madrid abrió sus puertas con una exposición que se podrá visitar hasta el día 22 de abril y que cuenta con la presencia de 25 firmas sostenibles nacionales e internacionales. Por Blanca Gómara, Colaboradora de Slow Fashion Next Responsable de la Exposición de Moda Sostenible “Modaimp ...

FASHION RECURSOS autocuidado ...

La moda es una forma de expresión individual, pero también un altavoz que muchas mujeres han utilizado para cambiar normas y hacerse escuchar. Bajo esta premisa nace La moda es revolución, el libro que acaba de publicar la periodista Laura Opazo y en el que hace repaso a la vida de cuarenta mujeres que han utilizado la moda para romper barreras, abrir camino y reivindicar la diversidad y la inclus ...

MODA SOSTENIBLE PRO comunicación sostenible ...

Del 19 al 21 de septiembre Madrid ha acogido la primera edición del Europe Fashion Summit, un evento de carácter profesional que ha tenido lugar en el Museo Reina Sofía casi simultáneamente a la Madrid Fashion Week. El summit ha contado con el apoyo de Madrid Capital de Moda, Madrid es Moda, la Asociación de Creadores de Moda de España y ISEM Fashion Business School. Esta primera edición del summi ...

"Los lugares más obscuros del Infierno, están reservados para los que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral" (La Divina Comedia - Dante Alighieri) Cambio Climático y Patógenos Emergentes en las ETA del siglo XXI (Parte 3) La disponibilidad de agua dulce en algunos países de Latinoamérica muestra una gran heterogeneidad, desde 1.641 m3 por habitante en Perú hasta 61. ...