Pita-Escuela del Río Aguas, especializada en madera del desierto desde 1993

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2013

En esta nueva sección de nuestro blog queremos presentaros proyectos que, como nosotros, creen en un desarrollo sostenible, hoy comenzamos con la Pita-Escuela del Río Aguas, proyecto con el cual colaboramos, esperamos que os guste, que visitéis su pagina web y os animamos a que conozcaís este bonito proyecto situado en el paraje natural de los karst en yesos de Sorbas, que trabaja la pita desde hace 20 años, una planta mágica, usada y venerada en Mexico desde los pricipios de los tiempos y ademas es prima hermana del Aloe Vera.

20 ANIVERSARIO


 PITA-ESCUELA DEL RÍO AGUAS

 La PITA-ESCUELA es una asociación medio ambiental y artística, especializada en el aprovechamiento integral de la pita y particularmente de su madera.

En 2013 este proyecto está celebrando el 20º Aniversario en la elaboración de productos innovadores y una amplia gama de instrumentos musicales y artesanía, elevando así la conciencia sobre el potencial de la madera del desierto. Promoviéndola para que sea reconocida como una alternativa sostenible a la obtenida por deforestación.

Enmarcados en una vida sostenible, se ofrece diferentes modalidades de cursos de formación y talleres para el desarrollo de proyectos relacionados con la pita, entre otras actividades dirigidas hacía una educación mediambiental, musical y artistica, aptas para todas las edades.

 ¿POR QUÉ LA PITA?

 Debido a su amplio espectro de productos derivados y al mismo tiempo su poca necesidad de agua y fertilidad de suelo, hoy en día expertos promueven la pita como uno de los cultivos más prometedores que existen, una seguridad de vida para los agricultores en zonas áridas.

La Pita se puede cultivar en terrenos ?marginales? donde no compiten con los cultivos para la producción de alimentos. Es más, esta planta tiene una variedad de productos y subproductos de interés industrial, con un mercado cada vez más interesante, que hoy en día da fruto a la creación de empleo sostenible para millones de personas en todo el mundo.

La Pita es una planta con cero residuos que aporta muchas posibilidades para la creación de empleo sostenible, fomentando una mejor calidad de vida en zonas áridas. Cada parte de ella puede ser utilizada, tanto la madera, las hojas, las raíces, como las flores y el núcleo (piña).

Sus productos derivados van desde instrumentos musicales y artesanía, pasando por abonos y plásticos orgánicos, hasta incluso la producción de bio-combustibles, energía renovable y productos farmacéuticos o alimenticios como azúcar e Inulina.

Los beneficios ambientales,  económicos y sociales que pueden conllevar proyectos con la pita son enormes. La planta traerá riqueza y salud a los países / regiones que la cultiven.

¡CULTIVA FELICIDAD!


 NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN

 ?Nuestra misión es la de preservar y transmitir los usos tradicionales e integrales de la pita con la visión de realizar una aportación positiva a la creación de empleo rural y así al desarrollo sostenible.

Uno de nuestros trabajos está dirigido hacia la creación de una plataforma internacional para intercambiar conocimientos e interconectar cooperativas, ONG?s, empresas e individuos para el desarrollo de proyectos relacionados con la Pita. Para alcanzar estos fines, nuestra escuela organiza cursos de formación y diferentes modalidades de talleres y actividades en Almería, España, donde estamos ubicados actualmente.

Con gran emoción y entusiasmo seguimos proyectos afines, que hoy en día ya ofrecen esperanza, prosperidad y una mejor calidad de vida a millones de personas en todo el mundo. Es algo que se puede hacer y que se tiene que hacer. Nos gustaría poner nuestro proyecto bajo su consideración.

 Más información: www.pitaescuela.org

 Contacto

Tim Bernhardt (Timbe), Fundador Asociación PITA-ESCUELA del Río Aguas

Telefono: +34/ 630 66 18 65

E-mail: timbedrums@hotmail.com

Fuente: este post proviene de Aloe de Sorbas, vida sostenible, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Bioconstrucción energía solar fotovoltaica ...

La joven pianista Mahani Teave, oriunda de la isla, quien quiso dar la oportunidad de estudiar música a muchos niños de la isla, para esto junto a otros isleños fundo la ONG Toki que no solo dió cabida a la construcción de la escuela de música, sino que además se a transformado en un valuarte del cuidado del medio ambiente, de la cultura y tradiciones propias de la isla y sus pobladores. Para la c ...

Ya han pasado más de 8 años desde que la escuela Akshay fue abierta en Awman, Bodhgaya como primer proyecto de nuestra Asociación. Los primeros niños y niñas que fueron admitidos ya se encuentran estudiando la secundaria. No todos han podido continuar sus estudios después de la enseñanza primaria pues algunos se mudaron de pueblo, otros perdieron interés en el estudio debido a su entorno, y otro ...

Eco Ideas

Un simple reto en el aula, se convirtió en un proyecto, luego en un sueño y ahora pretende ser un negocio, En una Escuela técnica del Brasil, una profesora preocupada el gran volumen de cáscaras de coco verdes que terminaban en las costas de Caragatatuba, pidió a sus alumnos trabajar en ideas para utilizar estas fibras de coco. En Brasil el coco verde, es un producto que normalmente venden en la p ...

vida sostenible emprendedores eo*arquitectura ...

Earthship Biotecture, luego de desarrollar sus proyectos de Arquitectura sustentable en Chile y Argentina, desembarca en Uruguay para construir la ‘Primer escuela pública sustentable de Latinoamérica‘. Con el apoyo de la Facultad de Arquitectura local, la embajada de Estados Unidos en Uruguay, la cesión de la Intendencia de Canelones de un predio en Jaureguiberry y casi 100 voluntarios ...

Este año el Día H además de reunir a los fans del grupo “Héroes del Silencio”, apoya la Escuela de Música Juan Valdivia en la India, con la venta de camisetas cuyos beneficios irán destinados integramente a este proyecto impulsado por el ex guitarrista de Héroes del Silencio Juan Valdivia. La Escuela de Música Juan Valdivia, está situada en Kumirmari y beneficia a los alumnos de los 16 ...

En Cartagena de Indias, (Colombia) hemos impartido talleres a 30 alumnos de la Escuela Edad de Oro para que puedan identificar factores de riesgo de abuso sexual y puedan actuar como agentes multiplicadores en sus comunidades. Durante las sesiones se insiste en la importancia de tener una buena comunicación con padres y profesores.y se informa sobre el contexto jurídico de la violencia sexual, par ...

Este mes de agosto hemos inaugurado la Escuela de Música Juan Valdivia, en la isla de Kumirmari (India). La escuela ocupa parte de las instalaciones del Centro de Salud y beneficia a los alumnos de los 16 centros educativos en los que trabajamos para fomentar la escolarización y mejorar la educación de la población infantil de la isla, una de las 200 que componen el archipiélago de Sunderbans. El ...

Paola Díaz (18) es una de las 60 jóvenes integrantes que asisten, los fines de semana, a la Escuela de Emprendimiento y Liderazgo Juvenil, un proyecto que venimos impulsando en Colombia desde 2014. "En la Escuela nos forman como personas para ejercer nuestro liderazgo y esa información la replicamos con otros jóvenes, hombres y mujeres, para que esta formación se extienda en la comunidad, nos ...

En una era en la que la conciencia medioambiental está al frente de nuestra conciencia colectiva, las soluciones sostenibles son cada vez más vitales. Un área donde este cambio tiene particular impacto es el tratamiento de aguas residuales. Como propietario de una vivienda, de una propiedad comercial o de una instalación industrial, es fundamental comprender las plantas de tratamiento de aguas res ...

En Camboya continúa el trabajo en los huertos escolares, en este caso, en el nuevo huerto de la escuela de primaria Samor. Más de 200 alumnos y 10 maestros participan en este proyecto iniciado en enero,colaborando en las tareas de preparación del terreno, siembra, riego y seguimiento del cultivo. Así, en mayo ,como ya os contamos en Un huerto sostenible para los escolares de Samor, empezaron a pla ...