Qué son los grupos de consumo y por qué deberías pertenecer a uno

Si te has planteado consumir de forma responsable, habrás pensando montones de veces que lo mejor sería comprar tu comida directamente a un productor cercano. Y probablemente esto se haya quedado en una simple idea porque no sabes cómo llegar a ellos o peor, ni siquiera sabes si se puede hacer tal cosa.

Por suerte, a más gente se la ocurrido lo mismo, y surgieron los grupos de consumo o grupos de consumo agroecológicos. No son más que un conjunto de personas que se unen para adquirir los productos que consumen directamente del productor. Estos grupos se organizan de forma independiente y hacen sus pedidos directamente a los productores que forman parte del grupo de manera colectiva. Suena bien, ¿verdad? Pues aún mejora

Los grupos de consumo tienen en cuenta los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el social y el ambiental.

Los productos que se adquieren en estos grupos, habitualmente suelen ser alimentos, pero hay algunos que van mucho más allá, y se pueden obtener productos de higiene, limpieza, ropa, etc. Depende de la organización interna del grupo.

Si te gusta la idea, déjame contarte más

 

Ventajas de los grupos de consumo para los consumidores

- Mejor precio: Al evitar intermediarios comprando directamente al productor, se ahorran ciertos costes que acaban repercutiendo en el precio final del producto. Así que no tienen por qué salirte más caros los productos ecológicos, es más, estarás ahorrando.

- Se consumen productos frescos, de temporada y locales: lo cual tiene grandes beneficios ambientales, además de que recibirás un producto de mayor calidad (hablando de alimentos frescos).

- Acceso a productos exclusivos o alternativos: En el supermercado no siempre tenemos a nuestra disposición ciertas variedades locales o productos que se comercializan en pequeñas cantidades. En estos grupos se puede acceder a ello con más facilidad.

- Comodidad: Hacer la compra puede resultar un auténtico peñazo, pero si cada x tiempo recibes tus productos en casa, cambia la cosa, ¿no?

- Ética: formando parte de un grupo de consumo, estás apoyando a la producción ética de alimentos u otros bienes. Conocerás de donde viene lo que consumes y en qué condiciones se ha producido. Todo un lujo hoy en día.



Ventajas de los grupos de consumo para los productores

- Ventajas económicas: Además de garantizarse un mejor precio de venta de sus productos, tendrán unos ingresos regulares.

- Mejora en las ventas: al pertenecer a una comunidad, se irán incrementando los clientes mediante las recomendaciones de unos a otros. Además tienen la posibilidad de vender productos que no se aceptarían en grandes superficies o supermercados y que con toda probabilidad, acabarían en la basura.

- Ahorro de costes y simplificación: Las tareas como el marketing, la distribución y la búsqueda de clientes, pueden ser agotadoras y muy caras. Al pertenecer a un grupo de consumo, estas tareas se simplifican al máximo y se ahorran costes muy importantes.



“¿Dónde están las desventajas?” Te estarás preguntando Las desventajas son que estos grupos son bastante desconocidos y quizás no sepamos llegar a ellos, pero tampoco es complicado.

 

Cómo unirte a un grupo de consumo

No tienes más que contactar con alguno de tu localidad y te indicarán que debes hacer para formar parte de él. Para encontrarlos te dejo algunas webs con listados e información por zonas (solo España):

- Ecoagricultor

- Grupo a grupo

- Naturve

Pero, ¿y si no hay un grupo en tu zona? No es demasiado difícil montar un uno desde cero. En la página Ecoagricultor puedes hacerlo y además te dan indicaciones de los pasos a seguir.

Si estás fuera de España podrás encontrar este tipo de comunidades navegando un poco por la red.

Cuéntame que te parece esta iniciativa en los comentarios :)


Vida sostenible
Envíamelo
También te puede interesar:

- Comer de forma sana y sostenible ahora es más fácil que nunca

- Por qué menos es más si quieres ayudar al planeta y a ti mismo.

- Si quieres salvar el planeta, deja de reciclar.

- Top 10 de libros sobre sostenibilidad y medio ambiente


Fuente: este post proviene de Hay Eco, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace nada que descubrí Do the Woo, una nueva tienda online o marketplace de moda sostenible. Me alegra que cada vez haya más proyectos como este, que nos acercan el consumo sostenible. He de decir Do ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Cocina y alimentos

Como bien sabes, las verduras de temporada son alimentos estacionales que están en el mejor momento en cuanto a sabor, color, aroma y aportes nutricionales. Pero los beneficios personales y comunitarios se multiplican cuando elegimos comprar y consumir verduras de temporada kilómetro cero. ¿Qué significa ese término? ¿Cuáles son los beneficios de apostar por consumir este tipo de productos natural ...

Foto de Simon Maage en Unsplash   Si llevas leyéndome un tiempo, sabes que soy una pesada con el tema del consumo responsable, no comprar cosas inútiles y toda la pesca. De hecho, yo misma estoy es proceso de estar un año sin compras. Es por eso que quería hablarte de algo: los grupos Buy Nothing. El proyecto Buy Nothing nace en Estados Unidos para estimular la “gift economy” o lo que es lo mismo, ...

Concienciación y divulgación Eco-emprende comercio justo ...

Estamos de vuelta y venimos con una nueva entrevista, en esta ocasión hablamos con Ivana Florencia de Consumo ético y de  como tomar decisiones de compra más informadas… Como bien sabemos el consumismo es uno de los principales causantes de los graves problemas ambientales y sociales, es por ello que a pesar de la poca información que nos brindan muchas empresas sobre sus procesos…  ca ...

café comercio justo ecologia ...

Imagen: Unsplash Hace unas semanas contactaron con nosotras desde Fairtrade para hablarnos de un desafío relacionado con el café que han lanzado coincidiendo con el Día Mundial del Comercio Justo (14 de mayo). Así que el post de hoy va dedicado a todos los amantes del café, que sabemos que son muchos. ¿Eres de las que se toma una o varías taza de café todos los días? ¿Sabes de dónde viene ese caf ...

Consumo responsable

Cada vez somos más los que escogemos reducir nuestra huella ecológica procurando decantarnos por un consumo más responsable. Por supuesto, es imposible deshacernos de golpe de todos los productos que utilizamos a diario. No se puede empezar de cero. Sería algo inviable económicamente. Paradójicamente, además, generaría una gran cantidad de residuos. La mejor forma de modificar nuestro consumo es i ...

fracking fractura hidráulica gas natural ...

Es el término inglés de la técnica de extracción de gas conocida como fractura hidráulica. Estas semanas se está escuchando mucho hablar de ella en los medios de comunicación españoles ante la aprobación de leyes para que se lleva a cabo en varios territorios de la península y por las quejas y movimientos por parte de plataformas ecologistas que quieren frenarla por las consecuencias que supuestam ...

Consumo responsable plástico tortuga

Este va a ser nuestro mantra del verano :) “Sin pajita, por favor”. Desde GWL nos sumamos a la iniciativa de Mariana de Cualquier Cosita es Cariño y La Ciudad Verde junto con el resto del Colectivo Hola Eco, que anima a rechazar de antemano las pajitas que nos ponen en las bebidas. Podéis seguir la campaña en Mejor sin pitillo, donde se van sumando los restaurantes y cafeterías que apo ...

compra local consumo local local

¿No te cansas de ir de compras a un hipermercado lleno de gente, donde todo el mundo está apurado? Ese lugar abarrotado de cosas, pero en el que los productos sostenibles son pocos y distantes entre sí. Si has respondido que sí, debes darle una oportunidad a comprar localmente. Busca ya los negocios locales y los mercados de agricultores de tu zona de residencia y deja de soltarle la pasta a las g ...

Me he obsesionado. Lo reconozco. Últimamente le doy muchas vueltas a todo lo relacionado con el consumo responsable. ¿Me habrá trastornado un año sin comprar o por fin veo las cosas claras? Creo que es más bien lo segundo. Y es que le damos muy poca importancia a lo que consumimos y a cómo lo hacemos. Pero menos importancia aún le damos a las consecuencias de ese consumo. Ayer leía este artículo q ...

OPINIÓN

Las Navidades son épocas de locura y consumismo extremo. Ciudades y hogares se llenan de luces y opulencia para celebrar estos días. El gasto energético en diciembre y enero se dispara un 30% respecto del resto del año. Si a esto añadimos que en invierno la factura de la luz se encarece. En noviembre de 2017, hemos pagado un 5,37% más que el año pasado. El gasto de las familias se dispara y no s ...