Reflexión sobre la infancia con Fernando Cayo

ENTREVISTA A FERNANDO CAYO (II PARTE)

Ya conocéis a Fernando Cayo, probablemente por su trabajo como actor. La semana pasada hablábamos con él sobre apadrinamiento, ya que hace 18 años que es padrino de Global Humanitaria. Pero él es una persona generosa, y durante la entrevista aportó una reflexión muy personal sobre la infancia, los derechos de los niños, y sobre valores, que merecen la pena leer. Os dejamos aquí la segunda parte de la entrevista a Fernando Cayo.

Muchos te conocemos por tus papeles en la ficción, pero ¿Cómo es Fernando Cayo en realidad?

Soy un hombre curioso que ama la vida y la vive con intensidad, padre de una niña de 13 años, muy trabajador.

¿Qué recuerdo tienes más marcado de tu infancia?

Recuerdo el jugar con mis amigos en el campo, la felicidad tiene los mofletes sonrosados de correr y jugar. También recuerdo las primeras representaciones teatrales en mi colegio o bailar como un loco con la música a tope en casa. Aprecio mucho el haber tenido una infancia con mucha actividad creativa y cultural, eso fue muy importante en mi desarrollo.

¿Qué crees que es lo más bonito de ser niño?

El descubrir el mundo, el disfrutar de la curiosidad y el no estar coartado por tantas reglas e ideas preconcebidas. Para descubrir el mundo los niños necesitan tener un espacio de libertad para jugar y desarrollarse creativamente.

¿Qué querías ser de mayor? ¿Cumpliste tu sueño?

Primero quise ser muchas cosas, ser músico, locutor de radio… pero pronto apareció de forma natural la idea de ser actor, de crear historias, escribía, pintaba… De mayor he cumplido mis sueños y me han sobrepasado. He producido mis propios espectáculos y he actuado por todo el mundo. Pero lo más importante, son los sueños que se cumplen cada día, los momentos que disfrutamos cada instante, quizá momentos sencillos, pequeños, pero que llenan nuestra vida. Y los sueños por venir. Soy una persona muy curiosa, sanamente ambiciosa y con muchas cosas por hacer.

¿Qué podemos hacer para que todos los niños tengan los recursos para hacer sus sueños realidad?

Básicamente necesitan amor. Cualquier padre o madre sabe que cuando los niños, sienten cariño y apoyo, prácticamente no necesitan nada más. El amor se transforma en asistencia económica y aportaciones si los niños y niñas no disponen de un entorno con medios materiales básicos. El amor es cuidado, es responsabilidad cívica y social. Es respeto.

Desde tu visión personal, ¿Crees que estamos educando a la infancia con valores solidarios?

Por una parte creo que a través de las redes y medios hay más información sobre los problemas que existen. Por otra parte esta misma cantidad de información puede desensibilizar y anestesiar. Es necesario seguir educando en conciencia y consciencia. El gran mensaje para mí es un mensaje de revolución individual, ser conscientes de que con nuestros pequeños actos se producen grandes cambios.

Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

derechos de la infancia salud seguridad alimentaria ...

ENTREVISTA A PASCUAL CABALLERO – PEDIATRA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS Pascual Caballero es pediatra, y lleva más de diez años trabajando con distintas ONGs. Desde su entrada en Médicos sin fronteras, ha estado en misiones de ayuda humanitaria en Sahara, Kenia, Haití, Somalia, Etiopía, Níger, Madagascar, India, Sudán del Sur, Sierra Leona, Swazilandia, Uganda y actualmente Bissau. Explica que su ...

Derechos de la infancia Global Humanitaria Trabajo infantil ...

El sábado 20 de noviembre celebramos el Día Universal de la Infancia, dedicado a los niños y niñas del mundo desde el año 1954. En 1959 se produjo el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño y 30 años más tarde, en 1989, se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, el más universal de los tratados internacionales. “No hay causa que merezca más alta prioridad que la p ...

esperanza infancia niños ...

Los niños son niños siempre que pueden y que les dejamos. En cuanto ven un juguete, se lanzan a por él. Les vence la curiosidad y miran el mundo con los ojos bien abiertos, para no perderse nada. Basta ver las imágenes de los pequeños refugiados, intentando hacer una travesura al horror, para darnos cuenta de su capacidad de recuperación, de encontrar ilusión en casi la nada. Foto vía Aidén Calvo ...

Eco-emprende artesania hecho a mano

Hoy volvemos a la infancia, a esas tardes de juegos con los amigos, a ese peluche que tanto te gustaba y que no podías dormir si no era abrazado a él, yo no tenía uno para dormir sino que  los metía todos conmigo en la cama, y así tenía menos miedo, me daba pánico la obscuridad…  volvemos a esos juegos de las tienditas, y a esa creatividad a la hora de inventar e imaginar, y a esas horas mue ...

Sin categoría

Según Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas, en su artículo escrito para el diario.es, el deterioro ambiental y la disminución de la biodiversidad ha hecho que nuestras defensas disminuyan y nos haga más vulnerables. Y así seguirá siendo, mientras no actuemos de inmediato y de una forma contundente. La madre naturaleza nos lo estaba advirtiendo, la existencia de una enfermedad que ya ...

uncategorized

La Inflamacion del Pancreas o Pancreatitis aguda, es la enfermedad pancreática más habitual en los niños, está aumentando en frecuencia. Al menos de 30 a 50 casos se ven ahora en los grandes centros pediátricos al año. Las lesiones contusas abdominales, los cálculos biliares o microlitiasis (barro biliar) y la toxicidad medicamentosa son las etiologías más frecuentes. El ácido valproico es la caus ...

FASHION

Si quieres aprender sobre la industria de la moda y sobre el impacto ambiental y social de ésta, te recomendamos seguir muy de cerca a la periodista Dana Thomas. Te prometemos que te volverás un experto o experta en moda sostenible. Su última joya, que publicó en 2019 pero que editó en español la editorial Superflua en 2020 es Fashionoplis, el precio de la moda rápida y el futuro de la ropa, un li ...

Derechos de la infancia Educación ayuda a infancia ...

La pandemia de coronavirus, que está afectando a todo el planeta con más de 14 millones de casos confirmados y 608.000 fallecidos (datos a 21 de julio), está teniendo graves consecuencias para la infancia y su derecho a la educación. Además de afrontar una crisis de salud nunca vista, el mundo también enfrenta una crisis educativa debido a las interrupciones causadas por el cierre de las escuelas. ...

Una Vida Simple Felicidad Maternidad

En este período de tiempo en el que no he publicado nada en este espacio, casi nada en Instagram y me he pasado por Facebook muy de vez en cuando, he podido mirar este blog con otros ojos y me he dado cuenta de que en él he hablado muchísimo sobre la importancia de disfrutar los pequeños momentos que nos brinda la vida para ser felices, pero he pasado por alto algo importante. Como ya sabéis, dura ...

ADN Arte y cultura Biología ...

Diana Buzo Zarsoza, Ricardo Noguera Solano Introducción Hablar de moralidad es hablar de un término con varios sentidos y significados, desde la asignación de un conjunto de códigos de comportamientos atribuidos a diferentes grupos sociales hasta la capacidad de elaborar juicios y actuar en función de ellos. Las explicaciones sobre la moralidad se han modificado dependiendo de si son asuntos rela ...