TALLER DE LOMBRICULTURA DOMÉSTICA
DICIEMBRE 2018
Justificación: La lombricultura es una biotecnología sencilla y económica que permite a las familias comprometidas con la conservación de la naturaleza, contribuir de manera sencilla pero efectiva en la sustentabilidad ambiental. Consiste que mediante el trabajo de las lombrices rojas, se transforman los residuos orgánicos que producen las familias produciendo en uno de los mejores biofertilizantes conocidos, el humus de lombriz.
Objetivo General: Al terminar el taller l@s participantes serán capaces de instalar y mantener un lombricario doméstico donde reciclen los restos orgánicos vegetales de sus hogares y produzcan humus de lombriz
Objetivos específicos
El participante al terminar el taller habrá alcanzado los siguientes objetivos
1.- Conocer la definición de lombricultura, sus antecedentes, modalidades, beneficios y potencialidades
2.- Elaborar con materiales reciclables un lombricario (envase donde viven las lombrices) doméstico que cumpla con los requerimientos para un funcionamiento idóneo.
3.-Conocer las principales características de la lombriz roja y las condiciones que debe tener el lombricario para asegurar que las lombrices crezcan y se reproduzcan de manera óptima.
4.- Conocer el proceso de producción del humus de lombriz, los indicadores de calidad y la forma de utilizarlo.
5.- Producir humus sólido y líquido
Estrategia docente
El taller se dictará en modalidad semi presencial, consta de 1 clase presencial y 4 semanas teórico –prácticas donde l@s participantes en sus hogares en el horario de su conveniencia y en base a una guía de ejercicios, material de lectura y consultas por correo electrónico y/o whatsApp a la profesora, realizaran actividades prácticas en sus lombricarios que les permitirán consolidar los conocimientos teóricos.
Duración
Cuatro (4) semanas
Requisitos
L@s participantes deben asistir por lo menos a la actividad inicial a realizarse en el marco de la Feria Conuquera Agroecológica en el parque Los Caobos, contar con acceso a una computadora y/o celular, tableta con acceso a internet donde puedan hacer consultas a la profesora vía WhatsApp o correo electrónico, poder bajar y leer los materiales (guía de ejercicios y materiales de lectura)
Programa
1.- Antecedentes de la lombricultura
1.1 Definiciones y términos
1.1. La lombricultura en la historia
1.2 La lombricultura en América del Sur y Venezuela
1.4 La lombricultura, la biotecnología del S XXI
2.- La lombriz roja
2.1 Características fundamentales
2.2 El lombricario. Condiciones de funcionamiento
2.3 Problemas en el lombricario y sus soluciones
2.4 El lombricario un pequeño ecosistema
3.- La producción de humus. El proceso de humificación en el lombricario
3.1 Definición y características
3.2 El humus de lombriz. El proceso de producción
3.3 Indicadores de calidad
3.4 Forma de utilización
Costo:
Tres mil bolívares soberanos (3.000 Bs)
El costo incluye:
1.- Pie de Cría de lombriz roja (Eisenia Foetida) conformado por más de 50 ejemplares de distinto tamaño en 350 gramos de sustrato (material de lombricarios en producción) con cocones (huevos) de lombriz.
2.- La clase presencial el 15 de diciembre 2018 de 9.00 am a 12 m (3 horas académicas)
3.- Las consultas que requieran l@s participantes (vía correo electrónico y WhatsApp) durante el lapso del curso.
4. Participación permanente en un grupo de consulta (WhatsApp) de egresados del taller para consultas e intercambios con la profesora luego de haber culminado el taller.
5.- Certificado de aprobación electrónico