TELETRABAJO, ¿ALGO TEMPORAL?






Mientras piensas en los desafíos tras la pandemia, hay una cosa clara, la vuelta a la normalidad va a ser todo menos normal para los puestos de trabajo de oficina.

El nuevo entorno de trabajo va a ser un sistema mixto entre presencial y teletrabajo, y con menor contacto social – contactless-, y distanciamiento de los puestos de trabajo, y conectividad inalámbrica.

Vamos a tener que acostumbraros a nuevos sistemas de trabajo con cambios rápidos y flexibles, para lo que todo debe estar preparado, e integrado con repositorio de usuarios actualizados y todo monitorizado.

La pandemia ha dado de lleno en la transformación digital del puesto de trabajo, y no sirven apaños como:

•Uso de programas de gestión remota para tomar control del ordenador de la oficina desde el ordenador de casa. ¿dos ordenadores?.

•Desviar el teléfono fijo de la oficina al teléfono móvil ¿doble gasto?.

•Dejar que los ordenadores portátiles que vienen de viaje se conecten a la red VPN o a la red local sin ningún tipo de control, más allá del antivirus del PC ¿seguridad?.

•Dejar las aplicaciones en la nube protegidas únicamente con un usuario y contraseña, y sin firewall o VPN. ¿seguridad?.

Tendremos que adaptar nuestro entorno de trabajo en oficina y en el hogar. El teletrabajo nos puede dar calidad de vida, pero también puede esclavizarnos y no poder desconectar del trabajo. Nosotros mismos también deberemos adaptarnos a esta nueva situación.

Llevamos toda la pandemia improvisando, pero el teletrabajo ha llegado para quedarse. Muchas empresas han visto como el trabajo se desarrolla igual y han tenido menos gastos corrientes al teletrabajar su personal. De golpe hemos avanzado 10 años en el campo del teletrabajo gracias, por desgracia, a la pandemia del Covid-19.

Definitivamente, en las estrategias de desarrollo rural deberá estar presente el fomento del teletrabajo.

Fuente: este post proviene de FORMAJARDIN, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si las abejas llegaran a desaparecer, al hombre sólo le quedarían unos años de vida, profetizaba Einstein La verdad es que no estaba muy desencaminado. Más de un cuarto de millón de plantas florales d ...

El término minimalista, se refiere a algo reducido a lo esencial, despojado aquello sobrante. Proviene del término inglés “minimalist”, o sea, que utiliza lo mínimo (“minimal” en inglés). La corrient ...

La semana pasada estuve en Disneyland Paris, pero no os voy a hablar de sus atracciones o servicios a los turistas. Quiero hablaros de su paisajismo. Disneyland es un mundo de fantasía y eso se reflej ...

Recomendamos

Relacionado

Reflexiones Desarrollo rural

Desde las zonas rurales se está diciendo que la desescalada no puede ser igual en ciudades y en pueblos. Los pueblos deberían ir pasando de fase antes que las ciudades. Por otra parte se está empezando a hablar que gracias "desgraciadamente" a esta pandemia las zonas rurales van a entrar en un nuevo horizonte más positivo. En este artículo se ofrece dos escenarios, el actual y el previs ...

Leticia Jaramillo, directora de Global Humanitaria Colombia 14/04- " El estado de emergencia se prolonga hasta final de mayo. Mientras, los dias pares salen los hombres y los impares, las mujeres. Las medidas del Gobierno en Salud no son visibles en Tumaco donde la infraestructura es casi nula. Respecto a las ayudas, la entrega de alimentos por parte de la administración ha generado mucha inc ...

VIDA

El avance tecnológico ha permitido ampliar el espectro laboral a ser realizado desde cualquier parte del mundo, solo con tener acceso a las tecnologías comunicacionales. Nómadas digitales El avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), aunado al efecto generado por la pandemia surgida en el año 2020, trajo consigo el crecimiento de los trabajos en línea, y una de estas modalidade ...

Noticias

Durante el confinamiento hemos visto cómo algunos cambios en los hábitos de movilidad afectaron directamente en muchos aspectos a nivel medioambiental. Hemos sido testigos, a la distancia eso sí y desde casa, de cómo ríos completamente contaminados, los cuales desde hace años o décadas no daban señales de vida se llenaban de peces y otros animales, también vimos como animales salvajes salían a la ...

GUATEMALA Gladys Paz, directora de Global Humanitaria Guatemala 01/04- "Hasta este dia no hay ningun caso registrado en nuestra zona de trabajo, el problema mayor, de momento, es el sustento de las familias.Si antes existían pocas fuentes de trabajo, hoy en día no hay. En la zona rural ya de por si pobre, las familias que cultivan maiz o frijol, no pueden llevar sus productos a los mercados ...

igualdad y derechos sociales charlize theron famosos ...

La famosa actriz y activista sudafricana Charlize Theron, embajadora de paz de la ONU, recibió el premio 'Cristal Awards' del Foro Económico de Davos, un premio que cada año otorgan a los artistas que con su trabajo e imagen realizan alguna labor social. Charlize Theron fue premiada por su trabajo en la African Outreach Fondation, una ONG dedicada a erradicar el Sida en el continente afric ...

Ante el posible impacto del coronavirus, las medidas de prevención se extreman en los países donde trabajamos dado que la mayoría de la población y especialmente la más vulnerable, no tiene acceso a los sistemas de atención sanitarios ni recursos para adoptar una medidas de protección adecuadas. Global Humanitaria mantiene un contacto continuado con los equipos de trabajo en cada país que nos enví ...

derechos global humanitaria poblaciones indígenas ...

“No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social” es el tema elegido en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de 2021. Una conmemoración que se celebra cada 9 de agosto desde hace más de 25 años. Si el año pasado os contamos la resiliencia de los pueblos indígenas ante la crisis sanitaria del covid-19, este año se reclama la construcción de ...

Artículos Derechos de la infancia Derechos Humanos ...

Llevamos pocos días de 2021, un año que comienza en pleno pico mundial de la pandemia de COVID-19 y con la incertidumbre de saber cómo evolucionará la crisis sanitaria, y las crisis económicas y educativas asociadas a ella, ahora que la vacunación está comenzando. Otro reto que se presenta, sobre todo para los países más desfavorecidos, es lograr la inmunización de su población, consiguiendo la co ...

EMPLEO

¿Se aprovechan todas las horas que estamos trabajando? ¿A más horas en el trabajo mayor es la productividad? Todos hemos sentido de vez en cuando que nos encargaban tareas poco funcionales, reuniones en las que no se saca ninguna conclusión, trabajos tediosos y largos que no son prácticos, sistemas y métodos obsoletos que nos hacen dar mil vueltas… El tema de la productividad no tiene nada qu ...