Tenemos que hablar sobre los desafíos de ser mujer en la ciudad

GAIA, la marca de muebles y accesorios de diseño, lanzó la campaña “La mujer y la ciudad”, en donde recolecta una serie de anécdotas sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en los ambientes urbanos, y la necesidad de diseñar un espacio personal en el hogar para reflexionar sobre el día a día.

 

En esta ocasión, GAIA realizó una mesa redonda en su tienda de Monterrey en la Roma Norte, en la que convocó a Norma Listman, cofundandora y chef de Masala y Maíz; Hilda Palafox (Poni), artista visual; Fer Casillas, cantante y compositora, para conversar con las asistentes sobre los retos, oportunidades de la ciudad, y cómo este ambiente nos inspira.

 



 

 

¿Cuáles son los principales retos de ser mujer en una ciudad?

 

Para la cantante Fer Casillas, el llegar a la Ciudad de México fue una cachetada de realidad, porque “ya no estás en tu zona de confort. Te das cuenta que eres un grano de arena en una urbe tan enorme, y esto es lo que te hace desear destacar”.

 

La chef Norma Listman vivió 17 años fuera de la Ciudad de México. Estuvo en Los Ángeles, California, y cuando regresó a nuestro país, tuve que empezar de cero: tocar puertas y ver como poco a poco se abren. “Tienes que tomar las oportunidades como se presenten, aunque no sepas cómo acabará todo.”

 

Desde el punto de vista de la artista Hilda Palafox “Poni”, todo el tiempo hay que “picar piedra” en la ciudad, porque es lo que se necesita para trabajar y construir una carrera. Con la ciudad, estableces una relación de amor y odio, pero siempre se queda lo bueno.

 

Pero, ante todo, “nunca hay que sentirse satisfecha. Siempre tienes que seguir buscando”.

 



 

 

¿Cómo la ciudad les ayuda en ese proceso de creación?

 

Definitivamente el constante flujo de gente es algo en lo que Fernanda siempre encuentra inspiración. Conocer nuevas personas la reta a mejorar, para no quedarse estancada. De esta manera, siempre está persiguiendo un sonido totalmente nuevo.

 

En el caso de Norma, lo que le inspira es que los habitantes de la ciudad son de mente abierta y siempre tienen la inquietud de probar algo nuevo. “La ciudad te exige un nivel de excelencia”.

 

Poni es más del tipo observadora, pues pone mucha atención en todo lo que hace la gente. Se inspira en retomar lo mexicano y experimentar con la gran variedad de colores que tenemos en el país.

 



 

 

¿Cómo diseñar tu vida en la ciudad?

 

Para Norma es necesario no dejar que la “ciudad te rebase”. Por eso es necesario tener un espacio para inspirarse, un lugar en casa para aislarse del mundo y pensar. “La ciudad tiene tranquilidad”.

 



 

El cambio de vida para Fer Casillas fue que tuvo que aprender a enfrentar el machismo en la ciudad. Dejo de usar vestidos y tuvo que encontrar otra prenda de vestir con la que se sintiera cómoda y la representara. Pero, también destaca que se ha encontrado con mucha gente buena.

 

"Necesitas un rincón, un nido, y termina siendo tu casa. Regresas a tus raíces. Ahí te sientes cómoda.”

 

 

¿Qué desean para las mujeres del futuro?

 

Poni dejó la publicidad para dedicarse a dibujar e ilustrar. Encontró que en el arte urbano sólo participaban dos mujeres, y de ahí le nació el deseo de pintar murales. Día a día le ha tocado abrir brecha para que más chicas se integren a este mundo. “Siempre encuentras prejuicios, pero al final se trata de tirar barreras”.

 

"Es un momento clave para las mujeres, es el tiempo para ganar libertades y perder el tiempo a tocar puertas”, comenta Fer Casillas. Para ella, vivimos una época importante por los cambios que están impulsando las mujeres y que espera que esta inercia siga para el futuro.

 

Norma desea que se acabe con la idea de que por ser mujer, no seas tomada en cuenta. En su negocio le ha tocado que a los cocineros no les gusta que una mujer les diga qué hacer. Ella espera que para las chicas del futuro no les resulte difícil ser jefa. Pero para para lograrlo, hay que luchar diario.

 

Al finalizar el conversatorio, las asistentes pudieron disfrutar de un concierto acústico de Fer Casillas. Su voz y las notas de su guitarra fueron el complemento perfecto para cerrar con broche de oro, esta noche de reflexiones y anécdotas.

 



 

¿Quieres saber más sobre La mujer y la ciudad de GAIA?, haz clic en este enlace.

Fuente: este post proviene de Blog de Actitudfem, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se ven increíble, son cómodos y pareciera que a todas nos queda, pero por alguna razón, cuando lo intentas no tienes idea de con qué usar botines. ¿Te pasa? Descuida, no eres la única. Por eso pre ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

sostenibilidad vida

La capital chilena fue fundada en 1541 y debe su nombre al apóstol Santiago patrono de España, desde siempre se ha mostrado como un centro de desarrollo tecnológico para la región y en la actualidad, Santiago de Chile se apunta a ser la ciudad más inteligente de Latinoamérica. El IESE Cities in Motion Index (CIMI) 2020 realizó un estudio el cual incluyó 174 ciudades, donde Santiago de Chile ocupa ...

Noticias basura comida ...

Parece una locura, pero esta ciudad se pondrá a hurgar en la basura de todos sus habitantes y aquellos que arrojen a la misma más del 10% del contenido en residuos orgánicos, deberá pagar una multa. El gobierno de Seattle, Washington, aprobó por unanimidad la ley por la cual se aplicara multas a los ciudadanos cuya basura contenga más del 10% de materia orgánica. Medir la cantidad de restos de ali ...

vida sostenible ecologia

La huella ecológica es una medida de la demanda humana sobre los ecosistemas del planeta tierra. Es una medida estandarizada de la demanda de capital natural que puede ser contrastada con la capacidad ecológica de regenerarse que tiene el planeta. Representa la cantidad de tierra biológicamente productiva y zona marítima necesaria para suministrar los recursos que consume un ser humano. Con el uso ...

Noticias

Copenhague hace tiempo que es conocida en todo el mundo como un paraíso para los ciclistas. Incluso cuando la  tendencia global es que las calles estén cada vez más llenas de coches, en la ciudad danesa la historia es muy diferente. En septiembre de este año, el departamento de monitorización de trafico local identificó un mayor numero de bicicletas en la ciudad con respecto a la cantidad de coche ...

Ecología general basura Japón ...

Kamikatsu es un pueblo situado en una región relativamente aislada del Japón con unos 2.000 habitantes. En 2001, el gobierno local decidió reducir las tasas de incineración de residuos domésticos en la ciudad a través de la aplicación de un programa al que llamaron Academia de Residuos Cero. En el país asiático, los residuos no reciclados generalmente se incineran, ya que la isla sufre de problema ...

igualdad y derechos sociales

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y este año el Institut Català de les Dones (Instituto Catalán de las Mujeres), ha puesto en marcha un concurso de lemas a través de Twitter, con el objetivo de encontrar el que mejor refleje cuál es el principal reto al que se enfrentan las mujeres catalanas del presente siglo. Si quereis participar, sólo necesitáis una cuenta de Twitter, ...

EMPRESAS ECOLÓGICAS

Gracias a la tecnología desarrollada por la empresa Global Omnium, la huella de carbono y la huella hídrica de todos los establecimientos de la ciudad, se podrá comprobar y verificar desde cualquier parte del mundo, contribuyendo y dando credibilidad a la marca verde del turismo sostenible de València. Este reto se ha conseguido en el marco del acuerdo establecido entre el Ayuntamiento de València ...

ecobioresponsable como afectan las hormonas en los peces contaminación del manzanares ...

Hormonas y Ecosistemas: causantes de la feminización de los peces en el Manzanares Ecosistema Los ecosistemas de agua dulce son fundamentales para la supervivencia humana, puesto que suministran la mayor parte de agua potable que consume la población. Pese a que el agua dulce no congelada solo ocupe un 2,5% de toda el agua que se encuentra en la Tierra, en los ecosistemas de agua dulce habitan un ...

insectcity buzzbuildings granjas de grillos ...

El número de personas que habitan el planeta Tierra cada año aumenta considerablemente y el problema para abastecerlas de carne, en concreto, de proteínas, es complicado. Se estima que en el año 2050 seremos más de 9 billones de personas y ese problema de abastecimiento será mayor, además que el hecho de conseguir la carne necesaria implicará una mayor acción negativa directa sobre el ecosistema c ...

igualdad y derechos sociales

El próximo 5 de marzo, la casa Bonhmas de Londres, subastará el primer libro en inglés sobre los derechos de la mujer. Un libro que data del s.XVII y que recopila leyes sobre los derechos de las mujeres, así como la promesa del matrimonio, el divorcio, la poligamia o la violación. El libro cuyo título es 'The Lawes of Resolutions of Women's Rights; or the lawes, provision for Women' ( ...