Turismo responsable para combatir la despoblación rural

Solo en España, 5.600 municipios están en riesgo de desaparecer. Cada vez somos más personas las que vivimos en ciudades y menos las que viven en el rural. ¿Pero es sostenible un futuro sin pueblos?

Javi, Ana, Auxi y Manu son amantes de los viajes en camper, de las carreteras secundarias y de la maravillosa acogida que siempre les dan esos micropueblos rodeados de naturaleza que conforman la conocida España vaciada.

Fue en uno de sus viajes por Teruel donde se dieron cuenta del potencial del turismo itinerante para dinamizar municipios en riesgo de desaparecer y del potencial de estos municipios para acoger un tipo de turismo que crece un 30% cada año y que acusa la dificultad de encontrar áreas de pernocta seguras y adecuadas a sus expectativas.

Hace unos meses crearon la cooperativa sin ánimo de lucro vanwoow, con el objetivo de combatir la despoblación rural a través del turismo responsable y sostenible.

Los micropueblos ofrecen áreas de pernocta segura y experiencias auténticas a las personas que viajan en furgo o autocaravana y las personas que viajan en furgo o autocaravana ofrecen a los micropueblos visibilidad, dinamización económica y, lo más importante, personas.

Ahora están en la recta final de su campaña de crowdfunding en Goteo, con la que buscan financiar el primer viaje contra la despoblación rural.



El objetivo de su crowdfunding es crear la comunidad de micropueblos y turistas responsables que lucha contra la despoblación rural. ¿A que es fantástico?

Apoya aquí su campaña de crowdfunding


Su proyecto me parece interesante e importante por varios motivos.

Primero porque, sin rural, no es que no haya un futuro sostenible, es que no hay futuro. Es desde el rural que se mantiene viva la biodiversidad, que se crean los alimentos sanos que consumimos en la ciudad y que se preserva todo un patrimonio y un saber cultural e histórico.

Segundo porque basta ya de ciudades saturadas y pueblos vacíos. Con el enorme problema de vivienda que tenemos en las ciudades y con todos los retos que nos plantea la emergencia climática es más necesario que nunca replantear una nueva ordenación del territorio, donde en vez de unos pocos núcleos de población enormes existan muchos núcleos más pequeños.

Tercero porque la masificación turística empieza a ser un problema en muchos lugares pero el turismo puede ser una oportunidad para otros sitios que nadie visita ni conoce. Un turismo de cercanías, responsable y consciente, dará lugar a viajes más placenteros y puede contribuir a crear un rural más vivo.

¿Y tú? ¿También crees que el turismo responsable y sostenible puede ayudar a combatir la despoblación rural?

No dejes que 5.600 micropueblos caigan en el olvido.

Apoya la campaña de crowdfunding de vanwoow

Fuente: este post proviene de This is Goood, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fotografía de El Carito ¿Sabes qué tienen en común todos los plásticos de la foto? Pues muchas cosas. La primera y más importante que hace no tantos años no existían y que su llegada no trajo mejoras ...

Fotografía de Lex Sirikiat Nos han vendido el plástico de usar y tirar como una gran comodidad y mejora en nuestras vidas pero la verdad es que hay ciertos plásticos que, no solo no la mejoran, sino q ...

Recomendamos

Relacionado

Desarrollo rural Reflexiones

El pasado domingo 12 de marzo en La Sexta TV emitieron el programa "Salvados" de Jordi Évole. En esta ocasión el programa se titulaba "Tierra de nadie". Me albergaba una sensación agridulce viendo el programa, por un lado estaba muy contento de que alguien hablará de la despoblación rural en un programa de televisión tan visto como el de Jordi Évole, pero por otro lado reconocí ...

Desarrollo rural Reflexiones

Consultando datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) a 1 de enero de 2015 existen 4.928 municipios españoles cuya población censada no llega a 1.000 habitantes. La mayoría son municipios rurales. Esto me plantea varias preguntas. ¿Dentro de 20 años qué habrá pasado con estos municipios?. Esta es la pregunta que todos los vecinos de un municipio pequeño se hacen. Cuando en un municipio lo ...

En los municipios de Anzaldo, Toco, Sacabamba, Arbieto Cliza, Tolata y Tarata, en el Departamento de Cochabamba, hemos entregado material sanitario para avanzar en la detección temprana y seguimiento de la tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando u ...