Las dimensiones compactas del sistema Free Drive permiten una distancia estándar de 138 milímetros entre los dos pedales. Sin la necesidad de una estructura mecánica entre los pedales y las ruedas, esto abre muchas posibilidades para nuevos diseños y proyectos de e-bikes o incluso pequeños vehículos eléctricos.
El concepto digital bike-by-wire también significa que los cambios de marcha y los cambios entre modos de funcionamiento se realizan por software.
¿Cómo funciona?
El componente central del sistema Free Drive es un microgenerador de Schaeffler, que fija la resistencia en el pedal mientras absorbe la fuerza de pedaleo del ciclista. Este equipo convierte la energía mecánica generada durante el pedaleo en energía eléctrica, que a su vez se convierte de nuevo en energía mecánica en el motor que hace girar las ruedas. Como en los automóviles, todos los componentes del sistema se comunican a través de una conexión CAN.Si se pedalea más de lo necesario, el exceso de energía se almacena en la batería, que también puede cargarse mediante un sistema de frenado regenerativo del motor. Además, la batería también puede cargarse en el enchufe.
Según los fabricantes, las bicicletas eléctricas que utilizan este sistema deberían requerir menos mantenimiento que sus homólogas convencionales, ya que elimina el desgaste de los engranajes y las cadenas.
Bicicletas de carga
Aunque el sistema Free Drive puede ser utilizado por muchos modelos de e-bikes, debería ser especialmente útil para las bicicletas de carga. La mayoría de los diseños de bicicletas de carga están limitados por la necesidad de una estructura para que la cadena de la bicicleta llegue a la rueda trasera o a la caja de cambios. Con Free Drive, sin embargo, es posible crear diseños más estables, con el compartimento trasero más cerca del suelo.Independientemente de si el sistema se utiliza en aplicaciones de 2, 3 ó 4 ruedas, la ausencia de una conexión mecánica entre el generador y el motor significa que Free Drive puede proporcionar la máxima flexibilidad en la arquitectura de la bicicleta y una conducción que se adapta a los requisitos de la bicicleta y a las necesidades del ciclista, garantizando un desgaste mínimo, afirma Jochen Schröder.
De momento, el sistema solamente se venderá a fabricantes de bicicletas y operadores de flotas.
Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en