Alimentos que pueden volverse tóxicos al cocinarlos
-Patatas
Además, las patatas crudas pueden desarrollar solanina, un veneno natural que puede desarrollarse cuando se exponen a la luz solar. Cuando esto sucede, las patatas pueden desarrollar un color verde justo debajo de la piel. La dosis tóxica de la solanina para los humanos es de 400 mg/kg, por lo que tendríamos que comer muchas patatas verdosas para intoxicarnos, pero si se ha descrito la intoxicación en niños.
Para evitar intoxicarse con las patatas, debemos conservarlas en un lugar seco y alejado de la luz del sol. Cuando las cocinemos, lo que no consumamos debemos conservarlo en el frigorífico, y nunca conservar más de dos días cualquier comida que tenga patatas.
-Arroz
La forma correcta de conservar el arroz cocinado es en un recipiente hermético y en la nevera.
-Pan
Cuando tostamos el pan en exceso, tiene lugar una reacción química que produce acrilamida, sustancia química que puede formarse al cocinar o procesar alimentos ricos en almidón cuando son sometidos a altas temperaturas, lo que puede causar daño nervioso grave y con el tiempo, cáncer.
-Vegetales ricos en nitratos
Sin embargo, cuando consumimos estos vegetales crudos o muy poco cocinados, las bacterias de la boca convierten los nitratos en nitritos, que luego se almacenan en las células hasta que se necesitan en forma de óxido nítrico, un anti-inflamatorio natural.
Lo mejor es tomar estos vegetales de forma moderada y crudos.
-Pollo
Sin embargo, pocas personas conocen los peligros del pollo una vez cocinado. Cuando recalentamos el pollo que no consumimos recién cocinado y hemos conservado en la nevera, se rompe la composición de las proteínas de la carne del pollo, lo que puede producir problemas estomacales.
La mejor manera de consumir el pollo que tenemos en la nevera en en frío, como por ejemplo en una ensalada.
The post appeared first on Blog de Productos Ecológicos Sin Intermediarios.