Autosuficiencia alimentaria: consumir alimentos con consciencia

IMG_0431
Cultivo de lentejas
La  autosuficiencia alimentaria es el estado en que el abastecimiento de alimentos únicamente, o en su mayor parte, depende de uno mismo; de modo que no se requiere ayuda, apoyo o interacción externa para la obtención de alimentos para comer uno mismo. Es una forma de autonomía personal o colectiva, identificada con la libertad e independencia en sus aspectos económicos.

Resulta difícil para muchas personas llegar a conseguir este grado de autosuficiencia total, pero sí que podemos comenzar a ser autosuficientes en una parte de los alimentos que consumimos. Y hablo de alimento, porque hay muchas otras manifestaciones de esta expresión de libertad y decisión en los hábitos de consumo, como es la autosuficiencia energética,  autosuficiencia en la fabricación de productos cosméticos, autosuficiencia en los productos de limpieza…
IMG_3695


Tal vez no se pueda conseguir en todos los ámbitos pero si en alguna forma y medida. De hecho, esta imposibilidad en ocasiones de la autosuficiencia completa ayuda a establecer relaciones con otros productores, con los que podemos realizar intercambios de productos o servicios.

IMG_0438
Cultivo de trigo
Cultivar nuestros alimentos es una forma de  cultivar nuestra mente y espíritu, pues cultivar supone un ejercicio de “entrega” a la madre tierra, un devolver de forma humilde, lo que tanto nos da. Además cuando cultivamos vegetales, este acto de creación y entrega al otro, nos viene devuelto: supone también un cultivo para nuestra  mente y el espíritu, pues esta actividad  nos puede ayudar, mientras cultivamos nuestro propio alimento para nuestro cuerpo físico, a cultivar nuestras facetas espirituales y mentales.

De hecho, adquiriremos un grado máximo de consciencia si los alimentos que comemos, o parte de ellos, no sólo los hemos preparado y cocinado nosotros sino también los hemos cultivado y cuidado. La consciencia se vuelve total en un mismo proceso que abarca desde la recolección a la elaboración y esto ya es, en sí mismo, un acto de meditación.





La entrada Autosuficiencia alimentaria: consumir alimentos con consciencia aparece primero en El Árbol De La Vida.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Transgénicos

Los transgénicos u organismos modificados genéticamente son seres vivos que han sido creados por medio de la ingeniería genética y que no se podrían haber obtenido en la naturaleza. Se introdujeron en la agricultura hace unos años sin ningún estudio que avalara su seguridad alimentaria y con la falsa promesa de acabar con el hambre en el mundo y facilitar la vida de los agricultores, pero la verda ...

dinosaurus industria nutricion ...

‎Doc Yeyo‬ El título de este post parece una Teoría de la Conspiración, y a veces hay riesgo de caer mal a la gente por pensar negativamente , casi alarmista. Pero es una realidad y hace poco ya salió el primer remojón con estos asuntos de la Industria Alimentaria: Coca Cola Financia Científicos para Esconder la Dañina realidad . Pero siempre hay alternativas y mejor aún, es muy buen tiempo para c ...

En Guatemala, a los comedores escolares hemos sumado este año los huertos y las parcelas frutícolas. El proyecto de seguridad alimentaria, además de mejorar el estado nutricional de más de 564 escolares, integra actividades para que éstos conozcan los alimentos y sus propiedades. En los huertos escolares de Nueva Cadenita, San Francisco Mollejón y Lourdes los niños aprenden también cómo producirlo ...